Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4891
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones by browse.metadata.advisor "Henriquez Taboada, Hector Hernán"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación web para la Asistencia Remota de Soporte Técnico Informático a clientes de la empresa CPV SISTEMAS en el Distrito de El Agustino(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-02) Chiquillan Huayhuas, Gilberth; Henriquez Taboada, Hector HernánLa Empresa CPV SITEMAS en el distrito de El Agustino Lima, brinda el servicio de soporte técnico informático de manera remota y cuenta con un Staff de profesionales calificados categorizados desde un nivel básico a experto, sin embargo adolece de un adecuado sistema de registro de incidencias y es aquí donde se presenta el problema ya que el responsable de registrar los datos del cliente y tipos de incidencia lo realiza de manera empírica en una hoja de Excel y no revisa de manera oportuna los correos electrónicos de la empresa hecho que se repite con frecuencia en el área de recepción de soporte técnico que es rotativo y temporal. Esto repercute en la calidad de servicio al cliente y desempeño de los técnicos de la empresa que no tienen tareas específicas asignadas generando la prolongación en los tiempos de atención de incidencias reportadas, pérdidas económicas que afectan a la empresa, malestar y desconfianza en los clientes por la demora en el proceso de atención. Como solución tecnológica se desarrolló una aplicación Web aplicando la metodología RUP que permitió automatizar las áreas para facilitar el proceso de registro de solicitudes de atención de soporte técnico informático mediante asistencia remota que permita una atención ágil, eficiente y de calidad, optimizando el tiempo de resolución de reportes de incidencias y atención al cliente. Los resultados obtenidos en la validación demuestran eficacia en el funcionamiento del sistema que permite la optimización del tiempo desde el proceso de registro de solicitud de servicio técnico, validación y asignación de un técnico por parte del administrador del sistema y atención inmediata por parte del técnico especialista asignado que se pone en contacto directo con el cliente para brindar el servicio de manera ágil confiable y segura. En la presente investigación se puede concluir que con la implementación de una aplicación web en la empresa CPV sistemas se ha logrado conseguir el resultado esperado planteado en los requerimientos con todas las funcionalidades establecidas para la mejora de atención al cliente optimizando el tiempo de registro y atención de incidencias mejorando los ingresos económicos para la empresa que puede ampliar su capacidad de demanda en una estructura sólida y confiable logrando la satisfacción de sus clientes.Item Aplicación web para la gestión de eventos académicos en una institución educativa(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-10-16) Toribio Sangama, Tatiana Alysther; Henriquez Taboada, Hector HernánLas instituciones educativas, en particular aquellas de nivel superior, promueven eventualmente y como parte de su misión, la difusión y discusión de actividades académicas, siendo éstas principalmente los congresos, seminarios y simposios, etc. Llevar a cabo estos eventos significa la utilización de recursos humanos y económicos durante un determinado periodo de tiempo que por lo general es relativamente corto, permitiendo con ello planificar, ejecutar, controlar y cerrar adecuadamente todos los procesos principales que lo conforman tales como: inscripción o registro, asistencia, comprobación de pago, entrega de materiales y/o certificaciones, en ese sentido, el propósito del presente trabajo de investigación se centró en el desarrollo de una herramienta tecnológica o aplicación web que le permitan a las instituciones educativos de nivel superior automatizar la ejecución de los procesos antes mencionados logrando con ello gestionar adecuadamente los eventos académicos programados, para ello se seleccionó como metodología de desarrollo de software el enfoque ágil denominado programación extrema (XP), como plataforma de servicios se utilizó apache web server con soporte PHP y María DB como gestor de base de datos relacional.Item Aplicación web para la gestión de la información de ventas en la empresa Impulso Inversiones Inmobiliaria SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-12) Serna Velazque, Jhon Harold; Henriquez Taboada, Hector HernánLa empresa Impulso Inversiones Inmobiliaria es una agencia inmobiliaria que ofrece los servicios de lotización, tasación y venta de lotes a cuota fija, cuya problemática es la falta de una plataforma de gestión de la información relacionada a las ventas que realiza la empresa, esta administración se realiza de forma manual o bajo plantillas Excel, lo que genera demoras en la generación de reportes y malestar tanto para los clientes como para los propios asesores. La empresa considera importante el uso de un software que centralice la información manejada para apoyar el constante crecimiento de la empresa. El propósito de este trabajo de investigación es desarrollar una aplicación web para la gestión de la información de ventas. Para el desarrollo de esta solución tecnológica se hace uso de la metodología Proceso de Desarrollo Unificado – RUP, el cual brinda una guía ordenada y limpia de las fases a seguir en el desarrollo de software, compuesta de una gran cantidad de artefactos adaptables de los cuales se puede disponer. Los lenguajes de programación seleccionados son PHP para el servidor, JavaScript para el dinamismo de la página y HTML5 para las interfaces, el motor de base de datos es MySQL, la arquitectura que seguirá el software es el Modelo – Vista – Controlador, al ser un modelo que diferencia y secciona cada aspecto de la aplicación asegura un orden en los diferentes componentes del sistema. Finalmente se realizan las pruebas pertinentes para la validación de los objetivos establecidos, que dan como resultado una mejora notable en los tiempos de consulta de datos, generación de documentos e importación de datos.Item Aplicación web para la gestión documental del flujo del gasto en la Gerencia de Administración y Finanzas del Poder Judicial(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-12) Vargas Cortaza, Bryan Alexander; Henriquez Taboada, Hector HernánLa Gerencia de Administración y Finanzas del Poder Judicial abarca las áreas de Logística, Contabilidad y Tesorería, las cuales cuentan con un proceso de documentación llevado a cabo mediante oficios, actas, reportes, cartas, entre otros documentos los cuales son digitados, impresos y derivados entre los distintos encargados de cada área manualmente. Este procedimiento extenso llega a no ser eficiente ya que toma mucho tiempo el traslado de documentos físicos, originando un retraso en la adquisición de bienes o servicios. La presente tesis propone desarrollar e implementar un sistema informático en plataforma web con el fin de mejorar el proceso de gestión documental en la Gerencia de Administración y Finanzas del Poder Judicial, así mismo, el sistema pretende cumplir los lineamientos indicados en la Resolución Ministerial N° 041-2017-PCM en donde se aprobó la versión de la Norma Técnica Peruana denominada “NTP-ISO/IEC 12207:2016 – Ingeniería de Software y Sistemas. Procesos del ciclo de vida del software 3° Edición”. Actualmente la gestión de documentos electrónicos ayuda significativamente a mejorar los procesos de trabajo simplificando el intercambio de conocimiento entre instancias de una institución. Los resultados obtenidos en las pruebas realizadas a este trabajo de investigación indicaron que la aplicación web para la gestión documental del flujo del gasto en la Gerencia de Administración y Finanzas del Poder Judicial cumple con la reducción de los tiempos de distribución y búsqueda de documentos, así como la reducción de costos de distribución y almacenamiento de documentos, sumado a ello, se aprecia un mejoramiento en la eficiencia de los usuarios al momento de realizar el flujo de gasto.Item Aplicación web para la mejora de la gestión abastecimiento de materia prima para la empresa Algodonera Peruana S.A.C. en Santa Anita(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-12-12) Malpartida Chávez, Lizbeth Marlene; Henriquez Taboada, Hector HernánLa empresa Algodonera Peruana S.A.C en la actualidad está bien posicionada en el mercado de insumo de algodón para las empresas textiles nacionales como a nivel internacional. Dentro de su proceso de abastecimiento radica en la obtención del insumo de algodón con los proveedores vía telefónica, que en su mayoría están en una agenda manual, posteriormente al ser contactado con los proveedores, estos indican su cotización por la misma vía o en ocasiones por correo electrónico, cabe mencionar que, con el manejo de las redes sociales, la comunicación se está comenzando a manejar vía WAHTSAP, no teniendo un sistema automático de registro de sus proveedores y análisis de cotizaciones, ni mucho menos control estadístico de la calidad de los insumos adquiridos. En ese sentido nace la necedad de elaborar un Sistema de Gestión de Abastecimiento acorde a las necesidades de la empresa y que el mismo sea dinámico con procesos automáticos a tiempo real. La justificación dentro del campo de la implementación de nuestra empresa Algodonera Peruana S.A.C se está dirigido a conocer y satisfacer las necesidades del mercado textil de forma única buscando posiciones competividad para sí poder lograr ser los mejores en el país. Se busca la estructura de un plan estratégico en el cual se amplié y mejoré la gama de producción existente en el mercado con el fin de mejorar la productividad en el mercado textil incrementando sus ventas y su competividad. Se permite conocer ampliamente las características de los consumidores de dicho mercado, la empresa Algodonera Peruana S.A.C y con un fin de poder diseñar una estrategia que cubran las necesidades de los consumidores eligiendo adecuadamente las materias primas para crear el producto obteniendo un mayor conocimiento sobre los tipos de hilos que existen en el mercado y la forma de promocionarlos. La retroalimentación constante para poder identificar lo que está fallando: Conclusión del trabajo. Aportaciones de las tesis de marco teórico es la mejora y se realizable competitiva y la modificación de la producción y la reutilización de materia prima e identificar a los proveedores optimice recursos y disminuye costo y el rendimiento de la empresa y cuente con sistema de data de respaldo.Item Aplicación web para la mejora de la Gestión de citas médicas en el Centro de Salud Villa Los Reyes(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-12) Duran Martínez, Jaquelin Nis; Henriquez Taboada, Hector HernánEn esta tesis se desarrolló una aplicación web con la finalidad de la mejora al gestionar citas médicas en el centro de salud Villa Los Reyes. Esto se debió a que tenían problemas al gestionar las citas médicas, lo que dilataba la obtención de las citas para cualquiera de los consultorios, los pacientes tienen que madrugar para formar cola y así ser uno de los primeros para obtener una cita lo más pronto de la semana o del mes. Además, los pacientes llaman por teléfono para separar cita y muchas veces no son atendidos o demoran en contestar después de varios intentos. La aplicación web de citas médicas que se pretende desarrollar mejorara la atención de los pacientes permitiéndoles las citas médicas no solo en el centro de salud sino en una aplicación y así evitaran hacer largas colas. Asimismo, el Centro de salud Villa Los Reyes prestara su servicio a los pacientes sin reclamos en libros de reclamaciones, sin necesidad de madrugar para obtener una cita y sin la necesidad que venga la auditoria para la supervisión de los reclamos.Item Aplicación Web para la mejora del proceso de Gestión de Ventas y Abastecimiento en Tecnoofertas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-05) Farfán Sánchez, Santiago Armando; Henriquez Taboada, Hector HernánEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo informar acerca de la implementación de una aplicación web para la gestión de inventarios indicando desde los puntos principales como lo son los conceptos o bases teóricas que representan la definición de características primordiales de una aplicación web y también sobre las definiciones de los diversos inventarios que pueden identificarse, es por ello que se propone este trabajo implementado la metodología RUP con el objetivo de identificar los módulos que se implementarán y los valores agregados que debe tener esta aplicación para lograr ser de calidad y que satisfaga las necesidades de la empresa objetivo. Por último se muestran los prototipos diseñados en función de mostrar cómo sería el sistema final, donde se realizó su desarrollo y logró satisfactoriamente los objetivos específicos, es por ello que se validó el tiempo ahorrado en los procesos de la empresa a través de nuestra aplicación.Item Aplicación web para la mejora del proceso de Mesa de Ayuda para el Hospital Daniel Alcides Carrión(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-12) Gayoso Villalobos, Annare Xuxaleen; Henriquez Taboada, Hector HernánEl Hospital Daniel Alcides Carrión es la Institución de Salud más compleja dentro de ESSALUD; en este sentido, cuenta con una gran afluencia de pacientes. En este contexto, es necesaria una gestión de sus procesos. Para ello, como es la norma actualmente, cuenta con un soporte informático para sus procesos de gestión en el cual se apoya enormemente para sostener su estructura logística. Esta enorme dependencia en un sistema virtual acarrea el riesgo de que cualquier imprevisto, falla o problema relacionado al software y sus aplicativos, repercuta de forma negativa en el óptimo desempeño de la institución. Esto, afectaría indefectiblemente tanto a la atención al público, como al desarrollo continuo de los servicios; así como a la seguridad con respecto a la información. Es así que este precario contexto ha puesto en evidencia la necesidad de proponer una investigación propositiva el cual es el motivo de esta investigación. Es en este escenario, que se plantea el diseño de un modelo de mesa de ayuda que sirva de soporte en el manejo de los servicios de TI dentro del hospital. Ya que el hospital brinda un servicio fundamental y muy importante tanto para la salud de las personas como para la preservación de su vida misma; y es una necesidad capital poder mantener en seguro funcionamiento la cadena de servicios que este brinda. En cuanto al diseño del proyecto, se recurrió al modelo ITIL.Item Modelo de seguridad perimetral para la mejora de la seguridad informática en el colegio Santa María de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-09) Ramirez Villarreal, Martin; Henriquez Taboada, Hector HernánEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo el implementar un modelo de seguridad perimetral el cual deba garantizar la protección e integridad de la información de los docentes y estudiantes en el centro educativo Santa María de Lima. El centro educativo Santa María de Lima, si bien tiene una infraestructura de red, esta ha quedado obsoleta y se hace notorio durante el uso de la red del centro educativo. Durante la investigación diversos proyectos de investigación solucionaban problemas con una similar temática al proyecto, pero pocos bajo una metodología adecuada, este proyecto de investigación, para alinearse a las buenas prácticas, aplica la metodología PPDIOO (Preparación, Planificación, Diseño, Implementación, Operación y Optimización) desarrollada por CISCO para establecer una estructura informática de red, adecuada a estándares internacionales. Para el desarrollo del presente proyecto de investigación, se hizo necesario proponer una justificación financiera, la cual permitirá adquirir los equipos necesarios para reemplazar a los equipos obsoletos actuales.