Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas y Computación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4779
Browse
Recent Submissions
Item Empleo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como estrategia para la optimización de la calidad de atención en la Municipalidad de San Juan de Miraflores - Lima(2021-09-29) Sánchez Torres, Franz Alaín; Carnero Andía, MaximilianoEsta investigación se desarrolló en función a la influencia que tiene la utilización de las tecnologías de información y comunicación como herramientas estratégicas para mejorar la calidad de atención que se brinda en la Municipalidad de San Juan de Miraflores, en las cuales se encuentra una nueva gestión que tiene la voluntad y empeño para realizar cambios constructivos, a fin de mejorar los servicios que se prestan allí. Para la demostración del objeto en estudio, se realizó una evaluación por encuesta a los usuarios que visitan a la Entidad para ser atendidos; las respuestas obtenidas fueron procesadas a nivel estadístico, con una probabilidad del 95% y un rango de error del 5%. Los sustentos porcentuales fueron interpretados de acuerdo a los criterios aportados por los usuarios, donde se justificó de manera precisa y especifica la razón de los valores en las cuales la muestra enfoco sus respuestas. La contrastación de la hipótesis ayudo a probar la viabilidad y veracidad de los resultados encontrados, que fueron coincidentes con otros sustentos científicos. En conclusión, este estudio logro demostrar, que la implementación de estas herramientas tecnológicas permite optimizar la calidad de los servicios, lo cual es importante, como parte del logro institucional de la Municipalidad, así como también para el bienestar de la población.Item Implementación de un sistema multi agente para integración de sistemas administrativos de nivel universitario para mejorar la usabilidad aplicado al portal de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-22) Guerra Guerra, Jorge Leoncio; luza montero, CésarLa presente tesis tuvo como objetivo general determinar la mejora en la usabilidad de un portal administrativo con los servicios que ofrece la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. La comodidad del uso del portal propuesto, reduciendo la navegación entre diferentes páginas para encontrar un servicio determinado a una página de uso múltiple basada en un sistema multiagente, mejora ostensiblemente la experiencia de uso del cliente del portal web de la universidad permitiendo inclusive agregar nuevos servicios sin aumentar la complejidad de su utilizaciónItem Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación mediante metodología de sistemas blandos en la infraestructura tecnológica del centro de Educación Técnico Productivo Nuestra Señora del Carmen del Distrito de San Miguel(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-03-16) Nuñez Amacifuen, Neil Rolando; Gonzales Sánchez, SantiagoEl objetivo principal de la investigación fue determinar el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación a través de la aplicación de la metodología de los sistemas blandos en la infraestructura tecnológica del Centro de Educación Técnico productivo Nuestra Señora del Carmen del distrito de San Miguel. La variable dependiente: Infraestructura tecnológica del CETPRO Nuestra Señora Del Carmen del distrito de San Miguel (dimensiones: Infraestructura, Desarrollo del personal, Apoyo a las TIC); la variable independiente es el Impacto de las Tecnologías de la información y comunicación mediante metodología sistemas blandos (dimensiones: Situación estructurada y no estructurada, Elaboración de sistemas de actividades, Implementación de acciones de cambio). La población fue conformada por los docentes, alumnos y personal administrativo de todas las especialidades de los ciclos básicos y medio durante el periodo 2013 II y 2014 I el cual alcanza el número de 216 individuos. La muestra final para la investigación estuvo integrada por 138 individuos entre docentes, alumnos y personal administrativo de todas las especialidades de los ciclos básicos y medio durante el periodo 2013 II y 2014 I del CETPRO Nuestra Señora del Carmen. El instrumento utilizado en la investigación fue la encuesta con 20 ítems (tipo escala de Likert). Para medir la confiabilidad y validez se sometió al estadístico Alfa de Cronbach y juicio de expertos, respectivamente. El estudio demostró que el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación es significativo a través de la aplicación de la metodología de los sistemas blandos en la infraestructura tecnológica del Centro de Educación Técnico productivo Nuestra Señora del Carmen del distrito de San Miguel.Item Un modelo blended learning aplicado a las universidades. Caso: Universidad Inca Garcilaso de la Vega(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2011-03-16) Gonzales Sánchez, Santiago; Mauricio Sánchez, David SantosEn los últimos años hemos podido presenciar el impacto que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han generado en los procesos educativos. Su presencia nos obliga a preguntarnos sobre lo que pensamos, creemos y hacemos en la educación, a todos niveles, utilizando la tecnología. Diversas universidades cuentan con modalidades de estudio sea presencial, educación a distancia (EAD) o educación virtual (e-learning). Sin embargo en estas dos últimas modalidades no siguen normas en cuanto a su desarrollo o implementación, o en su defecto no usan modelos y metodologías adecuadas que permitan conocer las fallas del proceso de enseñanza-aprendizaje, además el uso incorrecto de las herramientas tecnológicas, no permiten cubrir las necesidades o requerimientos de los estudiantes. No cabe duda de que los entornos virtuales de aprendizaje y herramientas, como el correo electrónico, el chat, la videoconferencia, las redes sociales, entre otros, han ampliado la comunicación de forma bidireccional, a tal punto que muchos centros que imparten formación con métodos presenciales, recurren al uso de estas herramientas con el propósito de ampliar la comunicación entre docentes y estudiantes. Se define el problema en desarrollar un modelo educativo denominado blended learning que permita cubrir estas deficiencias y la de los modelos existentes.Item Un modelo para el desarrollo de software educativo en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la etapa escolar(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-06-01) Almóguer Martínez, Jorge ChristianLa educación es sin lugar a dudas la base de crecimiento de cualquier país y representa el verdadero motor de cualquier política económica y social; responsable por la generación de conocimientos y destrezas intelectuales en las personas, especialmente en nuestros estudiantes de educación básica regular, capaces de aportar un mayor crecimiento económico y protagonizar el cambio hacia la modernidad y eficiencia en el bienestar y calidad de vida de nuestra sociedad. Por otro lado, nuestro país ha presentado durante los últimos años un crecimiento económico sostenible y reducción de la pobreza extrema; es así, que los acuerdos nacionales han permitido establecer planificaciones a largo plazo. Así mismo, existen diversas políticas para la mejora educativa, entre las que destaca el Plan Nacional de Educación, el cual ha impulsado la carrera pública magisterial. Si bien se han producido avances en estos aspectos, la situación de nuestra educación no ha cambiado significativamente; es por ello, que se debe seguir buscando mejoras que permita un aporte a nuestra educación. Partiendo desde nuestra perspectiva profesional podemos señalar que un aporte significativo estará orientado en aplicar herramientas tecnológicas, es decir, programas educativos donde los estudiantes mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje; las cuales deberán tener modelos de desarrollo de software adecuados a nuestra realidad. Esta tesis se orienta en construir un modelo de desarrollo de software educativo en el proceso de enseñanza - aprendizaje, para la etapa escolar, que permita integrar de manera coherente la ingeniería de software y el enfoque pedagógico educativo, a fin de producir software que contribuya en mejorar la educación como parte del proceso de enseñanza – aprendizaje. Esto será de gran aporte porque estaremos formando estudiantes con capacidades y destrezas que permita un aprendizaje significativo.Item Análisis de impacto de los sistemas de información para mejora de la calidad de gestión en la Dirección de Telemática de la Policía Nacional del Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014-06-08) Salvatierra Velarde, Dorio AlejandroLa formulación del problema de estudio planteado fue: ¿en qué medida el análisis de impacto de los sistemas de información mejora la calidad de gestión en la dirección de telemática de la policía nacional del Perú?, para ello el objetivo principal de la investigación fue determinar en medida el análisis de impacto de los sistemas de información mejora la calidad de gestión en la dirección de telemática de la policía nacional del Perú. La variable independiente es la integración de los sistemas de información (indicadores: sistemas informáticos, software, hardware, usuarios, personal); la variable dependiente es la calidad de gestión (indicadores: planeación estratégica, toma de decisiones, estructura organizacional, auditoría administrativa). La población fue conformada por el personal de la Dirección de Telemática de la Policía Nacional del Perú, donde se encuentra implementado los diversos sistemas de información que utilizan las dependencias de la Policía Nacional del Perú, que asciende a 398. La muestra final para la investigación estuvo integrada por el personal de la Dirección de Telemática de la Policía Nacional del Perú, que asciende a 196. El instrumento utilizado en la investigación fue la encuesta con 29 ítems (tipo escala de Likert). Para medir la confiabilidad y validez se sometió al estadístico Alfa de Cronbach y juicio de expertos, respectivamente. El estudio demostró que, el análisis de impacto de los sistemas de información permite mejorar significativamente la calidad de gestión en la dirección de telemática de la policía nacional del Perú, en el periodo 2008 -2010