Ciencias de la Comunicación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4876
Browse
Browsing Ciencias de la Comunicación by browse.metadata.advisor "Huaman, Nelly"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del contenido en el comercial “3 minute miracle” de pantene pro-v(2017-11-28) Pacheco Malca, William Enrique; Huaman, NellyLa tesina como objetivo principal se va a evaluar el contenido, el mensaje, se va a conocer el lenguaje audiovisual y la recordación de marca sobre el comercial “3 minute miracle de Pantene PRO-V”. Para este trabajo la población estuvo conformada por mujeres jóvenes y adultas que han visto el comercial “3 minute miracle de Pantene PRO-V”, es una muestra no probabilística intencional, por conveniencia. La técnica que se aplico fue la encuesta personal o “face to face” y el instrumento de recolección de datos para obtener las respuestas fue de un cuestionario elaborado por 10 preguntas cerradas, entre dicotómicas y politómicas. En conclusión el comercial donde aparece la famosa cantante Selena Gómez “3 minute miracle de Pantene PRO-V”, es poco creíble a simple vista, es algo que en la vida real no se puede cumplir en arreglar tu cabello en solo 3 minutos y quedar como el cabello del comercial, por lo cual se puede llegar a pensar que es una publicidad engañosa. También hay una alta credibilidad en el mensaje entre los encuestados, porque la persuasión de la publicidad nos lleva a pensar que sea creíble, por el impacto visual que en ese instante surge efecto primero en el televidente, también, es por una necesidad del ser humano de verse y sentirse mejor (ego personal). Además, las personas recuerdan más la presentación, el diseño del producto, la modelo, más aun que el beneficio; dicho esto, estas opciones lo presentan exageradas, más de lo normal, generando un fuerte impacto ante los ojos del televidente, para que no se despeguen del comercial quedando seducidos, asimismo, el estereotipo que se presenta, es a una mujer sensual, atractiva, a quien se le resalta su belleza, creando un vínculo directo entre el producto y ella, haciendo creer que se puede ver igual.Item El nivel de aceptación del público objetivo en la campaña “nombres” de coca cola en facebook(2017-11-03) Ojeda Ortiz, Alejandra Alcira; Huaman, NellyEl siguiente trabajo evaluará el nivel de aceptación del público objetivo en la campaña “Nombres” de Coca Cola en Facebook. Señalando que la jerga peruana influyó en contra del público objetivo en la campaña “Nombres” de Coca Cola en Facebook. A la vez demostrar la intención de compra del público objetivo en la campaña “Nombres” de Coca Cola en Facebook. También dar a conocer cómo fue la respuesta del Community Manager con el público objetivo en la campaña “Nombres” de Coca Cola en Facebook. El método utilizado estuvo integrado por la población conformada por jóvenes que vieron y siguieron la campaña “Nombres” de Coca Cola en Facebook. La muestra utilizada fue no probabilística intencional, por conveniencia. Compuesta por 100 personas que viven en los distritos de Pueblo Libre, San Miguel, Lince, Miraflores, Surco, Surquillo. Las variables de segmentación fueron: sexo (hombres y mujeres), edades (jóvenes entre 18 a 30 años). La técnica que se utilizó fue la encuesta personal o “face to face” y el instrumento fue el cuestionario elaborado por 9 preguntas cerradas entre dicotómicas y politómicas. Se concluye que existe una amplia insatisfacción de los consumidores con respeto a dicha campaña, ya que la marca no llegó a cumplir con las expectativas que estaba prometiendo. Por consiguiente, la gran mayoría de los usuarios no logró adquirir el producto ya que su nombre pila no se encontraba en la botella. Además, consta que un gran porcentaje de consumidores no dio su opinión al respecto, porque no obtuvieron el producto de forma física. También se da a conocer que al mercado no le agradó la campaña, por su falta de incumplimiento. Y se muestra que los consumidores no desean que vuelva a repetirse la campaña, porque no creen que la marca pueda cumplir con las exigencias del mercado actual.