Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5083
Browse
Browsing Facultad de Educación by browse.metadata.advisor "Bautista Rodríguez, Elva Luz"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El desarrollo socio emocional y su relación con los niveles de representación matemática en los estudiantes del tercer grado de Educación Primaria en la Institución Educativa Privada Vasili Alexandrovich Sujomlinsky, San Juan De Lurigancho-2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-05-25) Ojeda Torres, Leidy Diana; Bautista Rodríguez, Elva LuzEl desarrollo socio emocional en tiempos actuales en la era de la información está siendo relegada por el presuroso movimiento cognitivo pragmático funcional. Existen muchos estudiantes que egresan de la universidad de con información, pero no pueden aplicarlas en ejercer una profesión por motivos de no haber consolidado su área socio emocional donde debe madurar sus auto concepto, autoestima, autonomía, personalidad y carácter. Relacionándolos en el mundo cognoscitivo del aprendizaje para lograr la formación de procesos mentales a largo plazo se debe de iniciar con una motivación que coadyuve a equilibrio emocional de cada estudiante para recién ahí potencializar sus representaciones matemáticas que se lograrán si el estudiante activa su memoria de trabajo, planea soluciones, toma de decisiones y resuelve problemas. Por todo ello es trascendental poder desarrollar la vinculación de ambas variables educativas.Item Experiencia educativa para mejorar la expresión oral a través de juegos verbales en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa El Carmelo del distrito de Pueblo Libre(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-05-06) Guillén Alfaro, Brenda Gabriela; Bautista Rodríguez, Elva LuzEl presente trabajo fue motivado por la experiencia, ya que a lo largo de mi carrera formativo y laboral me di cuenta que para la mejora de la expresión oral son muy importantes los juegos verbales en la etapa preescolar para evitar futuras dificultades de comunicación. Emplearemos diversas estrategias didácticas desarrolladas a través de las unidades de aprendizajes donde los juegos verbales: trabalenguas y rimas permitirán que el estudiante obtenga los beneficios de desarrollar la expresión oral, diferencie los sonidos de las palabras, aumente su vocabulario, ejercite de manera lúdica los músculos de la boca para una correcta pronunciación y fluidez en el habla y esto es de suma importancia para los niños de cinco años. El propósito de esta experiencia es contribuir con el desarrollo de la expresión oral para que puedan expresar con mayor facilidad y sobre todo fluidez sus emociones, sentimientos, ideas, e intereses que crecerán y conseguirán con el uso de los juegos verbales. Esta propuesta toma en cuenta el currículo nacional, en el cual encontramos que el lenguaje oral es una formación cultural relacionado con la vida de cada infante. La institución educativa donde se llevará a cabo el trabajo es la I.E El Carmelo, el aula Caminitos de 5 años que cuenta con 20 estudiantes.