Gestión de Puertos y Aduanas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/6808
Browse
Browsing Gestión de Puertos y Aduanas by Title
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Asignación del canal de control rojo por SUNAT Aduanas y su incidencia en los sobrecostos de las importaciones, 2022(2022-12-14) La Torre Patricio, Luis Abelardo; Morales Godo, Angel FranciscoEn el presente trabajo de investigación se ha logrado el objetivo general de determinar cómo la asignación del canal de control rojo por SUNAT Aduanas incide significativamente en los sobrecostos de las importaciones y de los objetivos específicos, al precisar como las coordinaciones para el aforo de la carga, el uso del espacio en el terminal portuario para su revisión y el empleo del contenedor por un tiempo mayor al contratado, influyen en los sobrecostos de las importaciones. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado el cuestionario aplicado a 10 representantes de empresas importadoras del área de logística. Se realizó la validación del instrumento, así como su confiabilidad. En la prueba de diseño encontramos que las respuestas sobre la V.I. la mayoría de los encuestados están de acuerdo en una mejora en la asignación del canal de control rojo por SUNAT Aduanas, para reducir los sobrecostos de las importaciones, y otorgar un estatus diferenciado para los buenos importadores. Respecto a las respuestas sobre la V.D. todos los encuestados están de acuerdo que la modernización de la infraestructura portuaria, mejores coordinaciones con la autoridad aduanera y la devolución de los gastos incurridos en el aforo físico a los buenos importadores ayudaran a reducir los sobrecostos. Dando solución al problema de estudio, se evidencia que los sobrecostos son pasibles de reducirse si la autoridad competente asume el compromiso de mejorar los tramites, reducir los tiempos y el modo de atención que conlleva estas actividades.Item Gestión del riesgo operacional para optimizar el servicio portuario básico de recojo de residuos en el puerto del Callao(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-23) Castillo Torres, Cesar Eduardo; Morales Godo, Angel FranciscoDe acuerdo con el estudio y evaluación efectuada en campo y gabinete, se tiene por objetivo establecer la relación de la gestión del riesgo operacional y el servicio portuario básico de Recojo de Residuos; a efecto de optimizar los procedimientos y/o lineamientos operativos y de seguridad para la atención de las naves en la zona portuaria del puerto del Callao, el cual permita gestionar adecuadamente el riesgo operacional inherente a la actividad portuaria, la cual demanda la optimización de las operaciones y servicios portuarios bajo condiciones de seguridad, eficiencia y calidad. El SPB de recojo de residuos se brinda bajo múltiples escenarios, tanto para la recepción de los residuos como para su transporte, las cuales emplean conforme a la modalidad y/o tipo de operación, embarcaciones, artefactos navales y/o unidades de transporte terrestre, las cuales deben contar con procedimientos operativos que permitan planificar, ejecutar y disponer adecuadamente los residuos generados por las naves; ello contribuirá y optimizará la prestación del servicio portuario, la cual permita optimizar la seguridad y operatividad, minimizando el riesgo de contaminación lo cual puede generar daños irreversibles al ambiente. Los procesos de mejora planteados en el presente estudio beneficiarán a los usuarios y comunidad portuaria en general, lo cual permitirá minimizar los riesgos operacionales y sobrecostos logísticos a los usuarios del puerto, el cual se constituye como el principal puerto del Perú y requiere de las medidas operacionales y de seguridad para la prestación eficiente y oportuna de las naves en el puerto. El trabajo de investigación fue de tipo descriptiva y aplicada, empleando la técnica de levantamiento de información en campo a través del desarrollo de cuestionarios vinculados con las variables dependiente e independiente. Dicho trabajo no solo busca contribuir con la “Gestión del riesgo operacional para optimizar el servicio portuario básico de recojo de residuos en el puerto del Callao”, sino también cumplir con las exigencias normativas de la OMI, la cual ha emitido sendas disposiciones normativas tales como el Convenio MARPOL.Item Implementación de estrategias de diversificación para incrementar las utilidades de una Agencia de Aduana(2023-02-28) Herrera Cortez, Luisa Fiorella; Vento Rojas, Juan FranciscoEl Presente Trabajo de Investigación tiene como finalidad proponer una estrategia de diversificación adecuada para lidiar con la incertidumbre de una agencia de aduanas que por los últimos años presentó disminución de sus utilidades debido a la alta competencia en el mercado actualmente. En primer lugar, hemos analizado las teorías de las estrategias que podemos emplear en las diferentes situaciones que presentan las empresas e identificar cual según las bases teóricas debemos implementar. El método de investigación que hemos utilizado es cualitativo y cuantitativo. Además, utilizando el método investigación descriptiva hemos realizamos una encuesta sobre la opinión de los clientes con respecto a implementar el servicio de carga y considerar ambas empresas como un solo operador logístico. Los resultados de la encuesta nos indican que los clientes están de acuerdo con estos cambios para obtener ventajas reflejadas en la optimización de recursos, mejora de tiempos y reducción de gastos en el servicio de agenciamiento de carga. Por último, hemos considerado todo el desarrollo de la apertura de la agencia de carga y la puesta en marcha de manera que se cumplan todas las medidas de calidad, seguridad, legales y tributarias.Item “Implementación de sistema de control y su impacto en la rentabilidad en los almacenes de la empresa Bouby S.A.C Lima – 2022”(2023-12-04) Villar Alvarez, Yhomar Neil; Munarriz Palomino, René JesúsEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Implementación de sistema de control y su impacto en la rentabilidad en los almacenes de la empresa Bouby S.A.C Lima – 2022, se realiza con la finalidad de obtener el título profesional de Licenciado en Gestión de puertos y aduanas en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Bouby S.A.C , es un empresa de construcción y arrendadora de maquinaria de línea amarilla , actualmente cuenta con dos almacenes en la ciudad de Lima ubicados en los distritos de Ate y Pachacamac , las cuales carece de un responsable ; El control , recepción y manejo de las existencias quedan a criterio de los analista de logística (compradores) ; El procedimiento logístico de la organización está enfocado en la metodología de atención de requerimientos , compras y requisitos para el cumplimiento de las normas ISO, sin embargo no detalla un flujo claro de actividades a realizar en el área de almacén. La investigación busca evidenciar como la falta de un control en los almacenes afecta a la rentabilidad de la empresa investigada, así mismo se brindan recomendaciones para un pronto accionar ante la problemática.Item Integración digital en el proceso de nacionalización de material de uso aeronáutico en el área de logística de Corpac Lima 2022(2023-10-24) De La Cruz Martinez, Cecilia; Munarriz Palomino, ReneEl presente trabajo tiene por finalidad describir la realidad problemática consistente en las deficiencias tecnológicas que existen en el proceso administrativo de la nacionalización de Material de Uso Aeronáutico realizado en la empresa CORPAC S.A. Asimismo, permite brindar información detallada correspondiente al funcionamiento operativo del almacén del área logística de CORPAC SA, los servicios que ofrece, referente a las diferentes jefaturas a las cuales se abastece y los procesos internos necesarios para la optimización del servicio entre todas las áreas que intervienen en el flujo del proceso de nacionalización de Material de Uso Aeronáutico. Además, este trabajo describe las funciones desarrolladas como parte del Área logística y los Servicios de CORPAC S.A., tanto a nivel de gestión, acciones de índole operativa, así como los lineamientos de control dentro de los alcances del área bajo las normas y procedimientos para la nacionalización de los bienes adquiridos bajo el Régimen Especial Aduanero de Material de Uso Aeronáutico (MUA), existentes en CORPAC S.A.Item Mejoras de los procesos del plan operativo de la agencia de aduanas C Zavala Aduanera SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-22) Porcel Arias, Godfrey Manuel; Nuñez Rojas, Kelly DafveEn la agencia de aduanas no existe un sistema de software bien implementado reduciendo la optimización de tiempo y aumentando de costos para la agencia, por esto se planteó una propuesta de implementación de un software, con el fin de estandarizar y mejorar todos los procesos operativos de la agencia de aduanas. La presente investigación titulada “Mejoras de los procesos del plan operativo de la agencia de aduanas C Zavala Aduanera S.A.C.- Arequipa”, tuvo como fin establecer mejoras para el plan operativo de la agencia de aduanas. Metódicamente fue aplicada, de nivel descriptivo y propositivo. El resultado de la investigación preciso que existe falencias en el retraso de procesos de nacionalización, en el levante de las mercancías, asimismo, en la duplicidad de funciones, la no estandarización de los procesos operativos de la agencia, etc., conllevando a que a la pérdida de competitividad y reducción de rentabilidad Por lo que se llegó a la conclusión de que, la implementación de un sistema de software, lograría una mejora en la eficiencia de los tiempos, los procedimientos y la gestión de información dentro de la agencia de aduanas. Esto conduciría a una optimización en el seguimiento del proceso operativo, pero lo más importante, garantizará la completa satisfacción del cliente, ya que tendría la certeza de que sus envíos y recepciones de mercaderías se llevarán de manera altamente eficaz.Item Optimización del proceso de retiro de unidades en zona de acopio de la terminal Apm Terminals Callao para mejorar la fluidez en las operaciones de las naves Roll On-Roll Off de Agunsa Callao 2022(2023-12-04) Alvarez Regalado, Fabbianne Steffanny; Munarriz Palomino, René JesúsEl trabajo de suficiencia fue realizado sobre la problemática que atraviesa la empresa AGUNSA en el puerto del Callao con sus naves ROLL ON – ROLL OFF por la congestión vehicular y de carga en la zona de acopio, por lo cual se busca optimizar la fluidez del retiro de los vehículos con unos mejores recursos. Con el objetivo de desarrollar la investigación se realizó una explicación basada en el desarrollo laboral durante los últimos años en Agunsa en las operaciones de las naves ROLL ON – ROLL OFF, la cual permitió detectar la problemática que aún falta solucionar. A ello se suma la necesidad urgente de solucionar el problema logístico, de evitar la burocracia documentaria, que permita acelerar rápidamente la entrega de dichos vehículos a los clientes para que estos no afecten las operaciones y sobre estadías de los buques de Agunsa, para ello se propone el uso de la tecnología más avanzada con la creación de un software moderno y avanzado que funcione y trabaje integrado a los aplicativos sobre todo de celulares que estén integrados a correos que permitan almacenar la información de los despachos en forma ordenada y rápida, para solucionar los problemas antes descritos, ello también se sumaría la información complementaria de las unidades descargadas en fechas precisas, tiempos de entrega según cliente ordenadamente y el tiempo real del arribo de los buques ROLL- ON/ROLL-OFF.