Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5146
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas by browse.metadata.advisor "Caro Anchay, Augusto"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andres Avelino Caceres De Nuevo Lima – San Martin(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-01-11) Ramirez García, Dagmar Carola; Caro Anchay, AugustoLa presente tesis titulada: “Reciclaje inclusivo como gestor de la educación ambiental en los alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andrés Avelino Cáceres de Nuevo Lima – San Martín” es de enfoque cuantitativo, tipo básica, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por 60 alumnos del quinto año de secundaria del colegio Andrés Avelino Cáceres de la localidad de Nuevo Lima - San Martín la muestra realizada fue tomada en consideración a la totalidad de las personas. Para recolectar los datos respecto al comportamiento de la variable independiente (reciclaje inclusivo) y la variable dependiente (educación ambiental), se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario el cual estuvo constituido por 33 ítems utilizando como herramienta la escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se realizó mediante la codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. La presentación de los resultados fue mediante tablas y Figuras, posteriormente para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde el (V1) “Tienen conocimiento de educación ambiental” se relaciona directa y positivamente con el (V2) “conocen el beneficio del reciclaje”. Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.Item El estrés laboral y el desempeño del colaborador en la Empresa Courier Service El Mensajero de Dios S.A.C., Lima - 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-03-03) Hernani Astete, Andrea Cristina; Miranda Pajares, Carla Fiorella; Porras Argendrones, Esthefanny Nicoll; Caro Anchay, AugustoEl objetivo general de esta tesis es determinar cómo se relaciona el estrés laboral con el desempeño del colaborador en la empresa de servicios de mensajería "El Mensajero de Dios" S.A.C., Lima - 2019 y como objetivos específicos; determinar cómo la carga de trabajo influye en el desempeño del colaborador. Además, determinar cómo la condición del empleo influye en el desempeño del colaborador y determinar cómo las relaciones interpersonales influyen en el desempeño del colaborador. El diseño de la investigación es transversal no experimental, descriptivo. Se trabaja con población muestral (limitada) de 70 trabajadores. Los cuales cubren puestos administrativos y operativos. Asimismo, se utilizó la encuesta, como técnica de recolección de datos, la cual se preparó con la escala de Likert. La encuesta, contiene 22 preguntas en base a las variables Estrés laboral vs. Desempeño. Los datos obtenidos de los colaboradores, se trabajaron de manera anónima, destacando la sinceridad y la transparencia en la encuesta. Una vez recopilados los datos, se sistematizó estadísticamente mediante el software estadístico Startical Product and Service Solutions (SPSS). Luego del análisis de datos, una de las conclusiones más importantes a las que llegamos es que el estrés laboral influye negativamente en el desempeño del colaborador ya que perjudica el desarrollo normal de sus funciones.Item Impacto de la crisis financiera de los EE.UU. en la economía peruana: 2008 – 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-01-11) Castillo Alarcon, Marco Antonio; Caro Anchay, AugustoLa presente investigación titulada: “IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA DE LOS EEUU EN LA ECONOMÍA PERUANA: 2008 – 2018”, tiene como objetivo principal analizar cuál ha sido la influencia de la crisis financiera de Estados Unidos en la economía peruana. En el planteamiento del problema abarco los hechos o acontecimientos generales precedentes a la crisis financiera en EEUU citando a autores nacionales e internaciones que mediante artículos, libros y publicaciones en páginas especializadas de internet irán formando la idea de las secuencias que conllevaron a la debacle financiera en la primera década del siglo 21. El sobreendeudamiento que tiene origen nos desde hace poco, tanto del gobierno americano como las familias, la desregulación del crédito, la intervención del estado a través de entidades gubernamentales que subsidiaron el crédito y desde el punto ético la avaricia también como factor que acompaña a las variables mencionadas, la facilitación del crédito a través de sistemas llamados scoring principalmente generaron las condiciones ideales para que se diera la crisis financiera en EEUU. El cómo impacta en la economía nacional se verá reflejada a través del sector exportador básicamente. La regulación por parte de entidades gubernamentales como la SBS en la regulación del crédito fueron fortalecidas a través de medidas macro y micro prudenciales. El papel fundamental del BCR en la acumulación de las reservas internaciones jugaron un papel importante en el impacto de nuestra economía. Las acciones de la política monetaria a través de los encajes bancario y otros instrumentos permitieron mantener una sólida posición fiscal y además de la intervención ocasional en el mercado sobre todo en los sucesos de salidas de capitales. No menos importante el aporte del pensamiento económico, teoría acerca de modelos de crecimiento económico actuales y sus principales representantes para poder entender mejor el presente trabajo. En la fase de interpretación del presente trabajo analizaremos las variables más importantes en relación con las hipótesis mediante el uso de Eview que nos permitirá tener una respuesta mas no interpretativa subjetiva si más bien estadística.Item Rotación laboral y desempeño del personal de operaciones de la Financiera FJG, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-04-12) Galvez Medina, Jessica Lisbeth; Quispe Prado, Olga Guadalupe; Frisancho Briceño, Rebeca Patricia; Caro Anchay, AugustoLa presente tesis titulada: “La Rotación laboral y desempeño del personal de operaciones de la Financiera FJG, 2019” es de enfoque cualitativo, tipo aplicada, de nivel correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por 80 empleados de la empresa, considerándose la totalidad de empleados para la encuesta. Para recolectar los datos respecto al comportamiento de las variables Rotación Laboral y Desempeño; se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y se empleó como instrumento de recolección de datos un cuestionario el cual estuvo constituido por 5 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se realizó mediante el empleo de codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. La presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos, posteriormente para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde el (V1) Rotación Laboral se relaciona directa y significativamente con el (V2) Desempeño de la Financiera FJG, 2019. Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.