Educación secundaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4887
Browse
Browsing Educación secundaria by Title
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item La administración Educativa y la recuperación del Área de Matemáticas, en el colegio San Vicente, Comas - Lima 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-05-24) Palomino Huamanchumo, Edgardo Martín; Vivanco Arones, Nancy IsabelEn el año 2023, el Colegio San Vicente en Comas - Lima emprendió un esfuerzo significativo bajo la dirección de su administración educativa para revitalizar el área de Matemáticas. Este estudio examina las estrategias implementadas por la administración para mejorar el aprendizaje y rendimiento de los estudiantes en esta disciplina crucial. Se analiza el impacto de las políticas, programas y recursos dedicados a fortalecer la enseñanza y comprensión de las matemáticas, con el objetivo de ofrecer una visión clara de la efectividad de estas medidas en la recuperación del área académica. Los resultados obtenidos revelan no solo el compromiso de la administración con la excelencia educativa, sino también las lecciones aprendidas y las mejores prácticas para el futuro, en un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de la educación en el Colegio San Vicente. En la presente invst5igación se concluye que existe una relación positiva entre la administración educativa y la recuperación de los aprendizajes en el área de matemáticas. Esto se evidencia por la correlación significativa encontrada entre ambas variables, respaldada por el coeficiente de correlación Tau b de Kendall de 0,911. Por lo tanto, se confirma la hipótesis planteada, demostrando que una administración educativa efectiva está asociada con mejores niveles de recuperación de aprendizajes en matemáticas entre los estudiantes del colegio San Vicente.Item El aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica en el estudio del idioma inglés en estudiantes de 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 1154 “Nuestra Señora del Carmen”, Cercado de Lima, 2016(2017-10-26) WANG MINEn el presente estudio se plantea como problema principal: ¿Cuál es la relación que existe entre el aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica con el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de 5to grado de educación secundaria?; la investigación es no experimental, transversal, nivel descriptivo correlacional, tipo básica, la población estuvo conformada por 63 estudiantes de 5to grado de educación secundaria, la muestra es de tipo probabilística estratificada, aplicación de fórmula estadística con un total de 54 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y la observación, como instrumentos se aplicaron el cuestionario de aprendizaje cooperativo y el registro de actas de evaluación de la asignatura de inglés. Para la validación se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson r = 0,628, con un p_valor = 0,000 < 0,05, se concluye que existe relación significativa entre el aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica y el aprendizaje del idioma inglés.Item Competencia comunicativa en el logro de aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de educación primaria de la Universidad Alas Peruanas, sede Pueblo Libre, en el ciclo académico 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-07-12) Lu, Yan; Canevello Correa, Cruz Elena GloriaLa investigación desarrollada sobre la competencia comunicativa y el logro de aprendizaje del idioma inglés, se llevó a cabo en estudiantes del II, III, IV y V ciclo en la especialidad de educación primaria de la Universidad Alas Peruanas, sede Pueblo Libre – 2018, teniendo como objetivo establecer si existe incidencia causal de ambas variables. En el desarrollo del trabajo se empleó conceptualizaciones de diferentes especialistas que enriquecieron el marco teórico; así como también, se aplicó la encuesta a los estudiantes en la especialidad de educación primaria en la asignatura del idioma inglés, empleando la escala valorativa, con el fin de recopilar información de interés para dicho estudio; con cuyos datos se procedió aplicar el Programa Computacional SPSS (Statiscal Package for Social Sciences), contrastando las hipótesis planteadas en la investigación. Como resultado del estudio, se arribaron a conclusiones, donde se ha establecido la incidencia de la competencia lingüística en el cambio conductual y/o personal; así como también se determinó que la social, incide en el cambio conductual y/o personal; la social, incide en el desarrollo de capacidades; la discursiva incide en el desempeño académico y la estratégica, incide en la formación académica; así como también, que la competencia comunicativa incide en el logro de aprendizaje del idioma inglés de estos estudiantes; y en cuanto a las recomendaciones se formularon a manera de sugerencia siendo viables y practicables frente a dicha problemática.Item Estrategias didácticas para fomentar el desarrollo de la producción de textos escritos en los estudiantes del nivel secundaria de EBR(2018-08-29) Pascual Alberto, Stephany PamelaEl presente trabajo de investigación titulado: “Estrategias Didácticas para fomentar el desarrollo de la producción de textos escritos en los estudiantes del nivel secundaria de la EBR”, las exigencias del mundo de hoy y de la vida cotidiana, demandan que estemos en la capacidad de escribir lo que pensamos y sentimos como una manera de comunicarnos, este aspecto cobra importancia por el desinterés que muestras los estudiantes para producir un texto. Las estrategias didácticas, los docentes y la escuela juegan un papel importante y deben beneficiar la habilidad comunicativa referida a la lengua escrita, desde los primeros grados los niños deben expresarse de manera espontánea y libremente, sin imponerle lo que ellos deben producir para que así de una forma responsable tomen conciencia de lo que escriben, con ayuda de las técnicas que los maestros puedan brindarles.Item Influencia del material didáctico en el rendimiento académico de estudiantes de cuarto de secundaria en anatomía(2018-11-14) Larrain del Corral, Patricia RodríguezLa investigación que tiene como título: Influencia del material didáctico en el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto año de secundaria en anatomía, tuvo como objetivo general determinar como el uso de material didáctico influye en el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto de secundaria en el curso de anatomía de la institución educativa particular “Santa María de Breña” 2017, cuya finalidad fue mejorar el desarrollo de las potencialidades de los estudiantes en el curso de anatomíaItem Los mapas mentales y su influencia en la calidad de los textos argumentativos escritos de los estudiantes del 5º año de educación secundaria de la I.E. Nº 1154 Nuestra Señora del Carmen del distrito de Lima Cercado – UGEL 03 – tercer bimestre 2014(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-09) Tagle Calixto, Iván MartínEl trabajo de investigación se realizó después de observar e identificar en los estudiantes las carencias, indiferencias y su falta de creatividad en la producción de textos argumentativos escritos, por la cual se considera necesario aplicar los mapas mentales como estrategia de ayuda que les permita tener un mejor conocimiento para planificar y ejecutar el trabajo y así poder evaluar los resultados. Se formuló el problema general ¿Cómo influye la aplicación de los mapas mentales en la calidad de los textos argumentativos escritos de los estudiantes del 5º año de educación secundaria de la I.E N° 1154 “Nuestra Señora del Carmen” del distrito de Lima y el objetivo general demostrar la influencia de la aplicación de los mapas mentales en la calidad de los textos argumentativos escritos producidos por los alumnos. El tipo de investigación empleada es la básica, mientras que el diseño es el cuasi experimental con pre test y pos test. La población está compuesta por los estudiantes del 5° año de secundaria de la I.E. Nº 1154 “Nuestra Señora del Carmen” y la muestra fue seleccionada mediante la técnica de muestreo no probabilístico a criterio de conveniencia, quedando conformada por 35 estudiantes de la sección “A” Grupo Experimental y 35 estudiantes de la sección “D” Grupo Control, aplicando los mapas mentales y luego se midió la calidad de los textos argumentativos a través de un cuestionario de 40 ítems. Se aplicó el estadístico U de Mann-Whitney, demostrando la efectividad de la aplicación de los mapas mentales para la producción de textos argumentativos escritos ya que el grupo experimental tiene mejores puntuaciones con respecto al grupo control, así mismo existen diferencias significativas en la determinación de la idea central, determinación de ideas principales y secundarias, y la evaluación de cohesión y coherencia de los textos argumentativos escritos; mediante los promedios de los cuestionarios pre test con los post test del grupo control y experimental.Item Violencia familiar en relación con el aprendizaje del área de matemática en alumnos de 5to año de secundaria de la institución educativa “Santo Domingo” Chorrillos, Año 2014(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-17) Huerta Bazán, José VíctorEl presente trabajo de investigación explora larelación existente entre la violencia familiar y el aprendizaje del área de matemática en alumnos de 5to año de secundaria de la Institución Educativa “Santo Domingo” de Chorrillos, durante el año 2014. Se busca determinar la relación que existe entre la violencia familiar con el aprendizaje del área de matemática, realizándose un estudio de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, nivel aplicativo, métodos científico, deductivo, inductivo. La población del estudio estuvo constituida por 120 estudiantes de 5to año de educación secundaria, la muestra es de tipo probabilística mediante la aplicación de fórmula estadística con un total de 91 estudiantes, se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de violencia familiar y el aprendizaje del área de matemática con un total de 20 ítems, las preguntas son de tipo cerrada. El tratamiento estadístico se realizó mediante la aplicación de gráficos con su respectiva tabla de distribución de frecuencias y análisis. La validación se efectuó mediante el estadístico Chi-cuadrado de Pearson tomando un valor de 2,297 el cual en la distribución χ2 con 9 grados de libertad (gl), con un p_valor 0,006 < 0.05, es decir se rechaza la hipótesis nula.