Facultad de Estomatología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5089
Browse
Browsing Facultad de Estomatología by Author "Astoquillca Gutiérrez, Clinthon Ismael"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Terapia farmacológica en odontopediatria, uso de antibióticos y analgésicos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-05) Astoquillca Gutiérrez, Clinthon Ismael; Figueroa Cervantes, CarlosLa farmacología es un ciencia q estudia la interacción de moléculas químicas de administración exógena en sistemas vivos. El conocimiento de esta ciencia es necesario para el profesional de la salud, más aun en la práctica odontológica. Dentro de la farmacología se debe conocer algunos puntos generales e importantes como la farmacocinética que viene a ser los cambios que sufre el fármaco al ser administrado a un organismo vivo; entre estos cambios se tiene la absorción, distribución, metabolismo y excreción; estos ocurren casi simultáneamente. Otro punto a saber es la farmacodinamia, serán los efectos que ocasione el fármaco administrado, entre estos tenemos: estimulación, depresión, irritación, reemplazo y acción citotóxica. La administración de fármacos se debe de realizar con mucho cuidado, ya que todos pueden ocasionar toxicidad a ciertas concentraciones; por otro lado los antibióticos presentan toxicidad selectiva a una dosis determinada para actuar contra organismos invasores sin causar daño al organismo tratado (huésped). También es importante tener en cuenta los efectos adversos que pueden producir la administración de fármacos los cuales pueden ser reacciones predecibles o impredecibles. En el diagnóstico de diversas patologías odontológicas el profesional determinará si el tratamiento necesitará ser acompañado de una terapia farmacológica, ya sea para el tratamiento de infecciones o del dolor; para ellos se hará uso de antibióticos, analgésicos o el uso combinado de estos. En Odontopediatría, con respecto a la elección del antibiótico a usar contra las infecciones se debe tener presente; la edad del niño, el estado inmunitario, el tipo de infección que presenta, también recapitular los antecedentes o las experiencias médicas previas. Entre los antibióticos más usados tenemos: Amoxicilina que es efectivo contra M.O aerobios, Gram (+/-); también se encuentra asociado como Amoxicilina más Ac. Clavulánico el cual lo hace efectivo contra M.O aerobios y anaerobios, Gram (+/-); es de amplio espectro. En el caso de que los pacientes presenten hipersensibilidad a las penicilinas o cefalosporinas se puede utilizar Eritromicina (efectivo contra M.O aerobios Gram +/-) o Clindamicina (efectivo contra M.O aerobios y anaerobios Gram +/-); también es un antibiótico de amplio espectro. Por otro lado los antibióticos también se usan en las Pastas Antibióticas como la Pasta Guedes Pinto, Pasta de Hoshino; para su uso local en terapias pulpares de piezas deciduas. También se tiene que tratar el dolor, para ello se hará uso de analgésicos, en líneas generales los analgésicos se clasifican en Opiáceos y No Opiáceos; en Odontopediatría se utiliza los v analgésicos No Opiáceos como los AINES y Analgésicos puros, la elección de estos dependerá al grado de dolor que presente el paciente. En nuestro medio, los fármacos más usados para el tratamiento del dolor son: Acetaminofen (Paracetamol), Ibuprofeno, Naproxeno, Ketorolaco. El dolor también se tiene que manejar al realizar tratamientos invasivos como por ejemplo, exodoncias, terapias pulpares, entre otros; el manejo del dolor en estos casos se realiza con anestésicos tópicos e infiltrativos, por ejemplo: Benzocaina (anestesia tópica), lidocaína y mepivacaína (anestesias infiltrativas).