Vicerrectorado de Investigación y Posgrado

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/970

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Aves en el Desierto de Ica
    (AGROKASA, 2007-03) Pulido Capurro, Víctor; Salinas Sánchez, Letty; Arana Bustamante, César
    El presente trabajo es el resultado de una investigación seria y sistemática de largo alcance, financiada por el sector privado en un esfuerzo por satisfacer la urgente necesidad de buscar soluciones a sus problemas a través de la investigación básica como actividad creativa primordial, más allá de la importación de paquetes tecnológicos desarrollados para otras realidades. Los fundos de AGROKASA, Santa Rita y La Catalina, están situados en Ica, departamento eminentemente costero, que también incluye parte de sierra. El departamento está ubicado al Sur de Lima y al Norte de Arequipa, su extensión es de poco más de 21 mil km2 y se localiza aproximadamente entre los 13º y 15º30’ Latitud Sur, y entre los 74º45’ y 76º15’ Longitud Oeste. Las evaluaciones fueron realizadas en abril y agosto de 2003; enero, abril y agosto de 2004; enero, marzo y agosto de 2005; y enero de 2006. La identificación y registro de las aves fueron efectuados en tres periodos diarios: el primero entre las 06:00 y 08:30 horas, el segundo entre las 10:00 y 13:00 horas y el tercero entre las 15:00 y 19:00 horas. Se realizó recorridos a lo largo del perímetro, así como por el interior de los caminos divisorios de los cultivos de ambos fundos.
  • Item
    Aves del desierto de la costa central del Perú
    (Barrón Ediciones, 2013-05) Pulido Capurro, Víctor; Salinas Sánchez, Letty; Arana Bustamante, César
    En este libro se presentan los resultados de diez años de investigaciones científicas continuas en los fundos de Agrokasa en Ica y Barranca. En esta etapa nos hemos dedicado a encontrar soluciones a los problemas que se presentan en el campo, particularmente en una actividad tan especializada como es la agricultura moderna. Mayor aun el requerimiento de buscar soluciones a temas que tradicionalmente no fueron tratados por el sector agrícola y en el que la rutina estaba orientada a la búsqueda de buenos suelos y al enriquecimiento, a la selección de semillas mejoradas, a la elevación de la productividad de los cultivos y a la comercialización a precios convenientes. En ese escenario tradicional, las aves ni siquiera eran mencionadas o, si así sucedía, les correspondían términos despectivos, como “plagas que generan daños a los frutos”. Sin embargo, los estudios ecológicos de aves en ambientes silvestres han marcado las tendencias de investigación en gran parte del mundo.
  • Item
    Memorias del segundo foro nacional: Responsabilidad social empresarial en las actividades mineras y de hidrocarburos
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-05) Universidad Inca Garcilaso de la Vega
    El “Segundo Foro Nacional: Responsabilidad Social Empresarial en las Actividades Mineras y de Hidrocarburos”, tuvo como propósito continuar con la reflexión y el análisis sobre la preocupación que existe de parte de las empresas y las organizaciones por establecer una relación adecuada no solamente con sus clientes internos y externos, sino con todos los grupos de interés de su entorno, así como aportar nuevos conocimientos en tiempos de cambios permanentes sobre las diversas tendencias que están impulsando la internacionalización del debate en torno a la responsabilidad social, así como ofrecer una panorámica de sus posibles desarrollos futuros. Por ello, el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, consciente de la necesidad de continuar generando espacios de reflexión y discusión sobre la problemática generada por la explotación de los recursos naturales, organizó este Foro Nacional, realizado el 20, 21 y 22 de mayo 2015. Su finalidad fue continuar con la reflexión y hacer un balance de los avances de la responsabilidad social empresarial en el Perú, principalmente en las actividades referidas a la explotación de los recursos mineros y de hidrocarburos, y contribuir a la promoción de una industria responsable acorde con las expectativas de todos los grupos de interés.
  • Item
    Memoria del primer seminario internacional sobre contaminación ambiental
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-03) Universidad Inca Garcilaso de la Vega
    Memoria que recoge las ponencias y disertaciónes del Primer Seminario Internacional de Contaminación Ambiental realizado del 24 al 26 Julio de 2013. Dicho Seminario fue organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con el objetivo de difundir conocimientos altamente especializados sobre los diversos modos de contaminación ambiental, así como discutir la implementación de estrategias y tecnologías limpias para combatirla.