Doctorado en Economía
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4748
Browse
Browsing Doctorado en Economía by browse.metadata.advisor "Vento Rojas, Juan Francisco"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item El Sistema de Cuentas Nacionales y el proceso de integración al Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas en el Perú.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-08) Hoces Varillas, Victor Aurelio; Vento Rojas, Juan FranciscoUno de los objetivos fundamentales que tiene la presente tesis es analizar la importancia y los impactos que generan los recursos naturales ante el agotamiento del petróleo, los minerales, la degradación y contaminación del agua, aire y el esfuerzo que hace el gobierno en asumir gasto de protección ambiental para evitar que en las etapas del crecimiento, los recursos naturales y la calidad del ambiente son sometidos a una intensa presión existentes en relación con nuestra economía en el Perú. El Producto Bruto Interno (PBI), asociado a una distribución más justa y equitativa provenientes de los ingresos y la riqueza nacional en beneficio de nuestra población, pueda tener que tenga un mejor acceso al funcionamiento de nuestra economía evitando una crisis sin desmejorar la salud, alimentación, educación, calidad de vida y bienestar social. Nuestra investigación intenta determinar una medida de ingreso nacional que logre incorporar perdida de capital natural (agotamiento), degradación del medio ambiente y de capital humano, con el fin de obtener una medida más en la toma de decisiones. Por ello se ha utilizado el modelo de Hamilton (1990,2000). La contabilidad ambiental se muestra como una alternativa de cambio y de complemento, que en los últimos tiempos ha surgido con mucha fuerza. ante la creación en el Perú del Ministerio del Ambiente (MINAM) realizado a través del DS. N° 002-2009-MINAM, en el año 2009, que pretende como objetivo otorgar una cuota de valoración y de reconocimiento de la economía de los recursos naturales y ambientales y gasto de los recursos humanos. Se conoce que nuestro país ha crecido en estos últimos años y ahora existe el interés por los problemas relacionados con el deterioro del ambiente, es decir, el agotamiento, degradación de los recursos naturales. Continua el interés del CONAM, la Comisión Nacional del Ambiente creada el 17 de junio de 1997 mediante Ley 26839, por incluir el ambiente en la medición de la economía. Finalmente, para potenciar las posibilidades de crecimiento futuro de nuestro país, requerimos de una revisión y una aplicación, de una política integral que logren proteger los recursos naturales existentes que si bien los tenemos en abundancia no debemos dejar de protegerlo y conservarlo en beneficio de las generaciones presentes y futuros.