Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas y Computación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4779
Browse
Browsing Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas y Computación by Subject "Modelos"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Un modelo blended learning aplicado a las universidades. Caso: Universidad Inca Garcilaso de la Vega(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2011-03-16) Gonzales Sánchez, Santiago; Mauricio Sánchez, David SantosEn los últimos años hemos podido presenciar el impacto que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han generado en los procesos educativos. Su presencia nos obliga a preguntarnos sobre lo que pensamos, creemos y hacemos en la educación, a todos niveles, utilizando la tecnología. Diversas universidades cuentan con modalidades de estudio sea presencial, educación a distancia (EAD) o educación virtual (e-learning). Sin embargo en estas dos últimas modalidades no siguen normas en cuanto a su desarrollo o implementación, o en su defecto no usan modelos y metodologías adecuadas que permitan conocer las fallas del proceso de enseñanza-aprendizaje, además el uso incorrecto de las herramientas tecnológicas, no permiten cubrir las necesidades o requerimientos de los estudiantes. No cabe duda de que los entornos virtuales de aprendizaje y herramientas, como el correo electrónico, el chat, la videoconferencia, las redes sociales, entre otros, han ampliado la comunicación de forma bidireccional, a tal punto que muchos centros que imparten formación con métodos presenciales, recurren al uso de estas herramientas con el propósito de ampliar la comunicación entre docentes y estudiantes. Se define el problema en desarrollar un modelo educativo denominado blended learning que permita cubrir estas deficiencias y la de los modelos existentes.