Facultad de Estomatología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5089
Browse
Browsing Facultad de Estomatología by Author "Aliaga Pariona, John Ulises"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Prevención de maloclusiones en odontopediatría desde el nacimiento(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-10) Aliaga Pariona, John Ulises; Figueroa Cervantes, CarlosLas maloclusiones se consideran como un problema de salud pública desde el punto de vista estomatológico, ya que van afectar a los tejidos blandos y duros de la cavidad oral, siendo reportado a nivel mundial que para la población pediátrica esta entidad ocupa el segundo lugar en prevalencia, precedido solo de la caries dental, se puede definir el término maloclusión como la inadecuada relación de las estructuras del sistema masticatorio, que va a provocar efectos negativos en la vida personal y social de quien padece estas alteraciones, es un factor de riesgo de enfermedades periodontales, caries y trastornos temporomandibulares. Es un problema que debe ser abordado desde edades tempranas, pero en muchas ocasiones por el desconocimiento de los padres, los niños son diagnosticados con problemas de maloclusión en edades adultas, en donde será el tratamiento a realizar mucho más complejo y costoso. Debido a todo lo antes mencionado, se debe su estudio y conocimiento enfocado en la prevención. En el campo de la Estomatología se ha debido pasar de una práctica centrada en remediar el daño de la salud bucal a un enfoque preventivo que posibilita su conservación, para ello debemos de emplear todas las herramientas que estén a nuestro alcance, dadas en distintas etapas de desarrollo del niño, como promoción de lactancia materna, alimentación, control de caries y fracturas dentarias, mantenimiento del espacio y longitud de arcada, control de hábitos deletéreos, ortodoncia interceptiva y extracción precoz de anomalías dentarias. A la hora de la prevención, hemos de considerar el momento en el que el niño es diagnosticado como posible candidato a una futura maloclusión, con lo que se propone conseguir en el niño un desarrollo del aparato estomatognático en óptimas condiciones, con medidas rápidas y fáciles de aplicar, es importante la formación del odontólogo general en el diagnóstico y prevención de maloclusiones