Trabajo de Suficiencia Profesional
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4874
Browse
Browsing Trabajo de Suficiencia Profesional by browse.metadata.advisor "Alvarado Chavez, Marco Antonio"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item El Control Interno en la Gestión de Tesorería de la Municipalidad del Distrito de San Isidro, Lima 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-07) Zuzunaga Gutiérrez, Anani Elena; Alvarado Chavez, Marco AntonioEl éxito de una buena gestión depende de una correcta organización, una administración eficiente de los ingresos, de liquidez y de pagos a través del Flujo de Caja, siendo este un componente esencial para afrontar los compromisos de pago, evitar imprevistos que afecten la gestión y, como base para la toma de decisiones estratégicas. Las entidades públicas, sobre todo las municipalidades, deben de incrementar la eficiencia y eficacia en su actividad financiera, e impulsar la mejora en el desempeño con el objetivo de consolidar una gestión pública enfocada en resultados que provenga del cumplimiento de las metas trazadas de la institución. Asimismo, satisfacer las expectativas del ciudadano con el uso eficiente de los recursos disponibles que brinda, en esta instancia, la Municipalidad de San Isidro. Establecer un Control Interno en el área de Tesorería, será determinante en el cuidado y resguardo de los diversos recursos y bienes recibidos para su correspondiente aplicación en el gasto; así mismo, esta acción garantizará una gestión transparente con ética y valores organizacionales. De acuerdo con los criterios señalados, se propone realizar supervisiones diarias de los ingresos depositados en las diferentes entidades bancarias. Además, se solicita que, para una mayor recaudación de ingresos en tiempo de campaña tributaria, se implementen más cajas periféricas con el soporte del intermediario “Yape”, a modo de facilitar, a los vecinos, los pagos por realizar. En suma, se insta, a la Municipalidad de San Isidro, en su “Campaña Tributaria”, a implementar una mayor cantidad de cajas para la atención oportuna de los contribuyentes con la opción de pago a través de “Yape”, quedando pendiente su implementación por falta de un procedimiento.Item Implementación de control interno de la empresa Loa Network JL S.A.C. para mejorar la rentabilidad al 2025.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-26) Pumahuacre Huamani, Janeth; Alvarado Chavez, Marco AntonioEste trabajo de suficiencia profesional fue elaborado con el propósito de implementar el control interno en la empresa LOA NETWORK JL S.A.C. para mejorar su rentabilidad al 2025, una pequeña empresa peruana dedicada a brindar servicios de internet mediante fibra óptica. La elaboración de este trabajo, se fundamenta en una investigación cualitativa y descriptiva, basada en la experiencia personal del autor dentro de la empresa, así como en entrevistas realizadas a gerentes y jefes de área. A través de un análisis detallado de sus procesos internos y administrativos, se identificó que la empresa enfrenta una serie de deficiencias operativas y administrativas en sus procesos internos que están afectando negativamente su liquidez y capacidad operativa; tales como una cobranza ineficaz, falta de seguimiento en cobros, funciones laborales no definidas, la ausencia de un reglamento interno y la falta de un proceso de compras formalizado. Estas limitaciones han generado problemas de liquidez, retrasos en los pagos a proveedores, desorden y falta de disciplina laboral, afectando la productividad, rentabilidad y la sostenibilidad del negocio. Con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la rentabilidad, se propone la implementación de un sistema de control interno que contemple directrices y procesos estructurados que no solo optimicen los recursos, sino que también fortalezcan la disciplina organizativa y mejoren la toma de decisiones. Como propuesta de solución se incluye la implementación de la política formal de cobranza y manejo de facturas incobrables, la implementación de un sistema de seguimiento de cobranzas, la elaboración del manual de funciones con definiciones claras y evaluaciones de desempeño, la implementación de la política de compras y procesos formales. Igualmente, se propone establecer un control adecuado para la caja chica, implementar un reglamento interno, gestionar el flujo de caja y fortalecer las negociaciones con proveedores. Esperando que contribuya significativamente a la sostenibilidad y crecimiento de la empresa, la aplicación de estas medidas permitirá no solo mitigar los riesgos existentes, sino también fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad dentro de la organización.Item Implementación de estrategias para mejorar la liquidez de la empresa consultoría y constructora Corazao S.R.L., al 2025.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Oviedo Alvarez, Juan Carlos; Alvarado Chavez, Marco AntonioEl siguiente trabajo de Suficiencia Profesional titulado “Implementación de Estrategias para mejorar la Liquidez de la Empresa Consultoría y Constructora Corazao S.R.L., al 2025, se centra en la identificación e implementación de estrategias efectivas para mejorar la liquidez en la empresa. La liquidez es esencial para garantizar la sostenibilidad de cualquier negocio, ya que asegura que la empresa pueda cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo. Este estudio examina métodos específicos que faciliten el incremento de la liquidez, como la optimización del flujo de efectivo, la reducción de costos, la mejora en la rotación de inventarios y la implementación de políticas de cobro y pago adecuadas. Para ello, se realiza un análisis de las principales dificultades de liquidez que enfrenta la empresa y se identifican herramientas financieras, tales como el análisis de ratios de liquidez y el control de flujo de caja, que permiten detectar áreas de mejora. Además, se revisan casos de estudio de empresas que han logrado optimizar su liquidez mediante cambios en su estructura de costos, estrategias de financiamiento a corto plazo y programas de gestión de crédito. Los resultados de este estudio sugieren que una gestión proactiva y estratégica de la liquidez permite no solo mantener la solvencia, sino también potenciar la competitividad y capacidad de inversión de la empresa.Item Implementación de sistema de costos en la adquisición de repuestos para compresores GNV en la empresa P. E. H. S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-19) Jacay Basualdo, Lady Jenny; Alvarado Chavez, Marco AntonioEn la actualidad, las empresas dedicadas a la distribución Gas Natural Vehicular (GNV) enfrentan desafíos significativos relacionados con el mantenimiento de los equipos e infraestructuras que permiten el abastecimiento eficiente de este, impulsado por la necesidad de vehículos más sostenibles y económicos. Los cuales requieren un mantenimiento continuo para asegurar su funcionamiento adecuado y evitar accidentes e interrupciones en el servicio. El problema radica en que PEH S.A.C. no cuenta con un sistema de costo para la adquisición de repuestos destinados a los compresores de GNV. Sin una herramienta adecuada para evaluar los costos de adquisición, la vida útil de los repuestos, y los beneficios derivados de su desempeño (como la reducción de paros operativos y la prolongación de la vida útil de los surtidores), la empresa puede estar incurriendo en gastos excesivos. Este análisis de costo resulta crucial para optimizar los recursos de la empresa y garantizar la continuidad del servicio de abastecimiento de GNV, lo que impacta directamente en la rentabilidad de PEH S.A.C. Una adecuada evaluación de los repuestos no solo permitirá reducir los costos operativos, sino también mejorar la fiabilidad de los compresores y, por ende, la satisfacción de los clientes. El trabajo tiene como objetivo desarrollar un sistema de costo que permita a PEH S.A.C. tomar decisiones informadas sobre la adquisición de repuestos para los compresores de GNV, considerando no solo los costos inmediatos, sino también los beneficios a largo plazo que contribuyen a la eficiencia y sostenibilidad operativa de la empresa.Item Implementación de un sistema de costos para el procesamiento de material ferroso en una empresa de Lima Sur(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-20) Chiroque Sotelo, José Manuel; Alvarado Chavez, Marco AntonioLa tesis que presento resuelve; que un sistema de costos para el procesamiento de material ferroso y su segregación en lima sur, influye de manera importante, para la administración de los residuos sólidos, por que proporciona información sobre las inversiones que se realizan en su proceso productivo, por lo que hace posible que el área de gerencia de la empresa las pueda emplear para la elección de decisiones, sobre todo en el sector de compras, almacenamiento. El giro de las empresas de reciclaje es muy diverso, dentro de ella se encuentra la recuperación de material ferroso; esto involucran los distintos tipos de metales como acero, cobre, bronce, aluminio, plomo, etc., que para obtenerlos de manera óptima se tiene que realizar la recuperación, la habilitación, la segregación y el registro de ingreso donde se toman conceptos como tipo, peso y precio de compra, es por esta razón que se tiene que ejecutar un sistema de costos para el proceso del material ferroso. Dentro de la planta de proceso, se debe tener en cuenta que existen costos que se generan al realizar la recuperación del material ferroso, como son la fuerza laboral, el uso de maquinarias, el uso diversos equipamientos y prevención de riesgos. Es un resumen de los puntos clave de la labor investigativa, formando una descripción resumida y exacta del contenido del informe y abarcando las ideas más relevantes del mismo.Item Implementación del Control Interno y la gestión de inventario en la empresa Multiservicios Javier Import E.I.R.L- Pucallpa 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-24) Meléndez Pérez, Cosmopolita; Alvarado Chavez, Marco AntonioLa investigación titula “Implementación del control interno y la gestión de inventario en la empresa Multiservicios Javier Import EIRL tiene como objetivo la aplicación de un sistema de gestión interna, orientado hacia la optimización de la entidad en el manejo de las existencias, de esta manera buscamos reducir los riesgos de errores de posibles pérdidas e irregularidades en el proceso de inventario. Mediante procedimientos de control bien estructurados, se optimiza el monitoreo de ingreso y egreso de productos, estableciendo una base sólida para decisiones estratégicas. Los hallazgos indican que un método de gestión interna adecuadamente implementado incrementa el rendimiento operativo y refuerza la competitividad de entidad. Por consiguiente, definir un plan con pasos básicos facilitará la adopción efectiva de una estructura de gestión interna y la administración de inventarios en existencia, proporcionando la flexibilidad necesaria para que los empleados se adapten a las exigencias de la organización.Item Mejora del control interno en la oficina general de administración en la municipalidad distrital de la Punta 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-19) Díaz Osorio, Benazir; Alvarado Chavez, Marco AntonioCon el objetivo de mejorar la eficiencia, la transparencia y el desempeño de la administración pública, esta investigación tiene como objetivo evaluar las deficiencias del sistema de control interno vinculado a la gestión de los recursos financieros en el Municipio de La Punta. El estudio empleó un marco no experimental y una técnica cuantitativa que comprende un enfoque de investigación aplicada. 29 trabajadores de diferentes departamentos municipales respondieron encuestas, y los resultados se examinaron para evaluar las opiniones sobre el control interno y su influencia en la gestión de los recursos. Los hallazgos muestran que el 72,4% de los participantes perciben el sistema de control interno como inadecuado o mediocre, lo que podría afectar el proceso de toma de decisiones, así como el seguimiento de las operaciones administrativas y financieras. El aumento del control interno y la efectividad operativa mostraron una asociación positiva significativa (Rho de Spearman = 0,684). El monitoreo en tiempo real ayuda al gobierno municipal ya que el empleo de instrumentos tecnológicos produjo una disminución del 40% en los errores de conciliación financiera y una mejora del 30% en el tiempo de procesamiento de informes. En la administración pública, la falta de uniformidad en los procesos administrativos afecta en gran medida la eficiencia y el cumplimiento de los criterios legales. Se requiere capacitación del personal; se debe utilizar tecnología sofisticada para reescribir los procedimientos; y se deben realizar auditorías internas frecuentes para garantizar el desarrollo continuo del sistema de control interno para solucionar estas deficiencias.Item Propuesta de mejora en el cálculo del impuesto a la renta con no domiciliados en la empresa OPI al 2025.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-19) Neyra Diaz, Andrea Zelmira; Alvarado Chavez, Marco AntonioActualmente, el cálculo del IR para no domiciliados en la entidad OPI se realiza mediante un sistema tradicional. Este sistema genera dificultades en la correcta aplicación de las tasas impositivas, lo que puede dar lugar a errores en la tributación y afectar la equidad en la carga fiscal. El problema radica en la complejidad del proceso, la ausencia de automatización en la administración de los impuestos., y el desconocimiento de los tratados internacionales de doble imposición, lo que puede resultar en una doble tributación para los no domiciliados. Como solución, se propone la implementación de una transacción en SAP que optimice tanto el cálculo como el pago del impuesto. Esta actualización también implicaría una revisión de los sistemas jurídicos vigentes, con el fin de asegurar una mayor eficiencia. en el manejo de la tributación y asegurar que los no domiciliados se beneficien de las exenciones o reducciones previstas en los acuerdos internacionales. Además, se sugiere una revisión integral de la política fiscal de la empresa para fomentar la transparencia y simplificar los procedimientos administrativos, lo que contribuiría a un ambiente de mayor confianza para los contribuyentes. Complementariamente, se recomienda un programa de formación continua para empleados, con el fin de mejorar el entendimiento de sus obligaciones fiscales y promover el cumplimiento voluntario. Finalmente, se destaca la importancia de realizar un análisis detallado de las implicaciones fiscales y jurídicas de los cambios propuestos, para asegurar que sean aplicables de manera efectiva, alineados con las normativas internacionales.Item Propuesta de mejora en la Gestión de Cobranzas con relación al Método Kaizen en la empresa automotriz D&L Import Export SAC. SMP-LIMA-2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-26) Guillermo Castillo, Yolanda María; Alvarado Chavez, Marco AntonioEste informe de Suficiencia Profesional, sobre: Propuesta de mejora en la Gestión de Cobranza a través del Método Kaizen en la empresa automotriz D&L Import Export SAC., fue proponer una estrategia clásica, con el objetivo de mejorar el proceso para que sea más eficiente en la recuperación de pagos en la Cía. cuyo fin fue analizar cómo la función de cobranza se relaciona con el procedimiento del método kaizen, considerando una buena y eficiente gestión en la cía. del área de Cobranzas, permitió alcanzar las metas en el tiempo programado. El éxito de una gestión óptima se basa en la habilidad del gestor para emplear las herramientas adecuadas y alcanzar la productividad deseada y siguiendo los lineamientos de la política de Créditos y Cobranzas de la compañía D&l. En el Planteamiento del Problema; se identificó puntos sobre la ejecución de las variables de estudios, alternativas de mejoras en la organización, uno de los hallazgos clave fue la falta de un control adecuado sobre el saldo deudor de la cartera de clientes, esto tiene un impacto directo en la disponibilidad de fondos y la solvencia de la Cía. lo cual, repercute en su estabilidad financiera a largo plazo. En resumen, con la implementación de las 5 estrategias del método Kaizen Compromiso de la Dirección, Reconocimiento de oportunidades de mejora, Definición de metas claras, Promoción de una cultura de mejora continua, y Medición y evaluación de resultados. Se va lograr a un futuro no muy lejano un crecimiento en la productividad, debido al aumento en las cobranzas, gracias a que los despachos requeridos de los clientes serán entregados oportunamente, garantizando un control de facturación eficiente, a su vez la eficiencia mejorará por el factor tiempo que fueron optimizados. No obstante, la Gestión de Cobro se relacionará con la implementación del método Kaizen, se obtendrá como resultado una mejora continua en todas sus dimensiones.