Estomatología

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/1281

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Tipos De Lactancia Y Su Relación Con La Caries Dental En Niños Del Centro De Salud Santa Rosa De Lima Del Distrito De San Juan De Lurigancho, 2023
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-22) Valderrama Moya, Luis Miguel; Vilchez Cáceda, Héctor Alexander
    El objetivo del presente trabajo es determinar si existe relación entre los tipos de lactancia y la caries dental en niños del Centro de Salud Santa Rosa de Lima del Distrito de San Juan de Lurigancho,2023. La metodología fue con la técnica de observación directa, nivel descriptivo, explicativo correlacional, diseño no experimental, transversal y con un instrumento de ficha de registro. En el estudio se incluyó un total de muestra de 168 niños, de la edad de 2 a 3 años, de ambos géneros sexual, todos ellos con sus respectivas madres o padres que acudieron para el servicio de medicina y odontología. Se aplicó el índice ceo-d para medir la caries de infancia temprana y se usó un cuestionario a la madre o al padre para conocer el tipo de lactancia que recibió su menor hijo o hija. Se registraron todos en la matriz de recolección de datos para su análisis en el software IBM SPSS. Los resultados fueron de un índice grupal de ceo-d de 1.54 (bajo), la lactancia materna exclusiva de 99 niños con lactancia materna el 80% con un índice de ceo-d (muy bajo), y 0% con un índice de ceo-d (muy alto), 39 niños con lactancia artificial 25% con un índice de ceo-d (muy bajo), y 2% con un índice de ceo- d(muy alto), de 30 niños con lactancia mixta el 66% con un índice de ceo-d(muy bajo), y 0% con un índice de ceo-d(muy alto). Al finalizar la investigación se llegó a la conclusión que, Los tipos de lactancia si se relaciona significativamente con la caries dental en niños del Centro de Salud Santa Rosa de Lima del Distrito de San Juan de Lurigancho,2023.
  • Item
    Posición De Las Terceras Molares Inferiores Según Las Clasificaciones De Pell - Gregory Y Winter En Pacientes Del Centro De Imágenes, Lima 2024.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-20) Erazo Terreros, Stephanie Karen; Passano del Carpio, SEBASTIAN A.
    Objetivo: Para este trabajo fue determinar la posición de las terceras molares inferiores con conocimiento a lo establecido por Pell -Gregory y Winter en pacientes del centro, lima 2024.Comparando su posición y la ubicación entre ambos maxilares. Materiales y métodos: científico, observacional, no experimental; fue aplicada a 290 radiografías en digital, se observaron como muestra 165 radiografías y se utilizó 330 terceros molares inferiores para ser analizados. Resultados: Se considero mayor numero según la clasificación de Pell y Gregory a la clase III (73.3%), en menor porcentaje clase II (17%), clase I (9.7%). Por lo establecido por Winter, se encontró en mayor a la posición mesioangular (69.4%) y en la posición vertical (13.3%), en menor número a la posición horizontal (11.8%), posición distoangular (3.0%) y posición transversal (2.4%). Para Pell y Gregory de acuerdo al sexo, el género masculino la clase III de 106 (32.1%), clase II con 29 (8.8%), clase I con 19 (5.8%), en el género femenino la clase III con 136 (41.2%), clase II con 27 (8.2%), clase I con 13 (3.9%). Por grupo etareo la edad de 17 a 19 años es clase I con 16 (4.8%), clase II con 14 (4.2%), clase III con 154 (46.7%); 20 a 22 años en clase I con 1 (0.3%), clase II con 24 (7.3%), clase III con 31 (9.4%); 23 a 25 años en clase I con 15 (4.5%), clase II con 18 (5.5%), clase III con 57 personas (17.3).Para Winter de 17 a 19 años la posición mesioangular con 148 (44.8%), vertical con 15 (4.5%), horizontal con 13 (3.9%), transversal con 8 (2.4%) ; 20 a 22 años con posición mesiangular con 32 (9.7%), vertical con 14 (4.2%), horizontal con 7 (2.1%); 23 a 25 años en posición mesiangular con 49 (14.8%), vertical con 15 (4.5%), distoangular con 7 (2.1%), horizontal con 19 (5.8%). Para la pieza 38 la posición más frecuente es mesiangular con 118(71.5%), vertical con 20(12.1%), distoangular con 7(4.2%), horizontal con 14 (8.5%), Transversal con 6 (3. 6%). La pieza 48 con posición mesioangular con 111(67.3%), vertical con 24(14.5%), distoangular con 3(1.8%), horizontal con 2515.2%), Transversal con 2 (1.2%). Se obtuvieron 46.7 % del género y 53.3 del género femenino. Conclusión: Se determinó la clase III obtuvo 73.3% y en posición mesioangular siendo la más determinante.