Maestría en Política Fiscal y Tributación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4773
Browse
Browsing Maestría en Política Fiscal y Tributación by browse.metadata.advisor "Carnero Andia, Maximiliano"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Alcances de la cultura tributaria en el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes de las empresas textiles de Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-13) Cavero Quino, Xiomy Xiomara; Carnero Andia, MaximilianoCultura tributaria es un tema de gran interés ya que de ella se desglosan todos los impuestos que son de beneficio para nuestro país y cada uno de los integrantes que lo conforman. Podemos mencionar como fundamental el uso y la importancia de obtener el número de identificación tributaria (NIT) ya que con esta identificación podemos adquirir nuestra factura, y así contribuir al país pagando el iva de cada uno de nuestros productosItem La cultura tributaria y sus efectos en la recaudación fiscal proveniente de micro y pequeñas empresas, periodo 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-03-06) Lecaros Flores, Kevin Scott; Carnero Andia, MaximilianoEn cuanto al desarrollo del marco teórico, fue importante el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: Cultura tributaria y recaudación fiscal, el mismo que clarificó el tema de la tesis, así como también amplió el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación.Item La evasión tributaria en micro y pequeñas empresas y sus implicancias en la recaudación fiscal en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-14) Sausa Cornejo, Marcos Raúl; Carnero Andia, MaximilianoAl abordar este tema sobre variables de mucha trascendencia en la parte tributaria como es la evasión y la recaudación, encontramos que efectivamente en estas organizaciones, vienen dándose como mucha frecuencia este tipo de hechos y afectando la parte fiscal, con las implicancias que a nivel del gobierno no se pueden cumplir las metas y objetivos provistos teniendo como factor causal cuando se evade las obligaciones por parte de las organizaciones empresariales. En este panorama el investigador busco fundamentalmente establecer si entre ambas variables existía una relación causal. Por otro lado, si analizamos la investigación, encontraremos que dicho trabajo por su naturaleza busca explicar dicho problema que se causa en la economía del país; además también se encuentra que es netamente aplicativo y desde luego se trabajó en la parte muestral con profesionales de contabilidad y la administración, con los niveles y estándares establecidos para estudios de esta naturaleza y que aportan a la especialidad. De igual forma, con el objeto de recoger información necesariamente se utilizó una encuesta con su respectivo instrumento, teniendo respaldo de quienes evaluaron las preguntas de investigación y que a no dudarlo es de interés; demostrándose por lo tanto que es concordante por ser una investigación aplicado de enfoque cuantitativa, además durante la investigación facilitó hacer el análisis e interpretaciones correspondientes, estableciéndose que efectivamente todos estos problemas evasivos que existen en las MYPES repercuten en el fisco.