Maestría en Política, Gestión y Derecho Ambiental
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4802
Browse
Recent Submissions
Item La nueva interpretación del Reglamento de Emergencia Ambiental del OEFA y las observaciones de la autoridad ambiental de los reportes de incidentes menores a 1 barril y 1000 pies cúbicos en el Lote Z-2B(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-18) Choque Ríos, Lalo Lucio; Vásquez-Caicedo Pérez, GiovannaEl presente trabajo busca explicar los impactos de tipo económicos generados a consecuencia de las acciones de parte de la autoridad en materia de fiscalización, a causa de las emergencias ambientales originadas en las operaciones petroleras. En dicha línea, existen impactos vinculados a la gestión de la atención de dichas emergencias ambientales, los cuales son incurridos tanto por los funcionarios, así como la empresa que opera un lote petrolero.Item Los regímenes de pesca (Decreto Ley N° 25977 y Ley N° 26920) y su impacto en la sostenibilidad del recurso hidrobiológico anchoveta distribuido en la Zona Norte Centro del Litoral(2021-12-14) Fiestas Jacinto, Edilberto Ramos; Manrique Ugarte, ManuelEl trabajo realizado da a conocer un tema importante como es la actividad pesquera, siendo una de las actividades, que aporta mayores divisas a nuestra economía nacional; y por tal importancia es preponderante establecer mecanismos de ordenamiento pesquero que regulen dicha actividad, pero sobretodo garanticen la sostenibilidad del recurso anchoveta, especie que habita en mayor abundancia en nuestro litoral. La investigación, se desarrolla desde la perspectiva del Derecho en el ámbito Pesquero y Ambiental, orientado en analizar los efectos reales de las normas que regula la actividad pesquera sobre el recurso anchoveta que se extrae con las embarcaciones industriales cuyos permisos de pesca fueron otorgados en el marco de la Ley General de Pesca Decreto Ley N° 25977 y la Ley N° 26920. El desarrollo de dicha actividad ha implicado un crecimiento explosivo y desordenado de la flota pesquera conformada por las embarcaciones, que, a raíz de ello, hace que el accionar de la Administración a través del Ministerio de la Producción, sea lenta e ineficaz frente a la operatividad y fuerte presión de la sobredimensionada flota pesquera que atenta contra la protección y sostenibilidad del mencionado recurso hidrobiológico, patrimonio de todos los peruanos. En la presente investigación, a través de los instrumentos y las técnicas de investigación, tomando en cuenta las variables respectivas se analiza una muestra y una población conformada por un grupo de 207 personas involucradas en la actividad pesquera, quienes conforme a su opinión y declaración tomada; permitirá conocer los reales efectos e impacto que tienen la normatividad pesquera, específicamente los regímenes de pesca Ley General de Pesca Decreto Ley N° 25977 y la Ley N° 26920; a fin de orientar los mejores esfuerzos para lograr la protección y sostenibilidad del recurso anchoveta, considerando que, ésta especie es fundamental para mantener en auge la pesquería por las grandes divisas que genera para la economía nacional.Item Incidencia de las actividades económicas formales e informales en el daño ambiental en el Perú: la participación del estado, los agentes económicos y la sociedad civil(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-19) San Martín Villaverde, Diego; Palomino Manchego, José FélixLa presente tesis destaca la necesidad de precisar mecanismos de protección ambiental y de formular propuestas para una regulación ambiental eficiente, destacando el rol del Estado, la empresa y el ciudadano como agente social.