Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4891
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones by browse.metadata.advisor "Henriquez Taboada, Héctor Hernán"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación web para el control de papeletas de permiso del personal en el Instituto Nacional de Estadística e Informática(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-05-25) Cubas Lozano, Flor Yanina; Henriquez Taboada, Héctor HernánEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la eficiencia de una aplicación web en el control de las papeletas de permiso del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Debido a que mantiene la problemática respecto a los procedimientos tradicionales en cuanto al control de la entrada y salida del personal del INEI. Este procedimiento tradicional ha ocasionado en la oficina ejecutiva de personal (OEPER), demoras y molestias a sus solicitudes de permisos por horas generando malestar por los descuentos indebidos. La oficina ejecutiva de personal del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), mantiene la problemática respecto a los procedimientos tradicionales en cuanto a la gestión y control de las papeletas de permiso de sus trabajadores. Este procedimiento tradicional ha ocasionado en la oficina ejecutiva de personal y los trabajadores del INEI, demoras y molestias en la gestión y control de las papeletas de permiso por horas generando malestar por los pagos y descuentos indebidos, por no tener la información a tiempo. El propósito de este trabajo de investigación es desarrollar una aplicación web para el control de las papeletas de permiso del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se utilizó la metodología de Proceso Unificado de Rational (RUP), el cual tiene como objetivo asegurar que la producción del software sea de alta calidad y satisfaga las necesidades de los trabajadores del INEI, permite tener la capacidad de detectar algún riesgo durante el proceso gracias su característica iterativa e incremental, aprovecha los casos de uso de manera visual como guía durante el proceso y está preparado para los posibles cambios. Los resultados obtenidos gracias a las validaciones se evidenciaron que la aplicación web propuesta satisface los objetivos trazados inicialmente. Se llevó a cabo la construcción y puesta en producción de la solución tecnológica que brindó la solución a los problemas presentados ya que de esta manera el control de las papeletas de permiso se automatiza y optimiza de manera favorable cumpliendo los objetivos trazados.Item Desarrollo del portal accesible para la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-03) Bejarano Yupanqui, Victor Hamilton; Henriquez Taboada, Héctor HernánEn la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; enfocada a promover, supervisar y crear normas para las personas con discapacidad, madres gestantes y adultos mayores. Tienen la problemática de no contar con un portal web accesible y al ser una dirección que entre sus visitantes cuentan con personas con discapacidad visual, es importante disponer de un portal amigable. El objetivo de este presente trabajo es desarrollar un portal accesible cumpliendo los estándares de usabilidad, pautas y normas que permitan el acceso a la información de una manera universal y usabilidad del portal web. Para realizar el desarrollo de esta solución se eligió la metodología Scrum, ya que es una metodología ágil y facilita el seguimiento, gestiona el flujo de trabajo y mejora la productividad del equipo en cada fase del desarrollo, los cuales al contar con iteraciones o Sprint con ciclos cortos nos ayuda a ejecutar las tareas con mayor rapidez. Además, se utiliza la plataforma de administración de contenidos llamado Wordpress que dispone de herramientas que nos permite gestionar la información y la creación del complemento para la accesibilidad en el portal con las funcionalidades de modo contraste, modo nocturno, modo audio, modo tamaño de fuente, enmarcado de enlaces y teclas de atajo.