Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tafur Zorrilla, Eduardo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La conciliación extrajudicial y la trasgresión de los parámetros del debido proceso contemplados en la Constitución Política del Perú de 1993
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-20) Tafur Zorrilla, Eduardo; Velarde Ramirez, Alberto
    La investigación que lleva por título: “LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y LA TRASGRESIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL DEBIDO PROCESO CONTEMPLADOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993” tuvo como objetivo determinar la relación de la Conciliación Extrajudicial con la Trasgresión de los Parámetros del Debido Proceso Contemplados en la Constitución Política del Perú de 1993. Para ello, se siguió la metodología del enfoque cuantitativo de investigación donde se determinó una muestra de 270 abogados conciliadores considerando un nivel de confianza de 95% y 5% como margen de error, el diseño del estudio fue no experimental debido que no se manipularon las variables de estudio, y los datos fueron obtenido en un solo momento mediante un cuestionario, siendo por tanto transversal y correlacional. Los datos obtenidos como producto de la recolección de la información llegaron a determinar que más del 50% de los abogados conciliadores consideran que los principios de la conciliación extrajudicial se cumplen, mientras que en lo que respecta al cumplimiento de cada uno de los derechos del debido proceso definitivamente o probablemente no se cumplen. En lo que respecta a la prueba de hipótesis se determinó que a nivel general la conciliación extrajudicial se relaciona directamente con la trasgresión de los parámetros del debido proceso contemplados en la Constitución Política del Perú de 1993, mientras que la hipótesis especifica determinó que solo tres derechos son transgredidos por la conciliación extrajudicial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desequilibrio de los poderes legislativo y ejecutivo. La crisis de los poderes en el Perú, en el año 2019
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-18) Tafur Zorrilla, Eduardo; Centurión Portales, Juan Carlos
    La investigación es de naturaleza constitucional, examina la historia del Perú y, asimismo, los aspectos políticos que acompañan a los temas constitucionales. El objetivo de la tesis es explicar si la cuestión de confianza que solicitó el presidente del Consejo de Ministros, en nombre del Poder Ejecutivo, sobre el Proyecto de Ley que presentó al Congreso para cambiar el procedimiento, ya decidido por el Congreso y en marcha, para elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional, fue pretexto para que el presidente de la República, cerrara el Congreso, aduciendo una denegación fáctica de dicha cuestión de confianza. La investigación fue de enfoque cualitativo. Descriptiva y de nivel correlacional, no experimental, de corte transversal. Los instrumentos fueron el video oficial de la sesión del 30 de septiembre de 2019 en el que el presidente del Consejo de Ministros, irrumpe en la Sala de sesiones del Congreso de la República e imperativamente, pide la palabra, el Diario de debates del Congreso, la doctrina constitucional. La conclusión a la se arribó es que el Poder Ejecutivo, a través de presidente del Consejo de Ministros, planteó cuestión de confianza al Congreso, sobre el proyecto de ley que modifica la forma de elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional. Finalmente, el Ejecutivo cerró el Congreso, aduciendo que hubo denegación fáctica de la cuestión de confianza al rechazar aprobar el proyecto de ley que modificaba la forma de elegir a los miembros del Tribunal Constitucional y continuar con el proceso elección por invitación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback