Comercio Exterior y Marketing Internacional
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/6059
Browse
Browsing Comercio Exterior y Marketing Internacional by Issue Date
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item La perdida de posicionamiento de Faber Castell Peruana en el mercado peruano(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-03-28) Arbildo Prieto, Kira Aleshka; Cosío Cárdenas, Juan AlfredoEste trabajo de investigación buscar las causas de la perdida de posicionamiento de Faber Castell Peruana una marca la cual ha está posicionada en el mercado nacional durante años pero en el 2018 ha tenido una pérdida de su posicionamiento a nivel nacional, una marca tan prestigiosa en el mercado la cual cuenta con una participación en el mercado nacional de útiles escolares. Se realizaron siete encuestas a siete trabajadores de consultoras de marketing y publicidad para dicha investigación en la que nos dio como resultado que evidentemente el año 2018 no habría sido el más favorable para la empresa por lo que los expertos comentaron que no habrían notado productos no diferenciados por ende no habría innovación en los productos de lanzamiento, además mencionaron que hubo falta de publicidad en el periodo 2018 y que hubo algún error en alguna de las estrategias empleadas en dicho año, por lo que la hipótesis planteada de que un mal manejo del marketing mix puede hacer perder el posicionamiento es correcto les falto las 2 P principales que es PRODUCTO Y PROMOCION.Item Impacto del tratado de libre comercio firmado entre el Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) de las exportaciones del Perú en el periodo 2001 - 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-06-07) Alca Ayme, Freddy Eduardo; Morales Godo, Angel FranciscoEl presente estudio tuvo como título denominado “Impacto del Tratado De Libre Comercio firmado entre el Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) de las Exportaciones del Perú en el periodo 2001-2018”, misma que tuvo como objetivo general determinar que el impacto del Tratado de Libre Comercio entre Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio mejora las exportaciones del Perú en el periodo 2001-2018, y como hipótesis se planteó que el impacto del Tratado de Libre Comercio entre Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio mejora significativamente las exportaciones del Perú en el periodo 2001-2018. Cuya investigación fue cuantitativa, explicativa, pre-experimental y longitudinal, su población estuvo Estuvo conformada por el acervo documentario que contemplará 18 datos anuales de las exportaciones agrícolas y pesqueras correspondientes al antes y después de firmar el Tratado de Libre Comercio firmado entre Perú y la Asociación Europea de Libre Comercio, el producto bruto interno por sector del Perú durante los años 2001 al 2018. Los resultados demostraron que no existe cambios significativos entre el antes y el después de la entrada en vigencia del TLC en cuanto a las exportaciones, debido a que el valor de significancia obtenido de 0,782 es mayor al margen de error de 0,05. Sin embargo, con un valor t de 0,288, es posible afirmar que el cambio experimentado fue positivo.Item El Reglamento Europeo N°488/2014 y su relación con el Desempeño Exportador de los Productores de Cacao hacia la Unión Europea en el año 2021.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-04) Rosillo Lozano, Corina Ruth; Huapaya Flores, Guido ÁngeloEl objetivo es determinar la relación significativa del Reglamento Europeo N° 488/2014 con el Desempeño Exportador de los Productores de Cacao hacia la Unión Europea en el año 2021. Estudio no experimental de diseño descriptivo, correlacional en una muestra de 40 trabajadores. Los resultados evidencian que los productores perciben un 52,5% de impacto favorable del Reglamento sobre el Desempeño Exportador; un 22,5% no perciben un impacto sin embargo un 25% si percibe un Impacto Desfavorable. Por otro lado, respecto al nivel de Percepción sobre Desempeño Exportador por Implicancias del Reglamento Europeo N°488/2014: el 25% un impacto negativo; un 52,5% un impacto regular y un 22,5% un impacto Positivo. El aspecto inferencial acredita que el Reglamento Europeo N° 488/2014; No, se relaciona significativamente con el Valor de las exportaciones ni con la Cuota de mercado de los Productores de Cacao hacia la Unión Europea en el año 2021. Igualmente, que los Límites establecidos y Adecuación al Reglamento; No, se relacionan significativamente con el Desempeño Exportador de los Productores de Cacao hacia la Unión Europea en el año 2021. Concluyéndose, que el Reglamento Europeo N° 488/2014; No, se relaciona positiva y significativamente con el Desempeño Exportador de los Productores de Cacao hacia la Unión Europea en el año 202.