Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4879
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica by browse.metadata.advisor "Cano Perez, Carlos Alfredo"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aflatoxinas en cereales comercializados a granel en mercados del distrito de Villa María del Triunfo, Lima 2018(2018-10-29) Calisaya Tipo, Mary Luz; Pinto Quea, Julio Cesar; Cano Perez, Carlos AlfredoLa investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de aflatoxinas en arroz, maíz y trigo para consumo humano que se comercializan a granel en los mercados Micaela Bastidas y San Francisco del distrito de Villa María del Triunfo, así mismo, relacionar la actividad de agua de los granos con la presencia de aflatoxina en los cereales estudiados. Para efectos de esta investigación los análisis físicos de cereales se realizaron en el laboratorio de especialidad de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la VegaItem Efecto antibacteriano del extracto etanólico de la corteza del bellaco caspi (himatanthus tarapotensis) en cultivos de “staphylococcus aureus” estudio in vitro(2018-07-04) Mego Maribel, Posito; Chipana Huauya, Norma Maribel; Cano Perez, Carlos AlfredoEl presente trabajo fue realizado en los laboratorios de productos naturales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP) y en los laboratorios de microbiología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega; las muestras de Himatanthus tarapotensis (Bellaco caspi) fueron recolectadas en Quistococha ubicado a 5Km de la carretera Iquitos- Nauta en el distrito de San Juan, de la ciudad de Iquitos. El principal objetivo del estudio fue determinar la actividad antibacteriana in Vitro del extracto etanólico de Himatanthus Tarapotensis (bellaco caspi) mediante el método Cilindro - Placa (Difusión en agar). Las cepas utilizadas fueron: Staphylococcus aureus ATCC 6538.Item Efecto cicatrizante de la crema a base del extracto acuoso de la pulpa de persea americana mill (palta fuerte) en ratas albinas cepa holtzman(2018-01-22) Sacsa Quispe, Zoledad Luz; Claudio Maihuire, Ana Franzua; Cano Perez, Carlos AlfredoEn el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto cicatrizante de la crema a base del extracto acuoso de Persea americana Mill (palta fuerte) procedente de Chocos - Yauyos – Lima. Se realizó la determinación de metabolitos secundarios mediante el Screening Fitoquímico y se encontró: alcaloides, flavonoides, y compuestos fenólicos. Luego, se efectuó la prueba de cromatografía en capa fina, para alcaloides y flavonoides obteniendo como resultado positivo (+) para ambos.Item Efecto diurético comparativo del extracto hidroalcohólico de cola de caballo (equisetum giganteum) y furosemida en ratas albinas (holtzman)(2018-06-13) Reyes Villanueva, Astrid Roselica; Remigio Carhuamaca, Karina; Cano Perez, Carlos AlfredoEn el estudio realizado tuvo por objetivo demostrar el Efecto diurético comparativo del extracto Hidroalcohólico de cola de caballo (Equisetum giganteum) y furosemida en ratas albinas (holtzman), la especie vegetal fue recolectada en el distrito de Ambo ciudad de Huánuco y evaluada su taxonomía en el Herbario del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para la preparación del extracto utilizo 200g de polvo seco de la muestra y macerada en alcohol al 65°.Item Factores sanitarios relacionados a la calidad microbiologica de la carne de res expendida en mercados de Villa María del Triunfo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-11-27) Cayo Pinedo, David Alexis; Cano Perez, Carlos AlfredoEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre, por un lado, las condiciones sanitarias y por el otro, la calidad microbiológica de las carnes que se expenden en los mercados de Villa María del Triunfo en el año 2018. La investigación es de tipo correlacional. Se tomaron muestras en 10 puestos de venta de carne de bovino de cinco mercados de Villa María del Triunfo. Para la evaluación de las condiciones sanitarias de los centros de expendio de carnes se empleó un formato de evaluación sanitaria que se encuentra acorde al Reglamento Sanitario de funcionamiento de Mercados de abasto y la calidad microbiológica se evaluó conforme lo exige la Norma que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano. Los resultados que se obtuvieron sobre las condiciones sanitarias muestran que el 50% de puestos evaluados fueron calificados como no aceptable, el 40 % como regular y el 10% como aceptable. En cuanto a la calidad microbiológica, se encontró que del total de muestras analizadas el 20% sobrepasa los límites permitidos de mesófilos aéreos, ninguna muestra mostro presencia de Salmonella spp. Asimismo, se estableció que existe una relación significativa entre los factores sanitarios y la calidad microbiológica con especial énfasis en los factores que tienen que ver con las buenas prácticas de manipulación y el ambiente y enseres.