Facultad de Estomatología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4811
Browse
Browsing Facultad de Estomatología by browse.metadata.advisor "Garcia Delgado, Maria de Fatima"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Anestesia local en odontopediatria(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-02-19) Curitomay Yanqui, Iris Janeth; Garcia Delgado, Maria de FatimaEn nuestro actuar diario como profesionales, el principal problema con que tenemos que lidiar al momento de brindar una atención al paciente, es el manejo del dolor, más aún cuando se trata de niños, como se sabe ellos constituyen un grupo que requieren una atención especial que por su naturaleza son susceptibles a la generación de traumas que perjudicarían indirectamente su salud bucal, pues luego de una experiencia negativa serán renuentes al tratamiento. Hay que reconocer que en ocasiones en el medio laboral se cae en la rutina, lo cual conlleva a pasar por alto recomendaciones de los productos farmacéuticos, avances de nuevas técnicas y otros avalados por estudios recientes que van dilucidando dudas y cambiando conceptos. En este trabajo se plantea que es de suma importancia tener los conocimientos básicos y especializados que son fundamentales para realizar una correcta atención con respecto al manejo del dolor, como lo es el uso de los anestésicos locales. Los cuales que por sí solas usualmente son generadores del miedo, ansiedad y dolor en nuestros pacientes. Se hará una revisión de conceptos básicos anatómicos correspondientes al área, de los procesos fisiológicos generadores y transmisores del dolor, lo mismo es imprescindible conocer los tipos de anestésicos locales, su variedad, mecanismo de acción pues de ello depende su uso adecuado y pertinente dependiendo de la situación, como también se va incidir en la revisión del cálculo de la dosificación de todo medicamento, más aún de un anestésico que es fundamental para tratar a un paciente, sobre todo si es pediátrico, y la aplicación de técnicas anestésicas locales correctas que nos va facilitar brindar una atención con calidad.Item Cirugía oral pediátrica(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-10-21) Durand Roque, Dante Jacobo; Garcia Delgado, Maria de FatimaLos diversos cambios durante el crecimiento y desarrollo que se llevan a cavo, ya sean fisiológicos, anatómicos y psicológicos en el niño y adolescente influyen directamente en los procedimientos quirúrgicos pediátricos, por lo que se debe aplicar con mayor atención los principios científicos definidos aplicados en los diversos momentos del crecimiento y desarrollo, para no causar iatrogenias irreversibles y con la responsabilidad de recuperar, mantener o reforzar los niveles de aceptación del niño a los diversos procedimientos de cirugía oral pediátrica, sin causar trastornos en la conducta del paciente; lo cual se va conseguir realizando el manejo de conducta en cada uno de estos procedimientosItem Cirugía oral pediátrica(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-12-21) Osorio Alvarado, Diana Yda; Garcia Delgado, Maria de FatimaLa mayoría de los problemas bucales de los niños tiene su origen en todo su proceso de desarrollo. Hay lesiones o alteraciones que pueden estar presentes al nacer o se van observando durante su crecimiento. Algunos trastornos son de origen hereditario y en muchos casos su etiología es desconocida, aunque quizás no se conozca la causa de la mayoría de las anomalías si sabemos como diagnosticarla y tratarla, en muchos casos se requiere ayuda multidisciplinaria de los cirujanos maxilofaciales, ortodoncistas. Este trabajo incluye las anomalías o problemas bucales que frecuentemente observamos en Odontopediatría, los signos y síntomas para su diagnóstico y las alternativas de tratamientos como en el caso de ránula, mucocele, frenillo linguales patológicos, dientes supernumerarios, dientes retenidos, odontomas y las indicaciones en el caso de una exodoncia.Item Manejo odontologico del paciente adulto mayor(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-08-18) Tapia Diaz, Luis Omar; Garcia Delgado, Maria de FatimaLa etapa del adulto mayor es un proceso acompañado del envejecimiento en donde sucede una serie de cambios anatómicos, fisiológicos que reducen progresivamente la capacidad funcional y fisiológica del cuerpo, estos cambios suceden a nivel celular, tisular, orgánico y sistémico. Se ven reflejados en el deterioro de la salud, afectando el aspecto nutricional, cognitivo, bucal y a su vez favoreciendo la aparición de muchas enfermedades sistémicas. Los cambios tisulares a nivel bucal, puede afectar negativamente favoreciendo la aparición de pigmentación, caries cervical, atracción dental, candidiasis, aftas, etc. y esto sumado a las enfermedades sistémicas que adquiere por el paso del tiempo, esto impide que el adulto mayor tenga una buena calidad de vida, repercutiendo en la función bucal como alimentación, fonación, estética. Por lo expuesto, es el reto de la odontología de hoy en día, tener el conocimiento apropiado y actualizado para manejar un abordaje odontológico apropiado, correcto y de calidad para el paciente.