Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5083
Browse
Browsing Facultad de Educación by browse.metadata.advisor "Barrera Laos, Juan Guillermo"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item La didáctica de la expresión oral en el área de comunicación para los estudiantes de nivel inicial(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-06-28) Arellano Malache, Emma Emilia; Barrera Laos, Juan GuillermoPreocupada por la evolución de la expresión oral en el área de Comunicación en los estudiantes del Nivel Inicial y de Primaria, gratamente podemos decir que son las etapas base con niños habiles, pero en la actualidad es necesario renovar compromisos educativos como docentes responsables. Estoy convencida que el uso de material concreto favorece los aprendizajes que conllevan al desarrollo del pensamiento simbólico al de abstraccion, del lenguaje y de la expresion oral; pero mi interés se mantiene porque para aplicar la didáctica de la expresión oral debo hacer un diagnóstico sobre el habla, el vocabulario, la calidad de expresión y fluidez verbal sin evaluar otros procesos notamos que la situación de cada estudiante es distinta y bien diferenciada y no hay un común denominador entonces se debe recurrir a la didáctica asi como a la calidad y cantidad de las estrategias de las que solo un maestro de calidad puede producir. Las maestras del nivel inicial necesitan poseer conocimientos básicos de especialidad de problemas de aprendizaje y todos los estudios posibles que refuercen y enriquezcan la labor, porque se atacaría de raíz la situación de estudiantes y se podría esperar a ser derivados a otros profesionales, en muchos casos, donde ya los padres no quieren llegar por la distancia, por la económica, por el tiempo y muchas otras razones; siendo relegados y esperando que el desarrollo madurativo del propio niño haga magia y se desarrolle por si solo, más bien es dilatar la dificultad y genera retrazos terribles. Esta investigación ha provocado valorar la didáctica como ciencia que orienta a aplicar la creatividad y el arte, no desde el punto de vista de enseñanza, sino mas bien del punto de partida para generar novedosos aprendizajes en el desarrollo de la expresión oral, facilmente se dice que 9 debe orientar a que un niño sea investigador que formule preguntas, pero no siempre se puede, sin técnicas ni métodos suficientes. Las estrategias son un delicioso panorama para mejorar las actividades que diseñamos, sin inspiración, este medio de planificar no tendría propósitos establecidos, cubriendo las espectativas y necesidades en un aprender jugando, disfrutando de la emoción, algarabía, jubilo, fantasia, imaginacion, haciendo notar sus talentos y elevando sus deseos; son estas las propuestas innovadoras que conquistan al menor y lo transforman en el mejor estudiante del nivel inicial, conservando su ternura y respaldando en su ingenio y creatividad.Item Enfoque comunicativo, competencias comunicativas y estrategias didácticas para los estudiantes del nivel inicial de EBR(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-06-28) Montoya Barrientos, María de las Nieves; Barrera Laos, Juan GuillermoDar a conocer la importancia del uso adecuado de estrategias didácticas de acuerdo a una situación identificada ya sea para resolver un problema o reforzar cierto interés, para los estudiantes en sus primeros años de vida, del nivel inicial, en la cual expresan sus emociones mediante el lenguaje que aprende en su entorno cotidiano, de observar y escuchar conversaciones de adultos o entre niños, los gestos, los medios de comunicación como la televisión, radio, el celular, la computadora, como también el nuevo descubrimiento del mundo de la escritura, que hacen parte de su curiosidad e interés; y gracias al docente que hace posible el uso adecuado de la formación por competencias comunicativas.Item Estratégias Didácticas para el desarrollo de la Tutoría y orientación Educativa y Convivencia en el Aula(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-19) Gómez Villegas, Carola Sonia; Barrera Laos, Juan GuillermoEl objetivo del presente trabajo es informar y analizar sobre las “Estrategias didácticas para el desarrollo de la tutoría y orientación educativa y convivencia en el a ula”, esta información nos permite conocer nuevas ò mejores estrategias, recursos, materiales, para una tutoría de calidad y efectiva, no solo para el aspecto académico del estudiante si no de manera integral en todas sus dimensiones. Tutoría y Convivencia Escolar es clave para la formación integral del estudiante, como eje principal en el proceso de aprendizaje, lo cual permite una adecuada convivencia, democrática, armoniosa e integradora en el aula. De toda la información se ha tomado lo más importante para la tutoría en nuestra realidad de nuestro país, viendo al estudiante como un ser que también puede aportar en su desarrollo personal, siendo el tutor el mediador de estos conocimientos. Se dará finalmente algunas conclusiones y recomendaciones para los tutores e instituciones educativas para el aprendizaje en el aula.Item El marco del buen desempeño docente y las rúbricas de evaluación del desempeño docente(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-06-10) Mendivil Paucar, Katherine; Barrera Laos, Juan GuillermoEn los últimos tiempos no ha tenido un buen resultado en cuanto el nivel logrado en los estudiantes, es por ello que se creó un documento llamado El MBDD donde se observa las acciones (desempeños) que el maestro debe realizar para ejecutar una labor eficiente, además de las aptitudes (competencias) que debe ejercer el docente y en qué campo (dominios) las debe desarrollar para que muestre una buena práctica docente en su labor educativa. Si bien es cierto que el docente o la docente ya tiene un documento donde está explicada las acciones que debe realizar, es necesario que él o ella sean evaluados para determinar en qué nivel se encuentra y poder así tener un referente para saber si está mejorando su labor, de esta manera poder monitorear, sugerir y retroalimentar al docente en cuanto a su práctica para lograr un desarrollo profesional de calidad. Es por ello que se crearon las Rúbricas de Observación (Manual de aplicación), con éstas 5 rúbricas se determinarán en qué nivel de desempeño se encuentra el docente, evaluando así las acciones y aspectos debe realizar el docente antes, durante y después de su práctica pedagógica, englobando así no sólo su práctica en el aula sino en todos los espacios educativos que ejerce en la escuela. Gracias a estas 5 rubricas se podrá evaluar, evidenciar y mejorar el desempeño de los docentes teniendo en cuanta el dominio 2 y sus competencias del MDBB.