Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5146
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas by browse.metadata.advisor "Fernandez Vega, Edison"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item La capacidad operativa y la calidad del servicio en el sistema de transporte del Metropolitano, Lima, 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-04-18) Cueva Morales, Leslie Marithe; Villanueva Cardenas, Susana Olivia; Fernandez Vega, EdisonLa presente tesis titulada: “La capacidad operativa y la calidad del servicio en el sistema de transporte del Metropolitano, Lima, 2017” es de orientación cuantitativa, tipo aplicada, de nivel correlacional y diseño no experimental. Los habitantes de la investigación estuvieron establecidos por 650,000.00 usufructuarios del Metropolitano de Lima, el muestrario fue determinado de forma probabilística alcanzando un resultado de 138 usuarios. Para recoger los datos respecto al comportamiento de las variables: Capacidad operativa y calidad del servicio, se escogió como procedimiento de recolección de datos la encuesta y se usó como herramienta de reunión de datos, una encuesta la cual estuvo conformado por 18 preguntas con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se desarrolló a través del uso de codificación y tabulación de la información, luego de que la información fue tabulada y ordenada se sujetó a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante métodos de carácter estadístico. La presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos, luego para poder contrastar la hipótesis se usó la técnica estadística Chi cuadrado, verificando la hipótesis general donde la (V1) capacidad operativa se vincula directa y positivamente con la (V2) calidad del servicio en el sistema de transporte del Metropolitano de Lima. Al término se muestran conclusiones y sugerencias como propuestas del estudio.Item Gestión de abastecimiento de efectivo y su impacto en la satisfacción de los clientes del Banco de la Nación, Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-03-28) Vega Angeles, Claudia Rocio; Fernandez Vega, EdisonEl presente trabajo de investigación, titulado “Gestión de abastecimiento de efectivo y su impacto en la satisfacción de los clientes del Banco de la Nación” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población muestra de nuestro estudio estuvo conformada por 1000 clientes del Banco de la Nación, la muestra se determinó de forma probabilística resultando 278 personas. Para recabar la información en relación a la conducta de las variables abastecimiento de efectivo y satisfacción del cliente se escogió como técnica de recopilación de datos la encuesta y se utilizó como herramienta para recabar los datos un cuestionario el cual estuvo conformado por 18 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se validó a través del uso de codificación y tabulación de la información, una vez tabulada y ordenada, se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas estadísticas. La representación de los resultados fue a través de tablas y gráficos, seguidamente para contrastar la hipótesis se utilizó la técnica estadística Chi cuadrado, probando la hipótesis general donde el (V1) Gestión de abastecimiento El presente trabajo de investigación, titulado “Gestión de abastecimiento de efectivo y su impacto en la satisfacción de los clientes del Banco de la Nación” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población muestra de nuestro estudio estuvo conformada por 1000 clientes del Banco de la Nación, la muestra se determinó de forma probabilística resultando 278 personas. Para recabar la información en relación a la conducta de las variables abastecimiento de efectivo y satisfacción del cliente se escogió como técnica de recopilación de datos la encuesta y se utilizó como herramienta para recabar los datos un cuestionario el cual estuvo conformado por 18 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se validó a través del uso de codificación y tabulación de la información, una vez tabulada y ordenada, se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas estadísticas. La representación de los resultados fue a través de tablas y gráficos, seguidamente para contrastar la hipótesis se utilizó la técnica estadística Chi cuadrado, probando la hipótesis general donde el (V1) Gestión de abastecimiento de efectivo se relaciona directa y positivamente con el (V2) satisfacción del cliente de la empresa Banco de la Nación. Al finalizar se muestran conclusiones y recomendaciones como alternativas de la investigación.Item La gestión de la atención y su influencia en la satisfacción de los usuarios de las tiendas Listo, Independencia, Lima, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-04-18) Delgado Zafra, Giovanna Pilar; Fernandez Vega, EdisonEste trabajo de investigación tiene por título “La gestión de atención y su incidencia en la satisfacción los usuarios de las tiendas Listo del distrito de Independencia, Lima, 2019” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La investigación estableció como población a 490 usuarios de las tiendas Listo del distrito de Independencia, el cálculo de la muestra probabilística fue de 215 usuarios. Para recolectar los datos respecto al desempeño de las variables gestión de atención y satisfacción a los usuarios, se aplicó la técnica de la encuesta para la recolección de datos, y como instrumento un cuestionario, considerando 16 ítems con escala de Likert. Para la evaluación de resultados se aplicó la codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada mediante medios computacionales desarrollando un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. Para los resultados se usaron tablas y gráficos, para la prueba de hipótesis se usó el estadístico Chi cuadrado, Finalmente se formula discusión, conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.Item Plan de marketing y su influencia en la satisfacción de los usuarios del Club Deportivo Hirokazu, Tacna, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-03-28) Chucuya Castillo, Yhossi Cristian; Fernandez Vega, EdisonLa presente tesis titulada: “PLAN DE MARKETING Y SU INFLUENCIA EN LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL CLUB DEPORTIVO HIROKAZU” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por 50 usuarios del club, la muestra fue determinada de manera probabilística obteniendo un resultado de 44 personas. Para recolectar los datos respecto al comportamiento de las variables Plan de Marketing y Satisfacción de los Usuarios, se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y se empleó como instrumento de recolección de datos un cuestionario el cual estuvo constituido por 18 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se realizó mediante el empleo de codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. La presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos, posteriormente para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde el Plan de Marketing se relaciona directa y positivamente con la satisfacción de los usuarios del club deportivo Hirokazu. Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.