Vigilancia sanitaria y su relación con el comercio ilegal de productos farmacéuticos en los establecimientos farmacéuticos Ica, 2019-2023.

No Thumbnail Available

Date

2025-11-13

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Abstract

El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar la relación entre la vigilancia sanitaria y el comercio ilegal de productos farmacéuticos en los establecimientos farmacéuticos de la DIRESA Ica durante el periodo 2019-2023. Método aplicado incluyó un diseño no experimental, no explicativo y de enfoque transversal correlacional. Se empleó la técnica de análisis documental, se utilizó una ficha de recolección de datos para recopilar información del aplicativo SI-DIGEMID. La unidad de análisis fueron los registros de vigilancia sanitaria de establecimientos farmacéuticos de Ica. Los resultados evidenciaron que el 55,6% de los establecimientos presentó un nivel alto en acciones de difusión, sensibilización y erradicación frente al comercio ilegal. En cuanto a la emisión de actas de incautación, el 55,6% registró una alta frecuencia de intervenciones, lo que refleja una vigilancia activa. Sin embargo, el análisis de la vigilancia sanitaria mostró que el 55,6% de los establecimientos se situó en un nivel regular, el 33,3% en un nivel alto y el 11,1% en un nivel bajo, revelando áreas con deficiencias de supervisión. Se observó que en los establecimientos con mayor control se detectaron más actividades ilícitas, lo que resalta la importancia de fortalecer los mecanismos de inspección. Se concluye que existe una relación entre la intensidad de la vigilancia sanitaria y la detección de comercio ilegal de productos farmacéuticos, esto implica la necesidad de optimizar estrategias de control y prevención para garantizar la seguridad sanitaria en la región.

Description

Keywords

vigilancia sanitaria, comercio ilegal, productos farmacéuticos, establecimientos farmacéuticos

Citation