Políticas para el desarrollo, mejoramiento, y modernización de infraestructuras pesqueras sostenibles en el litoral peruano

Abstract

La Pesca Artesanal, está considerada como una actividad ancestral, desempeñando un rol primordial en la seguridad alimentaria, así mismo, contribuyendo a la disminución de la pobreza y la creación de puestos de trabajo de forma directa e indirecta, en infraestructura pesquera el Estado es el ente responsable de otorgar los servicios de infraestructura, para llevar a cabo una pesca artesanal adecuada, garantizando los procesos de desembarque, actividades previas, conservación de los productos y comercialización de los mismos, en el marco de las normas sanitarias y respetando las condiciones de inocuidad y salubridad. El mayor problema que a la fecha enfrentan los desembarcaderos pesqueros artesanales a lo largo de la costa del Perú es su sostenibilidad económica, adicional a ello se tienen problemas de índole sanitario, operativo y administrativo, como consecuencia de esta problemática se tiene una falta de atención de los servicios básicos para cubrir las necesidades de los pescadores artesanales, así como el manejo no adecuado de los productos hidrobiológicos. La administración por parte de las Organizaciones Pesqueras Artesanales – OSPA en muchos casos se desarrolla de una manera no adecuada en el manejo de los ingresos generados por la propia actividad del DPA, consecuencia de ello no se tiene un planeamiento de inversión en mejores de las infraestructuras o modernización del equipamiento, así mismo, se carece de programación o planeamiento en el corto, mediano y largo plazo para los mantenimientos preventivos y correctivos tanto a nivel de infraestructura y equipamiento, con llevando a tener infraestructuras obsoletas, abandonadas y deterioradas propiamente por la falta de atención, dejades de las organizaciones a cargo y por las propias condiciones naturales debido a su cercanía al mar. La falta de sostenibilidad en el tiempo de las infraestructuras y equipamiento en los DPA, tiene como consecuencia el desembarque de productos hidrobiológicos en condiciones no contempladas en la norma sanitaria, productos que luego son comercializados sin la adecuada inocuidad y en muchos casos sin contar con una cadena de frio propiamente dicha, no garantizando la conservación del producto, productos aptos y en buenas condiciones para el consumidor final.

Description

Keywords

implementación de políticas, dpas sostenibles e inversión del estado eficiente

Citation