Ciencias de la Comunicación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4876
Browse
Browsing Ciencias de la Comunicación by browse.metadata.advisor "Huamán Camacho, Nelly Euclides"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de contenido de la portada del diario el trome en lectores limeños entre las edades 20 a 40 años(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-13) Bernaola Meza, Katherine; Huamán Camacho, Nelly EuclidesLa presente investigación trata sobre “Análisis de contenido de la portada del diario El Trome en los lectores limeños entre las edades 20 a 40”. El objetivo principal fue analizar y evaluar el nivel de impacto de la portada del diario El Trome en el público mencionado a través del uso del lenguaje, titulares e imágenes que se muestran en la presentación. El periódico El Trome es el más vendido del Perú y todo el mundo con más 650 mil ejemplares, cada día, a nivel nacional. Ofrece a sus lectores un lenguaje sencillo y directo, concursos frecuentes, entretenimiento y temas de interés variados para toda la familia. El Trome cuenta con más de 13 años en el mercado y es el diario líder en el segmento de Populares. La evaluación se realizó por medio de una encuesta personal de 100 preguntas. La muestra utilizada fue no probabilística por conveniencia, compuesta por 100 personas, entre hombres y mujeres de 20 a 40 años de edad, que viven en los distritos de Lima metropolitana. Los datos analizados refieren como conclusión que el uso del lenguaje es de contenido exagerado para la elaboración de la redacción periodística de la portada del diario El Trome. Además, los titulares son de contenido sensacionalista, ya que muestran mensajes que proyectan emociones, sensaciones o sentimientos para sus diversos lectores, pues la premisa es vender y mantener al público enganchados de la noticia. Así mismo, se comprobó que, en su mayoría, las mujeres no están de acuerdo con lo que muestra el diario El Trome, ya sea por el alto contenido fotográfico de mujeres con poca ropa, que las hace sentir cosificadas, denigradas y usadas solo para mostrar su cuerpo.Item Análisis de la campaña “#YonosoyJacinta“ en Facebook(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-17) Gil Laura, Miguel Omar; Huamán Camacho, Nelly EuclidesEsta tesina trata sobre la campaña “#YoNoSoyJacinta” en Facebook, que está enfocada en la campaña realizada por medio del Hashtag que se difundió en la red social mencionada en el último trimestre del año 2017. Está es una campaña que se puede trabajar analizando muchos factores de marketing, interacción con el Hashtag, el contenido, la identificación con la campaña y el alcance. El objetivo de esta investigación busca evaluar la campaña “#YoNoSoyJacinta” en Facebook, así mismo, el nivel de identificación del público con la campaña y el nivel de interacción del público con ella. También se analizará distintos conocimientos sobre cómo elaborar una buena campaña en las redes sociales, el uso importante que tiene el hashtag hoy en día, y las cuentas propicias para hacer campañas en cualquier red social. Se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en la universidad, así como también en el campo laboral de la carrera de Ciencias de la Comunicación, Luego se realizará un análisis detallado con una encuesta que dará como resultado la confirmación de las hipótesis planteadas, basándose en una muestra de investigación no probabilística, por conveniencia a una muestra de 100 sujetos. Las campañas en redes sociales no son tan fáciles de manejar como se piensa y especialmente en la seleccionada para este trabajo investigación, el cual concluye lo importante que es para una campaña en Facebook el nivel de interacción y la identificación que fue casi nulo, ya que el #YoNoSoyJacinta, no tuvo el alcance esperado, así mismo, se verá y la importancia de un fanpage y de los elementos audiovisuales propios en ella, la cual tampoco se observó en la red social Facebook, ya que si una campaña en una Red Social es bien manejada, puede lograr los objetivos planteados de manera casi inmediata y crear los cuestionamientos necesarios para llegar al fin de lo que se busca 6 cuando una o más personas, así como también cualquier institución, hacen publicidad de algún tema determinado en las redes sociales. Por último, se comprobará la importancia de hacer hoy en día publicidad en las redes sociales, especialmente en una tan usada como Facebook y la importancia del nivel de manejo que debemos tener de ellas, para lograr una buena difusión y aceptación por parte de los consumidores de estas cuentas de internetItem Análisis de la campaña digital here to create de adidas women en mujeres limeñas de 20 - 40 años(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-05-06) Jacinto Puémape, Johanna; Huamán Camacho, Nelly EuclidesEste trabajo de investigación se trata sobre la campaña publicitaria digital Here to Create de la marca Adidas (categoría Women), el cual tiene como objetivo general analizar la campaña en mujeres limeñas de 20 a 40 años; y como objetivos específicos: evaluar el lenguaje visual utilizado en la campaña, los copywritings empleados y finalmente, evaluar cómo es el uso de las influencers en el desarrollo de la campaña. Este análisis se realizó en base al enfoque del Femvertising, la cual es la práctica publicitaria que tiene como objetivo mostrar a la mujer de manera empoderada, dejando de lado los clásicos roles y estereotipos machistas, como el que solo la mujer es ama de casa o la mujer como objeto sexual. La metodología utilizada para el desarrollo de esta investigación es de tipo descriptiva, conformada por una población de mujeres adultas que consumen productos de la marca Adidas. Para la cual, la muestra utilizada fue no probabilística por conveniencia, compuesta por 120 mujeres que viven en Lima Metropolitana y se tomó en consideración las variables de segmentación como la edad (20 a 40 años) y el sexo (femenino). La técnica utilizada fue la encuesta online, siendo el instrumento el cuestionario elaborado con doce preguntas cerradas, dicotómicas y politómicas. Las principales conclusiones de esta investigación son que la campaña digital Here to Create de Adidas Women es adecuada en mujeres limeñas de 20 a 40 años, ya que fue desarrollada bajo las características del Femvertising como estrategia publicitaria, es decir, porque emplea un lenguaje visual adecuado mostrando mujeres empoderadas a través del deporte, sus copywritings son positivos y motivadores; asimismo, el uso de influencers es adecuado en el desarrollo de la campaña; debido a que las usuarias en redes siguen a estas influencers y se identifican con sus fotos, textos e historias.Item El uso de youtube en la plataforma periodística el diario de Curwen(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-03-09) Barrenechea Porras, Katherine del Carmen; Huamán Camacho, Nelly EuclidesEl presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar el uso de la herramienta digital YouTube en la plataforma periodística El Diario de Curwen, y como objetivos específicos se evaluaron el lenguaje, contenido audiovisual y el proceso de investigación en el mencionado canal de YouTube. La muestra utilizada fue no probabilística por conveniencia, la evaluación se realizó por medio de una encuesta online de diez preguntas, nueve dicotómicas y una politómica. La población estuvo conformada por seguidores del canal de YouTube El Diario de Curwen, compuesta por 100 personas, hombres y mujeres de 18 a 40 años de edad, que viven en Lima Metropolitana. La investigación dio las conclusiones que el uso de YouTube en la plataforma periodística El Diario de Curwen es eficiente, debido a que se utiliza un medio de comunicación masivo, creativo e independiente. Además, se evidencia que el lenguaje utilizado es claro. El sarcasmo, las bromas y los comentarios del conductor son un complemento que ayuda a que el contenido no sea tan formal. El principal motivo por el cual la gente ve El Diario de Curwen es porque se explica los casos de inicio a fin a modo resumen utilizando un lenguaje claro. Así mismo, se ha evaluado que el contenido audiovisual en el uso de YouTube en la plataforma periodística El Diario de Curwen, es efectivo. Las personas encuestadas indicaron que las imágenes y videos proyectados, son positivos. Respecto al proceso de investigación, los mismos encuestados han atribuido con el resultado de que El Diario de Curwen es independiente. YouTube es, para muchos periodistas, un micrófono abierto en donde el periodista o conductor es dueño de todo su contenido, igual de su discurso y la personalidad que quiera transmitir a su público receptor.