Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4884
Browse
Browsing Facultad de Educación by browse.metadata.advisor "Vivanco Arones , Nancy Isabel"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actividades lúdicas para el desarrollo de la destreza motriz gruesa en los estudiantes del aula de kinder A de la institución educativa innova schools Callao - Lemos 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Reyes Cortez , Steffanny Milagros; Vivanco Arones , Nancy IsabelEl presente trabajo de investigación lleva por título “Actividades lúdicas para el desarrollo de la destreza motriz gruesa en los estudiantes del aula de kínder A de la Institución Educativa Innova Schools Callao – Lemos, tiene como objetivo el mejorar la destreza motora gruesa mediante la realización de actividades lúdicas como estrategia didáctica. Esta investigación es de tipo descriptiva debido a que describe los dos objetos de investigación como la aplicación de actividades lúdicas y el desarrollo motor grueso, el diseño metodológico adoptado es una investigación – acción debido a que propone como alternativa de solución que se desarrollen actividades lúdicas para contribuir a la destreza motora gruesa. Para recaudar datos se realizó una encuesta a los docentes y directivos y se evaluó los resultados de las litas de cotejo que se realizó a una muestra de 50 estudiantes de kínder donde se pudo identificar esta problemática; como consecuencia de la aplicación de este proyecto se pudo evidenciar una mejora pasando de un 40% a un 80% en los indicadores de logros esperados y además se observó la aplicación de actividades lúdicas como parte de las sesiones para fortalecer el área motora gruesa generando así una motivación y participación constante de los estudiantes.Item Gestión pedagógica y el desempeño docente de la intitución educativa San Francisco de Borja, Cusco - 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Jaramillo Guillen, Oscar; Vivanco Arones , Nancy IsabelEl presente trabajo tuvo por objetivo Determinar la relación entre la gestión pedagógica y el desempeño docente de la institución educativa San Francisco de Borja, Cusco. Metodológicamente fue correlacional, cuantitativo, no experimental, transversal, se contó con la participación de 30 docentes a quienes se les aplicaron cuestionarios. Los resultados reflejaron que las dimensiones, planificación, organización, dirección y control se relacionaron con el desempeño docente con un p.valor de 0.000. Se concluye que existe relación estadísticamente significativa entre la gestión pedagógica y el desempeño docente de la institución educativa San Francisco de Borja, Cusco, dado que, la significancia obtenida fue igual a 0.000 y el valor Rho fue de 0.730, por tanto, cuando se implementa una gestión educativa sólida, se brindan las herramientas y recursos necesarios para que los docentes puedan desarrollar su labor de manera más efectiva, esto se traduce en un ambiente de trabajo más propicio para la enseñanza y el aprendizaje, donde los docentes se sienten respaldados y motivados para llevar a cabo su labor educativa de la mejor manera posible.Item La influencia de la motivación en el desarrollo de hábitos de lectura en estudiantes de segundo de primaria de la I.E. Andrés Reátegui Reátegui, distrito de San José de Sisa, provincia El Dorado 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Vásquez Reyna, Carlota; Vivanco Arones , Nancy IsabelEl objetivo de esta investigación consistió en, determinar la influencia de la motivación en el desarrollo de hábitos de lectura en estudiantes de segundo de primaria de la Institución Educativa “Andrés Reategui Reátegui”, distrito de San José de Sisa, provincia El Dorado, región San Martín, 2023. Tuvo un enfoque cuantitativo; de tipo básica; diseño no experimental, de corte transversal; y alcance descriptivo explicativo. La muestra y población estuvieron constituidas por 323 y 28 estudiantes respectivamente. En la recolección de datos se empleó la técnica de observación y como instrumento la ficha de observación, la misma que fue validada mediante juicio de expertos. Los resultados referentes a la variable motivación, en promedio fueron: el 48,03% se encuentran en inicio; el 39,47% en proceso; el 12,50% alcanzaron el logro previsto; y ninguno alcanzó un logro destacado. De manera similar, en cuanto a la variable hábitos de lectura, el nivel de logro fue el siguiente: el 55,00% se encuentran en inicio; el 34,00% en proceso; el 11,00% alcanzaron el logro previsto; y ninguno alcanzó un logro destacado. Concluyendo que, la influencia determinada entre la motivación y los hábitos de lectura, es directa. Sin embargo, en este estudio se evidenció bajo desarrollo de la motivación por los agentes educativos y como consecuencia, hay escasos hábitos de lectura.