Trabajo de Suficiencia Profesional
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4874
Browse
Browsing Trabajo de Suficiencia Profesional by Subject "abastecimiento"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la actual estructura de los procesos administrativos de la empresa Servicios Integrados de Limpieza S.A. SILSA 2023(2023-10-26) Bastías Miranda, Aurelia Rebeca; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEl objetivo de la investigación fue analizar la actual estructura de los procesos administrativos de la empresa Servicios Integrados de Limpieza S. A. - SILSA 2023, ubicada en la ciudad de Lima, el motivo del estudio fue responder el siguiente problema: ¿La actual estructura de los procesos administrativos está orientada a cumplir los objetivos de la empresa Servicios Integrados de Limpieza S. A. - SILSA 2023?, la metodología empleada consistió en la revisión de las variables “proponer un proceso de abastecimiento que permita cumplir con la atención oportuna hacia los clientes” y “explicar si el proceso de compras actual es eficiente”, para lo cual se revisaron los proceso de ventas, serviciosabastecimiento y logística-compras, se diseñaron los flujogramas de cada uno de esos procesos para analizar cómo se interrelacionan cada uno de ellos, se realizaron cuatro (4) entrevistas a los jefes de ventas, servicios de limpieza, logística y almacén central.Item Aplicación de sistemas informáticos como herramienta estratégica para la gestión de la contratación del Estado de una entidad pública, Lima, 2022(2023-10-26) Aguirre Torres, Daniel Wilfredo; Morales Godo, ÁngelEl estudio de investigación es de modalidad de suficiencia profesional, cuyo objetivo general fue: determinar si la aplicación de los Sistemas informáticos como herramienta estratégica mejora la gestión de la contratación del Estado de una entidad pública Lima, 2022. La metodología empleada precisa que la investigación es de tipo aplicada, nivel de investigación es descriptivo, diseño no experimental. La población estuvo conformada por 20 colaboradores de la empresa y la muestra estuvo conformada por 14 colaboradores en la Oficina de Abastecimiento de una entidad pública, 2022, el instrumento de investigación de datos fue el cuestionario. La aplicación del teorema central de límite permitió obtener los resultados del límite de control superior e inferior de las preguntas de la variable independiente y de la variable dependiente. Se dedujo que la aplicación de sistemas informáticos como herramienta estratégica incide en la gestión de la Contratación del Estado de una entidad pública, Lima, 2022.Item Gestión Logística para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios, Lima 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-17) Acero Acuña, Alfredo Alex; Vasquez Espinoza, Juan ManuelEste estudio se presenta como un proyecto profesional con el propósito determinar la relación entre la gestión logística para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa de servicios, en la ciudad de Lima en el año 2023. Propone mejoras significativas en el ámbito del almacén para una empresa de servicios, abarcando desde la recepción hasta la distribución eficiente de la mercadería. La ejecución precisa de actividades específicas no solo facilita el análisis y la administración adecuada, sino que también marca el inicio de una serie de acciones dirigidas hacia la mejora continua. El enfoque principal de este proyecto profesional se dirige hacia el análisis y las sugerencias de mejora asociadas a las actividades relacionadas con la logística de entrada, interna y salida. Se abordarán aspectos fundamentales como el aprovisionamiento, la gestión de almacenes e inventarios, y, en este contexto, se desarrollará un marco teórico que profundizará en esta vertiente logística. En el actual entorno empresarial, las expectativas de los clientes respecto a la calidad de los productos experimentan un constante aumento, mientras que el mercado exige una elevada competitividad en términos de costos. Por ende, la diferenciación se encuentra en la mejora continua de los procesos logísticos, la eliminación de actividades que no aportan valor, el monitoreo mediante gráficos de control y la identificación y eliminación de causas para eventualmente automatizar los procesos logísticos. En última instancia, la propuesta de mejora tiene como objetivo principal facilitar la coordinación eficaz de la información y la distribución dentro del almacén, generando un impacto positivo en la viabilidad económica. Entre los beneficios destacados se encuentran la validación de la información proveniente de los proveedores, la reducción de los niveles de inventario, la agilización de la rotación de artículos, la formulación de rutas óptimas de distribución, y la coordinación eficiente de recursos, espacios y personal, entre otros aspectos fundamentales.Item Influencia de la gestión de abastecimiento en la satisfacción del cliente interno en el Laboratorios Bagó del Perú S.A., Lima, 2018(2023-10-30) Avelino Atachagua, Edith Silvia; Méndez Delgado, Alessandra Fiorella; Méndez Delgado, Alessandra FiorellaLa presente tesis titulada: “Influencia de la gestión de abastecimiento en la satisfacción del cliente interno en el Laboratorios Bagó del Perú S.A., Lima, 2018” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por 136 visitadores médicos de la empresa, la muestra fue obtenida de manera probabilística logrando un resultado de 100 personas. Para recolectar los datos respecto al comportamiento de las variables, gestión de abastecimiento y satisfacción del cliente interno, se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y se empleó como instrumento de recolección de datos un cuestionario el cual estuvo constituido por 18 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se efectuó mediante el uso de codificación y tabulación de la información, después de que la información fue tabulada y ordenada se continuó con un proceso de análisis y/o tratamiento por medio de técnicas de carácter estadístico. La presentación de los resultados fue por medio de tablas y gráficos, posterior a ello para contrastar la hipótesis se utilizó la técnica estadística Chi cuadrado, exponiendo la hipótesis general por cual la gestión de abastecimiento se relaciona directa y positivamente con la satisfacción del cliente interno en el Laboratorios Bagó del Perú xii Finalmente se muestra conclusiones y recomendaciones como propuestas de la investigación.Item Mejora en el proceso de abastecimiento de recursos estratégicos en salud en el Cenares.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-20) Yllapuma Navarro, Giisela Delia; Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de MariaEl presente trabajo de suficiencia profesional se enfoca en analizar y optimizar el proceso de abastecimiento de productos farmacéuticos en el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES), una entidad fundamental en el sistema de salud pública de Perú. A través de mi rol como Analista de Estudio de Mercado, identifiqué y enfrenté problemáticas como el incumplimiento en la entrega de proveedores y la escasez de materia prima. Para abordar estos desafíos, se implementó una estrategia de compra internacional, aprovechando normativas que permiten la contratación de proveedores extranjeros, logrando así reducir tiempos de entrega y mejorar la calidad de los productos adquiridos. El trabajo también propone la diversificación de mercados y la creación de alianzas estratégicas con gremios farmacéuticos como alternativa de mejora, lo que permitiría a CENARES reducir la dependencia de proveedores únicos y asegurar mejores condiciones comerciales. Esta propuesta refuerza la capacidad de respuesta y sostenibilidad en la adquisición de insumos, contribuyendo a una gestión más eficiente de los recursos públicos destinados a la salud. En conclusión, el análisis del proceso de abastecimiento en CENARES revela la necesidad de optimizar y diversificar la gestión de recursos estratégicos en salud para mejorar la continuidad y eficiencia de la cadena de suministro.Item Propuesta de mejora del proceso de Gestión de los Requerimientos de Bienes, Servicios y en el Ministerio del Interior, periodo 2022 – 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-15) Cabrera Alarcón, Susana Roció; Vento Rojas, Juan FranciscoEl presente trabajo de suficiencia profesional busca demostrar como la gestión de requerimiento de bienes y servicios en el Ministerio del Interior, puede ser más eficiente en sus procesos aplicando mecanismos de control que ayuden a ejecutar las compras públicas en el menor tiempo posible, en beneficio de los clientes internos y ciudadanos en general. Los resultados del presente trabajo dieron a conocer que la aplicación de las propuestas de mejora en los requerimientos de compras públicas y servicios en general, pueden llegar a disminuir los niveles de errores y reprocesos producto de fallas relacionadas a la interacción del capital humano. Esto se evidencia en el estudio realizado y validado mediante la experiencia profesional en el área de abastecimiento de la Entidad. Se determinó que principalmente el área usuaria de la Entidad presenta deficiencias en la gestión de requerimientos de bienes y servicios, producto de errores y fallas relacionadas al personal que ejecutan dichos procesos, lo que conllevan a reprocesos y demoras de ejecución en la cadena logística, mermando la trazabilidad de la compra pública. Este estudio concluye que una óptima gestión en el requerimiento generaría un adecuado uso de los recursos públicos, logrando una compra eficiente sin sobre costos, ni reprocesos que retrasan las necesidades que tiene la institución por cumplir con los objetivos institucionales, y como país satisfaciendo las prioridades que tiene la ciudadanía en salud, educación, trabajo, y seguridad ciudadana.Item Propuesta de un Diseño en Gestión de Procesos para mejorar y optimizar el Abastecimiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Periodo 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-18) Maldonado Gutarra, Cynthia Elizabeth; Vento Rojas, Juan FranciscoEl presente proyecto profundiza en la compleja tarea de mejorar la gestión logística en el MVCS, tomando como punto de partida las experiencias profesionales del autor en diversos sectores hasta su rol actual en el Ministerio. En este análisis integral se identifican deficiencias críticas que afectan directamente la eficiencia operativa de la entidad. Entre ellos destaca la falta de un sistema integrado para gestionar compras y contratos, así como la falta de acceso ágil a información relevante. La propuesta de solución presentada aborda estos problemas a través de acciones concretas sustentadas en aportes teóricos fundamentales en gestión de procesos, logística y tecnologías de la información. La propuesta sugiere diseñar e implementar un sistema integrado que permita optimizar la gestión de abastecimiento del Ministerio, enfocándose en mejorar la eficiencia y transparencia de sus operaciones. Este estudio destaca la importancia de implementar mejoras prácticas para avanzar hacia un servicio público más eficiente y transparente. Además, al resaltar la experiencia personal del autor, se resalta la relevancia de cada etapa en el camino hacia la mejora de la administración de la oferta en el Ministerio de Vivienda. En definitiva, este trabajo busca no solo identificar los problemas existentes, sino también proponer soluciones efectivas que sea eficientes para los procesos y contribuya en el bienestar de la sociedad peruana, promoviendo una gestión más eficiente y transparente en el ámbito gubernamental.