Trabajo Académico
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4808
Browse
Browsing Trabajo Académico by browse.metadata.advisor "Chumpitazi Huapaya, Alfonso Faustino"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Elásticos en ortodoncia(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-13) Vargas Soria, Ivan; Chumpitazi Huapaya, Alfonso FaustinoLos elásticos en ortodoncia son derivados del caucho que a su vez se obtiene de la corteza de la planta por un proceso de sangrado segrega una sustancia lechosa. Que luego de un proceso de vulcanización volverá más a la acción de agentes químicos externos. Sus principales aplicaciones clínicas son: el arco al corchete, la retracción dentaria, el cierre de espacios, la corrección de las relaciones intermaxilares, así como los auxiliares en la utilización de aparatos extraorales. Debido a los problemas alérgicos que puede presentar el paciente ante los componentes de los elásticos, se presentan en el mercado; elásticos de látex como los que no contienen látex. Estos se han vuelto una herramienta fundamental en el uso de la ortodoncia y ortopedia, tanto para corregir maloclusiones de clase ll, maloclusiones de clase lll, maloclusiones de clase l con mordida abierta, etc. Su uso está limitado por muchos factores, tanto alergias por parte del paciente así como también por su dieta. El objetivo de este trabajo es dar a conocer el uso de los elásticos tantos intraorales como extraorales, los tipos de elásticos que existen en el mercado y saber cuándo utilizarlos. Así como también sus propiedades y las limitaciones que presentan en la cavidad bucal. Es por ello que estudiar su manufactura, tipos, cantidad de fuerza que ejercen, la degradación que sufre, ventajas y desventajas de los elásticos es vital para el empleo adecuado de estos por parte del clínico y para facilitar su adecuada biomecánica.Item Técnica de arco segmentado(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-04-25) Cortez Garrido, Guisella Melissa; Chumpitazi Huapaya, Alfonso FaustinoLa técnica de arco segmentado es un conjunto de procedimientos en los cuales se usan determinadas secciones de alambre con el objetivo de manejar de una manera individual y por segmentos una maloclusión dental. La técnica de arco segmentado fue desarrollada por el Dr. Charles Burstone a inicios de los años sesenta en la universidad de Connecticut, EUA. Otros investigadores como Marcotte, Melsen, Nanda, Sachdeva contribuyeron en el desarrollo de la técnica así como también en la difusión de esta. El conocimiento de la técnica de arco segmentado nos da la posibilidad de aplicar los principios de la biomecánica en la realidad clínica así como también un mejor control de los efectos secundarios generados. La técnica de arco segmentado (TAS) nos permite solucionar los problemas por grupos de dientes. Es así que no emplea arcos continuos de níquel titanio o acero inoxidable como se suele utilizar en la técnica de arco continuo, sino que en lugar de ello, emplea arcos de Beta titanio que permiten realizar dobleces sin que el alambre pierda sus propiedades mecánicas. En la técnica de arco segmentado es muy importante conocer todas las partes involucradas así como también la función que cumple cada una de ellas en dicho movimiento dentario.