Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Benitez Vega, Juana Victoria"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Importancia de la habilidad motora para el desarrollo de la lectoescritura en el área de comunicación del primer grado “A” de primaria de la I.E. Nº 2085 “San Agustín” – Comas, 2025
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-01) Benitez Vega, Juana Victoria; Márquez Buitrón, Ronald Arturo
    El presente trabajo de suficiencia profesional para obtener el título de Licenciada en Educación Primaria, tiene como objetivo principal explicar la importancia de las habilidades motoras en el desarrollo de la lectoescritura de los alumnos. La metodología utilizada es descriptiva no experimental, basada en hechos relevantes. El trabajo se llevó a cabo en la Institución Educativa N.º 2085 “San Agustín”, ubicada en el distrito de Comas, la cual cuenta con dos niveles: primaria y secundaria. La problemática identificada surge de la experiencia profesional de campo en la que se observó que algunos niños y niñas tenían dificultad para escribir y copiar de la pizarra. Este aspecto es importante para el desarrollo de la lectoescritura. Para abordar esta situación se propuso implementar y desarrollar actividades lúdicas y artística que estimulen y fortalezcan la lectoescritura. Los resultados de este trabajo muestran que los alumnos expuestos a diferentes experiencias lúdicas adquieren mejores habilidades motoras finas, cognitivas y lingüísticas. Además, se evidenció un incremento en otras habilidades como la creatividad, la empatía, así como en el desarrollo de la comprensión lectora.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback