Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4891
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones by browse.metadata.advisor "Gonzáles Sánchez, Santiago Raúl"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo e implementación de una aplicación web para el control y seguimiento del rendimiento académico en estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico de Chalhuanca(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-02) Huamaní Cruz, Juan; Gonzáles Sánchez, Santiago RaúlEl problema que se manifiesta en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Chalhuanca, es la falta de control y seguimiento digital sobre el rendimiento académico de los estudiantes. En La entrega de los registros de notas de los docentes no es realizada a tiempo. Esta demora no ayuda a detectar a tiempo el bajo rendimiento académico de los estudiantes para poder realizar la retroalimentación o el reforzamiento en aquellos aspectos que no han logrado el aprendizaje. En alcance de investigación, para la aplicación web se utilizó herramientas de software centradas en PHP y MYSQL. El procedimiento de aplicación web ha sido mediante la metodología RUP (Rational Unified Process). En el desarrollo de la aplicación Web, se empleó la metodología RUP. Las principales conclusiones del estudio, la aplicación Web es efectiva en el control de seguimiento del rendimiento académico en estudiantes del Instituto de Educación superior Tecnológico de Chalhuanca.Item Sistema de historias clínicas para la mejora de atención de pacientes en el “Hospital María Auxiliadora“(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-02) Navarro Wehsley, Andy Jefferson; Gonzáles Sánchez, Santiago RaúlLa presentación de esta investigación es a raíz de la alta demanda que recibe el Hospital María Auxiliadora, por lo que atienden diariamente 1200 pacientes. Y es que, un paciente puede acudir a un establecimiento de salud público o privado para ser atendido, necesita tener una historia clínica, ya que aún no cuentan con un sistema la historia clínica está contenida en un papel. Si por primera vez el paciente acude a un centro de salud se procederá abrir una historia clínica, donde se registrarán sus datos de forma legible (administrativos y clínicos) normalizados para su atención, esto puede repetirse dependiendo de los centros de salud donde quiera ser atendido, si en el establecimiento no encuentran la historia o si no se atendió por más de 5 años (lo desecha) se tendrá que crear una nueva historia clínica. Y es que, al no contar con una sola historia clínica o un mecanismo que las agrupe, se extravía información vital para actuar con la diligencia y celeridad frente a una atención de emergencia. Es por ello, que la ley de Gobierno Digital mediante el decreto legislativo N°1412 ve necesario replantear el modelo de atención integral que está basado en la asistencia primaria, centrándose en aumentar la capacidad de las unidades para afrontarlo. El estudio comprende desde los requerimientos de la oficina de Estadística e Informática basándose en los índices de quejas e insatisfacción del paciente hasta la metodología SCRUM que se utilizó ya que lo que pretendemos es alcanzar el mejor resultado en el proyecto, se tiene como fin desarrollar un sistema informático para las historias clínicas informatizadas, mejorando cualitativamente la calidad de los servicios de salud y la información en tiempo real, así se aumentará la eficiencia y eficacia de la gestión logrando brindar una óptima atención a los pacientes.