Maestría en Terapia Cognitiva Conductual de los Trastornos Psicológicos y Psiquiátricos
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4792
Browse
Browsing Maestría en Terapia Cognitiva Conductual de los Trastornos Psicológicos y Psiquiátricos by Subject "Ansiedad"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ansiedad y rendimiento académico en cadetes de una escuela de formación profesional al militar de Lima Metropolitana - año 2019(2022-01-12) Marthans Fuerman, Rocío Carmen; Palomino Castro, CésarLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico en 222 cadetes de una escuela de formación profesional militar de Lima Metropolitana. Esta es una investigación básica, con un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, y se empleó un diseño no experimental transversal. Se emplearon como instrumentos al Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA) y los registros de calificaciones de la escuela de formación profesional militar considerando el promedio general y las áreas específicas de evaluación. Los resultados indicaron que entre la ansiedad total y el rendimiento académico general existe una relación significativa y con orientación negativa. Asimismo, se halló que la relación entre la ansiedad motora y el rendimiento académico general, y el área física del rendimiento académico es significativa y de orientación negativa en ambos casos, mientras que la relación entre la ansiedad motora y el área académica, y el área disciplinar es de orientación negativa en ambos casos, pero no es significativa. Además, se estableció que la relación entre la ansiedad fisiológica y el rendimiento académico general, y el área académica, y el área física del rendimiento académico es significativa y de orientación negativa, en cambio, la relación entre la ansiedad fisiológica y el área disciplinar del rendimiento académico es de orientación positiva sin ser significativa. También, se identificó que la relación entre la ansiedad cognitiva y el rendimiento académico general, y el área física es significativa y de orientación negativa, mientras que la ansiedad cognitiva se relaciona con el área académica con una orientación negativa, y con el área disciplinar con una orientación positiva, pero ninguna de éstas es significativa.Item Relación entre la empatía y la ansiedad en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima, 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-24) Bogardus Cook, Jean Carlo; Crispín Rodríguez, Santiago ArnolEl objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre empatía y ansiedad, utilizándose un diseño correlacional, no experimental. La muestra estuvo integrada por 271 estudiantes de Psicología de una universidad privada de Lima. Los instrumentos de recolección de datos empleados son la Escala IRI de Empatía (Interpersonal Reactivity Index) y el Inventario de ansiedad IDARE. Ambos instrumentos han sido validados en nuestro país. Los resultados evidenciaron de forma general que existe correlación positiva estadísticamente significativa entre empatía y ansiedad, lo que significa que mientras mayor es el nivel de empatía, se presentan mayores niveles de ansiedad en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima. De igual manera, se encuentra relación estadísticamente significativa entre la ansiedad rasgo y las dimensiones fantasía, preocupación empática y malestar personal, que pertenecen a la empatía. Por otro lado, no se halla relación significativa entre toma de perspectiva y ansiedad rasgo.