El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el aprendizaje del pensamiento crítico en el área de ciencias sociales en en los estudiantes del 1° año del nivel secundaria en la Institución Educativa Particular Virgen Dolores
dc.contributor.advisor | Vargas Saldaña, Ellide Regina | |
dc.contributor.author | Navarro Quinto, Jacqueline Estela | |
dc.date.accessioned | 2021-07-22T00:11:00Z | |
dc.date.available | 2021-07-22T00:11:00Z | |
dc.date.issued | 2021-07-21 | |
dc.description.abstract | Es fundamental que en el proceso de enseñanza aprendizaje los adolescentes sean monitoreados durante el avance, pues el propósito principal es que ellos logren desarrollar las competencias del área a un nivel destacado. El currículo nacional propone un enfoque de ciudadanía activa, la cual considera incluir el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)en la vida actual. Éste puede ser logrado, realizando el acompañamiento del estudiante para desarrollar su pensamiento crítico y así comprenda el proceso de diferenciar, deducir, crear y analizar todos los conocimientos que irán adquiriendo a lo largo de su formación, El trabajo de experiencia profesional titulado “El uso de las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje del pensamiento crítico en el área de Ciencias Sociales en los estudiantes del 1° año del nivel secundaria en la Institución Educativa Particular Virgen Dolores”. Es producto de la vivencia del día a día en el desarrollo del proceso en enseñanza-aprendizaje con los estudiantes, en el cual he podido observar que éstos sienten poca motivación en el área de ciencias sociales, debido a que no se cuenta con recursos didácticos como guías libros y demás materiales; por lo que se hace necesario buscar alternativas que nos lleven a mejorar esta situación, teniendo en cuenta sus conocimientos previos y a la vez creando un nuevo aprendizaje simbólico. El área de ciencias sociales, el pensamiento crítico está asociado en la competencia: construye interpretaciones históricas, en la cual deben entrelazar los conocimientos históricos con la realidad nacional que vivimos. Esto con lleva al logro de futuros líderes con capacidad crítica, con valores y conocimientos de nuestra historia, costumbres, tradiciones, sintiéndose orgulloso de su patria. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5531 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | * |
dc.source | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UIGV | es_PE |
dc.subject | Ciencias Sociales, pensamiento crítico, proceso histórico, aprendizaje, Tecnología de la Información y comunicación | es_PE |
dc.title | El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el aprendizaje del pensamiento crítico en el área de ciencias sociales en en los estudiantes del 1° año del nivel secundaria en la Institución Educativa Particular Virgen Dolores | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación secundaria | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Educación | es_PE |
thesis.degree.level | Título profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación secundaria | es_PE |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: