Ciencias de la Comunicación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4876
Browse
Browsing Ciencias de la Comunicación by browse.metadata.advisor "Márquez Buitrón, Ronald Arturo"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estrategia comunicacional y creación de contenido audiovisual para la empresa de diseño de interior Factory177 en Instagram entre 2022 y 2023(2023-08-22) Díaz Flores, Paul Alexis; Márquez Buitrón, Ronald Arturo; Universidad Inca Garcilaso de la VegaEn la actualidad, tener presencia en redes sociales como Instagram se ha vuelto indispensable para toda empresa. Factory177 usó este medio para conseguir notoriedad y posicionamiento ante su público objetivo. Para lograrlo, fue necesaria la realización de una estrategia comunicacional en Instagram. El propósito de este trabajo de suficiencia profesional es presentar el proceso de elaboración de la estrategia y la forma en cómo se desarrolló por medio de contenidos audiovisuales. Al tratarse de una empresa que realiza proyectos integrales de remodelación, la mejor forma de visibilizarse es a través, de productos como fotos y videos. Instagram fue escogida como la red social principal ya que, por este medio los clientes se contactan con la empresa. Ante ello, el contenido que se comparta debe ser llamativo para el público objetivo. El alcance e interacción que tuvieron estos contenidos serán evidenciados a través de gráficos que muestren el crecimiento de las métricas entre enero del 2022 y enero del 2023.Item Estrategia de comunicación externa para la gestión de la experiencia del usuario de la plataforma PRESET 2 del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) - 2021(2023-07-24) Saravia Vega, Carol Marlen Estefanie; Márquez Buitrón, Ronald ArturoEl presente trabajo de suficiencia profesional, está orientado al diseño de la estrategia de comunicación externa para la gestión de la experiencia del usuario de la plataforma de registro, evaluación y seguimiento de expedientes técnicos (PRESET 2) del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), la cual es una plataforma digital que simplifica los procedimientos, agiliza el tiempo y optimiza la revisión de los expedientes técnicos de los proyectos de infraestructura vial y equipamiento urbano con transparencia. El trabajo expone las acciones de comunicación externa que fueron aplicadas en el contexto de las relaciones públicas, como la coordinación con entidades estatales y público objetivo (autoridades y personal técnico de los gobiernos municipales); así como en el entorno del marketing, como la promoción del lanzamiento y publicidad para la difusión de la PRESET 2. En conclusión, se aprecia que la estrategia aplicada se enfocó en dos aspectos de la experiencia del usuario, como la plataforma vivencial, la cual se enfoca en la comprensión de las necesidades del público objetivo y la construcción del posicionamiento de la plataforma en la mente del usuario; así como la experiencia digital, la cual se centra en la asistencia al usuario y las interacciones propias de la participación del usuario.Item El impacto publicitario de la categoría de apuestas online en la transmisión de la Liga 1 de fútbol peruano en la televisión de paga durante el 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-10-26) Rojas Aguirre, Andrea Lucía; Márquez Buitrón, Ronald ArturoEl presente trabajo tiene como finalidad exponer el impacto publicitario de la categoría de Apuestas Online en la transmisión de la Liga 1 de fútbol peruano en televisión de paga durante el 2022. El sector de Apuestas Deportivas Online se ha desarrollado rápidamente en los últimos años, especialmente desde la participación de la selección peruana en el mundial de Rusia 2018. Además, con la pandemia del Covid-19 se incrementaron los hábitos de consumo digital por lo que esta categoría comenzó a tomar aún más relevancia, duplicando para 2022 el número de anunciantes y cuadruplicando sus inversiones publicitarias. El fútbol es el deporte más popular en el Perú y también un foco de gran audiencia en la población. Por lo tanto, su difusión en los medios de comunicación se vuelve un espacio valioso para los anunciantes que quieren promocionar sus diversos productos o servicios. Durante los últimos tres años hemos detectado una concentración de marcas de la categoría de apuestas online en la transmisión del fútbol peruano, donde conviven entre seis a ocho de ellas al mismo tiempo, otorgando mensajes similares de promociones y bonos, acompañados de personajes característicos del deporte peruano. Esta investigación presentará un análisis de este comportamiento publicitario, haciendo una revisión a detalle de inversiones en esta categoría y en los auspicios de la Liga 1, así también de los mensajes publicitarios que utilizan estas marcas.Item La importancia de la oficina de comunicaciones para la difusión de actividades del hospital Departamental de Huancavelica desde el 2020.(2024-03-11) Cano Vergara, Emma Alicia; Márquez Buitrón, Ronald ArturoEn el presente proyecto de suficiencia profesional, se dará a conocer sobre la importancia que tiene la Oficina de Comunicaciones en el Hospital departamental de Huancavelica y las diversas funciones que realiza para difundir mediante diferentes medios de comunicación las actividades que desarrolla el personal asistencial, como: programas preventivos promocionales, atención oportuna a pacientes, intervenciones quirúrgicas, orientación sobre enfermedades, entre otros; así como también las gestiones que realiza el personal administrativo, sobre todo, la dirección ejecutiva para mejorar la atención en salud en nuestra institución y así informar a la población Huancavelicana. Para el desarrollo de este proyecto se utilizó la investigación descriptiva y cualitativa, con ello se logra reunir la información necesaria a través de entrevistas al personal del hospital y así conocer cómo surge la oficina de comunicaciones y la importancia que ha ido obteniendo para la institución, además de ello se conocerá otros trabajos que detallen sobre lo esencial que son las comunicaciones para la difusión en el sector salud.Item La importancia de las estrategías de comunicación y la Comunicación Digital en el pago de Tributos de la Municipalidad de Barranco, durante el 2020(Univerdidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-25) Vertiz Laca, Fanny Liliana; Márquez Buitrón, Ronald ArturoEl presente trabajo de Suficiencia Profesional explica la importancia de las estrategias de comunicación, y la comunicación digital que se usaron en la campaña de pago de tributos de la Municipalidad de Barranco el 2020. A partir de ese año, cuando la pandemia afectó la vida, la salud y la economía de los ciudadanos, las instituciones públicas comenzaron a tener una baja recaudación de impuestos prediales y arbitrios, lo que comprenden los tributos municipales. Para el caso de la Municipalidad de Barranco, este hecho constituyó una gran baja en los ingresos mensuales contemplados, percibiendo solo S/24,097 soles en el mes de abril de 2020, un mes después que se anunciara la cuarentena por el covid-19. Por esa razón, se impulsó el pago de tributos a través de una campaña de comunicación, con el objetivo de incentivar el aumento de la recaudación mensual. El estudio realizado fue de tipo no experimental, las técnicas que se usaron para la recopilación de información fue la observación de las redes sociales municipales, los grupos de Facebook vecinales del distrito, y la plataforma digital del Ministerio de Economía y Finanzas. También se usó la recopilación de documentos y el análisis de datos. Los resultados del estudio arrojaron que, en el 3er y 4to trimestre del 2020, los montos por recaudación fueron de S/1,784,785 soles y S/3,277,109 soles, respectivamente. La campaña de pago de tributos se extendió los años 2021 y 2022, teniendo como resultado una recaudación histórica de S/20,194,530 soles y S/21,391,102 soles, respectivamente.Item La importancia de una estrategia de comunicación interna en la transformación cultural de la Empresa Caja Piura - Perú, 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-22) Mendez Polo, Diego Alonso; Márquez Buitrón, Ronald ArturoEl presente trabajo de suficiencia profesional explica la estrategia de comunicación interna planteada para la ejecución de la transformación cultural que tuvo la empresa Caja Piura en el año 2022. El área de comunicación interna logró implementar la cultura “Juntos podemos” llegando a las diferentes agencias, áreas administrativas y líderes de primera línea. El desarrollo de la estrategia se planifica en el año 2022 por parte del equipo de comunicación interna, haciendo más protagónica su participación en la implementación de la transformación cultural. Se ejecutó los planes de acción y a través de estos, se logró implementar la cultura “Juntos Podemos”, llegando a un total del 100% de los colaboradores de la empresa. La importancia de este trabajo radica en la ejecución de la estrategia de comunicación, teniendo en cuenta que la cultura predecesora fue un factor contraproducente para esta estrategia, haciendo que los aportes de este trabajo sirvan como ejemplo para poder plantear una estrategia de comunicación interna que sea adaptable a diferentes culturas, marcando un punto de inicio para futuras transformaciones culturales en una organización.Item La influencia de las estrategias de contenidos en la eficacia de los mensajes publicitarios en la empresa “ANMO SUGOI”, en la ciudad de México, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-16) Miranda Cabrera, Christopher Germán; Márquez Buitrón, Ronald ArturoEste trabajo de suficiencia profesional pretende analizar de qué manera influyen las estrategias de contenido en la eficacia de los mensajes publicitarios de la empresa “ANMO SUGOI” en Ciudad de México, en el año 2023. Se realizó con una metodología aplicada mediante una revisión bibliográfica y a través del empleo de estrategias de transcripción de información, producto del análisis documental, la estructuración de cuestionarios y encuestas para identificar el impacto que tienen en la empresa los spots publicitarios que son realizados a través de las estrategias de contenidos. Se exterioriza una alternativa esquemática respecto al diseño y empleo de algunos instrumentos de estrategias de contenidos digitales para que puedan ser incorporados a bajo costo y con menores recursos, para la obtención de óptimos resultados, asumiendo en la aplicación de instrumentos más sofisticados y con mejor acabado tecnológico para la captación y fidelización de clientes. Se establece que, el área de Marketing de la empresa “ANMO SUGOI”, implementaron una propuesta para el empleo de las estrategias de contenidos, como herramienta para la difusión de los spots publicitarios dirigido a captar y fidelizar las audiencias. Dentro de estas estrategias de contenidos con mayores connotaciones encontramos a las redes sociales, contenido audiovisuales y los Podcasts, quienes han contribuido en el crecimiento de la marca y han cerrado las brechas e índices de ventas de productos y servicios durante su aplicación, a comparación de años anteriores que emplearon solamente medios tradicionales de difusión.Item Uso de herramientas digitales en el monitoreo de prensa de la defensoría del pueblo en el año 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-01) Tordoya Bocanegra, Roxana Steffany; Márquez Buitrón, Ronald ArturoEl objetivo del presente trabajo es analizar el impacto del uso de herramientas digitales en el monitoreo de prensa realizado por la Defensoría del Pueblo en 2023. Asimismo, el propósito de esta investigación es comprender cómo estas herramientas fortalecen el proceso de monitoreo al obtener información sobre violaciones de derechos humanos, corrupción, abusos de poder y otros temas de relevancia pública. La metodología empleada se enmarca en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y con diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 14 personas pertenecientes a la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional, incluyendo jefes y comisionados, y la recolección de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario. Los resultados del estudio revelaron que el 50% de los participantes considera necesario utilizar herramientas digitales para el monitoreo. Además, un 42,86% percibió que estas herramientas mejoran su capacidad para seguir noticias y otro 42,86% mencionó que facilitan el monitoreo de redes sociales. También, se realizó un registro de actividad en Twitter, donde se encontraron 659 tweets, 4,514 retweets, 11,623 likes y 2,996 comentarios. En Facebook, se registraron 127 publicaciones con 2,712 reacciones, 640 comentarios y 734 compartidas. En cuanto a los medios online, destacaron con un 71% de menciones, mientras que la televisión tuvo un tiempo de exposición de 264 mil segundos y una valorización de S/. 15,667,605. A partir de los resultados, se concluyó que el uso de herramientas digitales en las instituciones facilita el monitoreo de prensa, el análisis de datos y la evaluación del impacto de las noticias.