Browsing by Author "Melo Yllatinco, Hilda"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito y la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-08) Melo Yllatinco, Hilda; Espinoza Giraldez, Juan CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito en la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad, el tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo, diseño explicativo y el método utilizado fue Expo-facto, asimismo la población objeto estuvo constituida por 360 personas conformadas por 170 abogados y 190 policías de tránsito, la muestra fue de 186 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado para la medición de las variables fue validado por jueces expertos, para ello realizaron la evaluación 3 Doctores en Derecho, los que validaron criterios, la misma que constó de 22 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado y el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente se concluyó que la negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito tiene incidencia directa en la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad.Item El proceso de filiación extramatrimonial y el reconocimiento de los derechos fundamentales del niño en Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-01-06) Melo Yllatinco, Hilda; Caicedo Perez, Giovanna VásquezLa investigación titulada EL PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL NIÑO EN LIMA METROPOLITANA, tiene como objetivo Determinar la incidencia del proceso de filiación extramatrimonial en el reconocimiento de los derechos fundamentales del niño. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 135 Jueces y 100 Abogados especializados en la materia civil que suman 235. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 146 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos al cuestio nario que constó de 13 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.