Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas y Computación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4779
Browse
Browsing Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas y Computación by Subject "Educational software"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Un modelo para el desarrollo de software educativo en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la etapa escolar(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-06-01) Almóguer Martínez, Jorge ChristianLa educación es sin lugar a dudas la base de crecimiento de cualquier país y representa el verdadero motor de cualquier política económica y social; responsable por la generación de conocimientos y destrezas intelectuales en las personas, especialmente en nuestros estudiantes de educación básica regular, capaces de aportar un mayor crecimiento económico y protagonizar el cambio hacia la modernidad y eficiencia en el bienestar y calidad de vida de nuestra sociedad. Por otro lado, nuestro país ha presentado durante los últimos años un crecimiento económico sostenible y reducción de la pobreza extrema; es así, que los acuerdos nacionales han permitido establecer planificaciones a largo plazo. Así mismo, existen diversas políticas para la mejora educativa, entre las que destaca el Plan Nacional de Educación, el cual ha impulsado la carrera pública magisterial. Si bien se han producido avances en estos aspectos, la situación de nuestra educación no ha cambiado significativamente; es por ello, que se debe seguir buscando mejoras que permita un aporte a nuestra educación. Partiendo desde nuestra perspectiva profesional podemos señalar que un aporte significativo estará orientado en aplicar herramientas tecnológicas, es decir, programas educativos donde los estudiantes mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje; las cuales deberán tener modelos de desarrollo de software adecuados a nuestra realidad. Esta tesis se orienta en construir un modelo de desarrollo de software educativo en el proceso de enseñanza - aprendizaje, para la etapa escolar, que permita integrar de manera coherente la ingeniería de software y el enfoque pedagógico educativo, a fin de producir software que contribuya en mejorar la educación como parte del proceso de enseñanza – aprendizaje. Esto será de gran aporte porque estaremos formando estudiantes con capacidades y destrezas que permita un aprendizaje significativo.