Tesis
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4878
Browse
Browsing Tesis by browse.metadata.advisor "Alvarado Chávez, Britt"
Now showing 1 - 10 of 10
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actividad antibacteriana del extracto etanólico de las hojas de jungia rugosa less (matico serrano) sobre cepas de staphylococcus aureus(2019-03-15) Condori Cucchi, Ines; Rodriguez Tomás, Keli Mabel; Alvarado Chávez, BrittEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar si el extracto etanólico de las hojas de Jungia rugosa L. posee efecto antibacteriano sobre las cepas de Staphylococcus aureus ATCC 6538. Metodología el estudio fue de tipo experimental, diseño experimental mixto, transversal, in vitro.Item Actividad cicatrizante de un gel a base del extracto etanólico de las hojas de Asclepsia curassavica L. “globito“ en ratones albinos con diabetes inducida(2020-03-02) Cerquin Briones, Roxana Yanet; Quintana Gamonal, Carla Elizabeth; Alvarado Chávez, BrittLa investigación tuvo como objetivo primordial determinar el efecto cicatrizante del gel a base del extracto etanólico de las hojas de Asclepia curassavica L. “globito” en ratones albino cepa Balbín / C53. El efecto cicatrizante fue evaluado mediante el método de incisión de heridas, descrito por Nayak y Col. Se procedió a preparar geles con el extracto obtenido en cuatro concentraciones distintas 0.5, 1, 2 y 100 por ciento para aplicar sobre las heridas, y como control positivo, se utilizó “Contractubex” gel. El tratamiento duró 7 días y se usaron ratones divididos en seis grupos de ocho ratones. Se determinó que los geles preparados a base del extracto etanólico de las hojas de Asclepia curassavica L. “globito” presentan efecto cicatrizante en las concentraciones 0.5, 1, 2 y 100 por ciento en el modelo de la muestra estudiado, siendo la concentración de 100% la que tuvo mejor efectividad con un 38% de efecto cicatrizante comparado con las demás concentraciones y con el control positivo Contractubex gel que presentó un 40%.Item Actividad hipoglicemiante del extracto acuoso de las hojas de schkuhria pinnata l. “canchalagua” en ratas albinas inducidas con estreptozotocina(2019-02-04) Busso Dávila, Ana Alejandra; Vicente Huaney, Juan Carlos; Alvarado Chávez, BrittEsta investigación tuvo como objetivo general evaluar la actividad hipoglicemiante del extracto acuoso de las hojas de Schkuhria pinnata L “Canchalagua” la especie fue ubicada en el departamento de Ancash ubicada entre los 2000 y 3000 msnm. Provincia de Huaraz, las hojas fueron secadas a 40°C, se realizó la extracción de metabolitos activos con extracción a reflujo por 24 horas con agua destilada.Item Efecto antihipertensivo del extracto hidroalcohólico de la semilla de tunilla soehrensii britton & rose (airampo) con inducción en ratas albinas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-05-24) Merino Tovar, Jam Carlos; Perez Ruiz, Kelly Raquel; Alvarado Chávez, BrittEl presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto antihipertensivo del extracto hidroalcohólico de las semillas de Tunilla soehrensii Britton & Rose (Airampo) en ratas albinas. El tamizaje fitoquímico se realizó según el método de Olga Lock, con el fin de determinar cualitativamente los principales metabolitos secundarios a través de reacciones de coloración y precipitación en el extracto hidroalcohólico de las semillas de airampo. En el desarrollo sobre la anti hipertensión se usaron 3 dosis, 250 mg/kg, 500 mg/kg, 1000 mg/kg, y se usó como control positivo el fármaco de captopril 20 mg/kg y como control negativo agua destilada. La inducción de la presión arterial se realizó con L-NAME,a una dosis de 50 mg/kg/día vía oral, los animales fueron separados en 6 grupos. Entre los resultados más relevantes se encuentra que el tamizaje fitoquímico permitió evidenciar la presencia de taninos, flavonoides, alcaloides y cumarinas. Otros de los resultados más importantes fueron que a la dosis de 250 mg/kg se evidencia una presión arterial de 139/97 equivalente a un 17% de eficacia, asimismo, la dosis de 500mg/kg alcanzó una presión arterial de 135/93 equivalente a una eficacia de 45% y la dosis de 1000mg/kg presentó una presión arterial de 130/89 equivalente a 80%. Pese a ello al ser evaluados con el control positivo, estos valores resultaron inferiores a los reportados por el captopril. Se concluyó que el extracto hidroalcohólico de las semillas de Tunilla soehrensii Britton & Rose, presenta efecto antihipertensivo en todas sus dosis y podría utilizarse como tratamiento en la hipertensión arterial.Item Efecto cicatrizante de una crema de extracto hidroalcohólico de tallos de huairuro ormosia coccinea (aubl.) jacks, y de pulpa de piña ananas comosus (l.) merr. en ratones albinos(2018-04-23) Vargas Huyhua, Milagro Patricia; Alvarado Chávez, BrittEl presente trabajo tuvo como objetivo principal demostrar el efecto cicatrizante de la crema de extracto hidroalcohólico de tallos de Ormosia coccinea(Aubl) Jacks. y de pulpa de Ananas comosus(L.) Merr. y comprobar su efecto regenerador en heridas leves y moderadas en ratones albinos de la especie Mus musculus Balb/c y de la cepa 53. Se evaluaron sus características fisicoquímicas tanto del material vegetal seco, así como el extracto de cada una de las especies, que fueron previamente tratadas para su correcto uso. Así mismo, se realizó la marcha fitoquímica respectiva a cada uno de los extractos crudos para examinar cualitativamente sus metabolitos secundarios. Posteriormente se diseñó un método que consistió en elaborar 4 formulaciones: crema a base de tallos de Ormosia coccinea(Aubl) Jacks “huairuro”, crema a base de pulpa de Ananas comosus(L.) Merr. “piña” y dos cremas de la combinación de las dos especies de distintas concentraciones (0.5% y 2%).Item Efecto fotoprotector de una crema a base del extracto hidroalcohólico del mauritia flexuosa L.f. (aguaje) en ratones albinos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-13) Chugden Pablo, Rosa Elena; Noa Lume, Karina Raquel; Alvarado Chávez, BrittLa investigación realizada tuvo como objetivo determinar si tiene efecto fotoprotector una crema a base del extracto hidroalcohólico del Mauritia flexuosa L.f. (Aguaje) estudiados en 5 grupos de ratones albinos. Se realizó una maceración hidroalcohólica del fruto de Mauritia flexuosa L.f., con la finalidad de extraer sus metabolitos secundarios y se identificó tales como: compuestos fenólicos y quinonas, donde se elaboró una crema al 10% y al 15%. Se procedió a depilar el lomo de los ratones albinos, al grupo blanco se le administró una crema base; el grupo control fue utilizado como grupo de comparación; a un grupo de ratones se le aplicó crema a base de extracto de aguaje al 10%, a otro grupo de ratones, crema de aguaje al 15% y a otro grupo de ratones se les aplicó una crema bloqueadora comercial, para administrar las cremas, diez minutos antes de ingresar a la cámara uv, durante una hora, dos veces al día, expuesto directamente a la luz UVA 320- 400 nm, por un periodo de 7 días. Al terminar la sesión, se efectuaron los cortes longitudinales de la piel de los ratones albinos y pasaron a ser evaluados por la patóloga para determinar el grado de lesión que presentan. Los resultados reportados fueron lesiones leves específicamente eritemas, validando que los efectos del aguaje a base de una crema al 10% del extracto hidroalcohólico Mauritia flexuosa L.f., tiene efecto fotoprotector.Item Efecto hipoglucemiante del extracto acuoso de las hojas de moringa oleífera lam (moringa) en ratas holtzman(2019-03-27) Román Liñán, Karen Lissette; Huamán Guzmán, María Elena; Alvarado Chávez, BrittLa enfermedad de la diabetes mellitus es una alteración metabólica que en los últimos años ha ido en aumento y está relacionado directamente con el desarrollo de la hiperglucemia, parámetro principal para identificar la diabetes, es por ello, que el presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto hipoglucemiante del extracto acuoso de las hojas de Moringa oleífera Lam (Moringa) en ratas Holtzman (Rattus novergicus). Métodos y materiales: Las hojas de la moringa fueron recolectadas de la comunidad campesina “Santa Lucía de Ferreñafe del departamento de Lambayeque, de la cual se preparó el extracto acuoso que se sometieron a las pruebas de cromatografía en capa fina, tamizaje fitoquímico y solubilidad.Item Evaluación de la contaminación de mercurio (hg) y la salud de dos centros poblados del distrito de Ccochaccasa provincia de Angaraes -Huancavelica(2018-04-12) Camargo Cerrón, Susy Pamela; Yanayaco Culquicondor, Rosa Yesenia; Alvarado Chávez, BrittEl objetivo de esta investigación fue determinar si la contaminación de Mercurio (Hg) afecta la salud de los habitantes de dos centros poblados del distrito de Ccochaccasa, provincia de Angaraes – Huancavelica y si los signos y síntomas que presentan los habitantes se relacionan con la concentración de Mercurio. Así mismo encontrar los índices de concentración de este metal según los límites máximos permisibles establecidos por la OMSItem Facultad de ciencias farmacéuticas y bioquímica estudio del extracto acuoso del mesocarpio de cucurbita ficifolia b. (calabaza) y su efecto antioxidante en la lipoperoxidación inducida por paracetamol en hígado de ratas holtzman(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-05-28) Vásquez Vásquez, Santiago Sebastián; Leon Quispe, Sara Noemí; Alvarado Chávez, BrittEl presente estudio tuvo como objetivo determinar si el extracto acuoso del mesocarpio de Cucurbita ficifolia B. (calabaza), posee efecto antioxidante en la lipoperoxidación inducida por paracetamol en el hígado de ratas Holtzman. El tamizaje fitoquímico se realizó por el método de Olga y se evidenció la presencia de metabolitos secundarios como alcaloides, taninos y flavonoides. El efecto antioxidante realizada in vivo a partir del extracto acuoso del mesocarpio de Cucurbita ficifolia B., mediante la reacción del ácido tiobarbitúrico, midiendo la cantidad de malonaldialdehído (MDA) formado, con el propósito de determinar la peroxidación lipídica en un homogenizado de tejido hepático de ratas Holtzman. Se trabajó con diferentes concentraciones; grupo I sin tratamiento; grupo II con paracetamol sin tratamiento, grupo III con silimarina en dosis de 40 mg/kg; en los siguientes se realizó el tratamiento con el extracto acuoso estudiado de Cucurbita ficifolia B.; grupo IV a dosis de 250 mg/kg; grupo V a dosis de 500 mg/kg; grupo VI a dosis de1000 mg/kg. El acceso al agua y alimento fue ad libitum. Al realizar la prueba estadística ANOVA se evidenció una diferencia altamente significativa (P<0.05) y en la prueba de Tukey se observó un efecto antioxidante en la dosis de 500 mg/kg y 1000 mg/kg, pero se dio un porcentaje mayor de efectividad en la dosis de 1000 mg/kg (82.70 por ciento) de efecto antioxidante en la lipoperoxidación del extracto de Cucurbita ficifolia B. (calabaza). Se concluyó que el estudio ha demostrado que Cucurbita ficifolia B. (calabaza), posee efecto antioxidante e indirectamente también, efecto hepatoprotector in vivo utilizando el extracto acuoso del mesocarpio.Item Seguimiento farmaceútico de ansiolíticos y antidepresivos en un grupo de pacientes del hospital militar central, Lima(2018-12-12) Cienfuegos Adrianzén, Erika Janet; Gonzales Corillo, Evelyn Adelaida; Alvarado Chávez, BrittLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el seguimiento farmacéutico de ansiolíticos y antidepresivos de un grupo de pacientes con depresión y ansiedad, atendidos en el Hospital Militar Central. El estudio consistió en seleccionar una muestra de 80 pacientes con síndrome depresivo y ansiedad. Esta fue dividida en dos grupos: Un grupo experimental, el cual fue expuesto a la influencia de la atención farmacéutica, consistente en ansiolíticos y antidepresivos, mediante cuatro sesiones de seguimiento y capacitación sobre las propiedades del fármaco prescrito; el otro, como grupo de control, el cual se mantuvo libre de dicha influencia. El instrumento que se aplicó al grupo experimental fue el cuestionario “ESTA”, con el propósito de obtener información sobre el conocimiento del fármaco y satisfacción con el tratamiento en pacientes que consumen fármacos antidepresivos. Se evidencia con la prueba estadística de U de Mann Whitney que existe una diferencia significativa entre los pacientes del grupo experimental y el grupo de control. Por tanto, se concluye que la aplicación de un servicio de atención farmacéutica tiene efectos significativos en la medida en que los pacientes tienen conocimiento del fármaco y la satisfacción correspondiente, y por ende su mejora.