Conductas agresivas en niños de 3 a 5 años en una I.E.P. del distrito de Paucarpata.

Abstract

La primera infancia corresponde a la etapa donde el desarrollo infantil, se vuelve vitar, siendo la etapa en la que se forman los cimientos del comportamiento emocional, social y cognitivo. No obstante, las conductas agresivas que surgen en este periodo son motivo de preocupación, ya que pueden dificultar un desarrollo equilibrado y afectar el entorno inmediato de los niños, incluyendo sus relaciones con compañeros, profesores y familiares. Este fenómeno se convierte en un aspecto clave a analizar para comprender y atender los retos que emergen en el ámbito educativo. En las Instituciones Educativas Privadas (I.E.P.), se espera que los niños mantengan un comportamiento ajustado a normativas más estrictas debido a la estructura organizativa y las exigencias de una convivencia armónica. Sin embargo, estos centros educativos enfrentan desafíos particulares asociados a la diversidad cultural, socioeconómica y familiar de los estudiantes, factores que pueden influir significativamente en la aparición de conductas agresivas. Examinar estas interacciones resulta esencial para entender cómo estas variables afectan el comportamiento infantil. El motivo central de esta investigación es la necesidad de explorar y comprender las causas y características de las conductas agresivas en niños de 3 a 5 años en el entorno escolar. Este análisis responde a la creciente inquietud de padres y docentes por el impacto que estos comportamientos tienen en el desarrollo integral de los niños y en el ambiente escolar. Además, el estudio busca visibilizar esta problemática, la cual, si no se aborda de manera adecuada, podría generar consecuencias negativas en el largo plazo. El análisis de las conductas agresivas en esta etapa de desarrollo tiene como propósito proporcionar información relevante a la comunidad educativa. Este conocimiento puede servir como base para diseñar estrategias de intervención preventiva y correctiva que favorezcan tanto a los estudiantes como al ambiente escolar. Asimismo, los hallazgos permitirán a docentes y psicólogos educativos tomar decisiones fundamentadas para gestionar mejor el comportamiento en las aulas. El objetivo primordial de esta investigación es fomentar el bienestar integral de los niños de 3 a 5 años en el marco de una I.E.P. Para ello, se busca identificar los factores que inciden en las conductas agresivas y proponer recomendaciones prácticas que permitan prevenir o gestionar estas situaciones de manera eficaz. Esto contribuirá a la creación de un entorno escolar positivo, que potencie la convivencia, el aprendizaje y el desarrollo emocional saludable. Este trabajo pretende ofrecer soluciones prácticas que beneficien tanto a los docentes como a las familias, mejorando la comprensión de las conductas agresivas y sus causas. Al hacerlo, se aspira a fortalecer la capacidad de la comunidad educativa para aplicar estrategias de manejo conductual adaptadas a las necesidades de los niños, contribuyendo a su desarrollo integral y estableciendo las bases para un futuro escolar exitoso.

Description

Keywords

agresión, infancia, escuela

Citation

Collections