Resiliencia y empoderamiento en jóvenes con discapacidad visual en Lima Metropolitana – periodo 2023
Date
2024-04-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
Este estudio tiene la finalidad de analizar, en un grupo de jóvenes con limitaciones
visuales, la correlación entre la resiliencia y el empoderamiento y contrastar la existencia de
diferencias con significación estadística entre la resiliencia y los dos factores, considerados en
el enfoque de Wagnild y Young que se refieren a la adaptación personal y a la
autoaceptación y valoración existencial, con respecto al empoderamiento y las dos subescalas
que integran el instrumento desarrollado por Susan Pick y colaboradores, esto es, el
empoderamiento agéntico y el empoderamiento social.
El cuestionario sociodemográfico y las escalas de Resiliencia (1993) y de Agencia y
empoderamiento (2007) fueron administradas de forma virtual por medio de la aplicación
Google Forms a una muestra inicial constituida por 60 individuos con diversidad funcional
quienes, conociendo el alcance del estudio y la promesa de confidencialidad de los datos
proporcionados, colaboraron desinteresadamente con su participación. La recopilación de la
información se realizó entre enero y marzo del año 2023.
La muestra seleccionada fue de 40 jóvenes solteros con deficiencia visual moderada y
grave y con ceguera, entre 18 y 29 años, que residen en Lima Metropolitana y están afiliados
al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). Se
observó que existen vínculos con significancia estadística entre los dos elementos clave
cuantificables del estudio y entre las dimensiones que se refieren a la adaptación personal y a
la autoaceptación y valoración de la existencia en lo que respecta a la variable
empoderamiento, así como entre la variable resiliencia en cuanto a la dimensión agencia
personal.
Estos resultados sugieren la importancia de adentrarse no sólo en la conceptualización
de la resiliencia sino también en la evaluación de aquellos programas de intervención que se
vi
realizan para fortalecer y garantizar el crecimiento social y personal de los jóvenes con
limitaciones funcionales de la visión
Description
Keywords
resiliencia, empoderamiento, vulnerabilidad, discapacidad visual, inclusión