Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5083
Browse
Browsing Facultad de Educación by browse.metadata.advisor "Gallegos Vela, Lorena Margarita"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación del método Singapur para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del 2° grado de primaria de la I.E.P María Reina(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-24) Rosales López , Ricardo Lorenzo; Gallegos Vela, Lorena MargaritaEl presente estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación del método Singapur mejora la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la I.E.P. María Reina de Corazones – Callao. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño preexperimental de pretest y postest aplicados a una muestra de 38 estudiantes, quienes participaron en nueve sesiones de aprendizaje basadas en el enfoque concreto–pictórico–abstracto. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en el nivel de logro esperado en la competencia “Resuelve problemas de cantidad”, que pasó del 15,8 % al 65,8 %, mientras que el nivel “en inicio” disminuyó del 60,5 % al 10,5 %. Asimismo, se observaron avances en dimensiones específicas como la traducción de cantidades a expresiones numéricas, la comunicación matemática, el uso de estrategias de cálculo y la argumentación. Se concluye que el métodoiSingapur tuvo un impacto positivo en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático deilos estudiantes, favoreciendo un aprendizaje más activo, visual y significativo.Item Influencia de la participación familiar en el desempeño académico de los estudiantes del segundo grado de primaria de la I.E.P. Militarizada Crl. Juan Valer Sandoval, 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-28) Quinde Campos, María Angélica; Gallegos Vela, Lorena MargaritaEste trabajo tiene como principal objetivo analizar la influencia de la participación Para ello, se empleó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico y tipo básico. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas con cinco preguntas alineadas a los objetivos de investigación. La población estuvo conformada por 12 padres de familia de Institución Educativa Privada Militarizada Crl. Juan Valer Sandoval, y la muestra fue de cinco madres seleccionadas por conveniencia. El análisis de datos se llevó a cabo mediante la triangulación. Durante la evaluación del diseño, los hallazgos mostraron que las madres respaldan a sus hijos en las labores escolares, aunque la magnitud de este respaldo fluctúa en función de sus horarios de trabajo y disponibilidad. Además, se resaltó que los niños han adquirido más independencia en sus estudios durante todo el año. Se deduce que la implicación directa de los progenitores influye directamente en el desempeño escolar. Sin embargo, las familias se topan con obstáculos como la escasez de tiempo, la falta de comprensión de los temas académicos y la falta de costumbres organizadas en el hogar, lo cual puede impactar en el desarrollo de habilidades de aprendizaje y independencia en los niños. Para tratar este asunto, es aconsejable impulsar programas de capacitación para padres, fomentar un balance en el respaldo escolar, instaurar costumbres y rutinas de estudio en casa, potenciar la comunicación entre padres y profesores, y proporcionar soporte socioemocional a los alumnos que enfrentan conflictos familiares.Item Influencia de los problemas familiares con el rendimiento escolar en el 4° Grado del colegio San Juan Bosco de San Miguel en el año 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-14) Ledesma Rivera, Luz Mariella; Gallegos Vela, Lorena MargaritaEl tema: La influencia de los problemas familiares en el rendimiento escolar es muy importante en dos aspectos: psicológico y educativo. Muchos estudios han demostrado que según como se conviva en el entorno familiar repercute grandemente en la motivación, el bienestar emocional, la concentración de los estudiantes, entre otros. Los problemas familiares como falta de comunicación,violencia doméstica, divorcio, problemas económicos, etc. genera en los niños y niñas ansiedad y estrés.Los estudiantes que provienen de familias con conflictos demuestran desgano, falta de compromiso para estudiar, problemas de conducta y falta de autocontrol, lo que origina deserción escolar o bajas calificaciones. En conclusión, es muy importante comprender cómo los problemas familiares tienen gran trascendencia para el rendimiento escolar, se deben desarrollar estrategias para apoyar a los estudiantes y se pueda promover un buen desarrollo académico.Item Nivel de identificación regional de los estudiantes del Quinto grado “A” de Secundaria de la institución Educativa “Juan Miguel Pérez Rengifo” de Tarapoto, San Martín, 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-15) Marcelo del Castillo, Luis Alberto; Gallegos Vela, Lorena MargaritaEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal determinar el nivel de identificación regional de los estudiantes del quinto grado "A" de secundaria de la Institución Educativa "Juan Miguel Pérez Rengifo" de Tarapoto, San Martín, en el año 2025.Este estudio busca evaluar el conocimiento de los estudiantes sobre tres aspectos fundamentales de la identidad regional: el folclore, la gastronomía típica y las tradiciones regionales. La investigación se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, utilizando una encuesta estructurada que permitió recopilar información sobre el nivel de conocimiento de los estudiantes acerca de estos temas. Los resultados obtenidos muestran que, el 57% de los estudiantes demuestran poca identificación por su región, sin embargo, un 40% conoce mucho, quedando un ínfimo 3% que no se identifica con su región. Concluyendo, que, los estudiantes de la Institución Educativa "Juan Miguel Pérez Rengifo" presentan un nivel moderado de identificación regional, lo que indica que existe un vínculo con la cultura y las tradiciones locales, pero que este vínculo podría ser más fuerte si se incrementara la enseñanza sobre estos temas en el currículo escolar.