Facultad de Estomatología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5089
Browse
Browsing Facultad de Estomatología by Author "Cuellar Velaochaga, Gabriela Ines"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Farmacologia del aparato digestivo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-07) Cuellar Velaochaga, Gabriela Ines; Aranibar Del Carpio, Edgar OmarEsta monografía nos explicara lo necesario sobre el manejo de las enfermedades del sistema digestivo y como el odontólogo general debe lidiar con ellas, evitando el uso inadecuado de fármacos. El aparato digestivo reduce los nutrientes de la dieta a formas que las células pueden absorber y usar para producir ATP generando tejidos. Absorbe agua, minerales y vitaminas necesarias para el crecimiento y las funciones de los tejidos corporales eliminando los desechos orgánicos en las heces. El sistema o aparato digestivo agrupa los órganos que interfieren en la digestión de alimentos, está conformado por el tracto o tubo gastrointestinal y los órganos digestivos accesorios. Las funciones del aparato digestivo son: Ingestión, secreción, motilidad, digestión, absorción y defecación, y las túnicas del tubo digestivo son: mucosa, submucosa, muscular y serosa. Inervación del tracto Gastrointestinal está conformado por el sistema nervioso entérico y el sistema nervioso autónomo. Las enfermedades comunes del aparato digestivo son las enfermedades ácido pépticas (Gastritis, ulcera péptica, reflujo gastroesofágico) y las enfermedades de trastorno en la motilidad (Trastornos esofágicos, gástricos, intestino y colon irritable, diarreas). Tenemos diferentes fármacos que ayudan a las enfermedades acido pépticas, los cuales son: antagonistas del receptor H2 (Ranitidina y Cimetidina), inhibidores de la bomba de protones (Omeprazol y Pantoprazol), antiácidos (Hidróxido de magnesia, aluminio y bicarbonato de sodio) y protectores de la mucosa (Misoprostol y Sucralfato) Para los trastornos de la motilidad tenemos: Antagonistas del receptor D2 Metoclopramida y Domperidona), antiespasmódicos (Diciclomina y Trimebutina), laxantes (formadores de bolo, estimulantes y osmóticos), antieméticos (Difenidol y Meclizina), antidiarreicos (depresores motor intestinal y, protectores y absorbentes intestinales), probioticos. En la odontología usamos diferentes fármacos que pueden dañar la mucosa del sistema digestivo como también generar trastornos en la motilidad. Tenemos los fármacos para controlar las infecciones como los Antibióticos los cuales generan diarreas como efectos secundarios, la más común es la generada por la Clindamicina. Este fármaco puede producir una diarrea crónica generando la Colitis pseudomembranosa. También tenemos los fármacos para el control del dolor, los cuales generan efectos como la gastritis, ulceras en la mucosa del estómago y hasta hemorragias digestivas, el grupo de fármacos con mayor incidencia de efectos secundarios son los AINEs. El fármaco de elección para caso de dolor en pacientes con ulceras o antecedentes de ellas, es el Paracetamol. Se debe realizar una buena historia clínica y un correcto diagnóstico para poder recetar los fármacos adecuados sin generar mayores complicaciones y daños al sistema digestivo.