Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5095
Browse
Browsing Psicología by browse.metadata.advisor "Liñán Colchado, Gloria María"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de inteligencia emocional en la Promotoras Educativas Comunitarias de Pronoei, Módulos 3,5 y 7 Cercado de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-01) Contreras Terrones, Luz Miriam; Liñán Colchado, Gloria MaríaEl presente trabajo tiene como propósito presentar el desarrollo profesional de un psicólogo en Pronoeis Módulos 3,5 y 7 del Cercado de Lima, donde se promueve estrategias para mejorar el desempeño de las Promotoras Educativas Comunitarias en el acompañamiento de los aprendizajes de los niños y familias, previniendo las dificultades que puedan presentarse, orientando su capacidad y contribuyendo a su crecimiento personal y laboral. Una de las actividades propuestas para las Pecs, fue el desarrollo de la inteligencia emocional, el cual se realizó a través de talleres psicoeducativos los cuales se planifican de acuerdo a la necesidad de las mismas, estos talleres estuvieron dirigidos a Promotoras Educativas Comunitarias, siendo un total de 24. Por lo que, se realizaron algunas acciones antes de la intervención psicoeducativa se realizó el diagnóstico con el inventario de cociente de inteligencia emocional de Bar-on, el cual reveló el estado de inteligencia emocional que mide componentes como interpersonal, intrapersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo en general. Los resultados del diagnóstico mostraron que la mayoría de las Pecs tenían un nivel “intermedio” con 48%, “bajo” con un 39% y un nivel “alto” con un 13% en la inteligencia emocional, lo que indica que requerían la intervención psicoeducativa para mejorar los componentes del manejo del estrés y estado de ánimo en general, ya que ambos componentes mostraron niveles “bajos”.Item Desarrollo de un programa de sentido de vida en adultos mayores en la Casa de reposo Illari, del distrito de Surco(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-01) Ruiz Portal, Christian Armando; Liñán Colchado, Gloria MaríaEste trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito describir mi enriquecedora experiencia en el desarrollo de un programa de sentido de vida en personas adultas mayores en la casa de reposo Illari, que significa “Dulce amanecer”, en la que pongo en práctica lo aprendido durante mis años de estudios en Psicología, además de haber realizado un diplomado en “ análisis existencial y Logoterapia”, lo que me permite ver desde el enfoque humanista la importancia de acompañar a este grupo de personas, quienes encontrándose en la última de etapa del desarrollo de sus vidas, muchas veces se encuentran sin perspectiva ni motivación, debido al sentimiento de abandono y falta de propósito. El programa fue desarrollado durante 12 semanas, en las que se realizaron 9 sesiones, las cuales se encuentran detalladas. El propósito del programa fue despertar en ellos lo valioso de la vida y lo que aún se puede aportar a ella, logrando ampliar su sentido de vida desde “la búsqueda del sentido” a un “un alto sentido de vida” y hasta lograr “la plenitud del sentido vital”. El resultado del desarrollo del programa de sentido de vida en adultos mayores de la casa de reposo Illari fue un éxito y dejó satisfechas a las personas involucradas, así como a los familiares de éstas. Por ello, se recomienda al final continuar con esta práctica, ya que beneficia emocionalmente a las personas adultas mayores.Item Elaboración de instrumentos estandarizados para la medición de la comprensión lectora en estudiantes de educación básica(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-01) Altamirano Izquierdo, Alfredo Jesus; Liñán Colchado, Gloria MaríaLa experiencia laboral presentada y descrita en este documento se realizó en la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) del Ministerio de Educación. En dicha institución pertenecí al Equipo de Evaluación y me encargué del diseño y elaboración de pruebas estandarizadas de comprensión lectora dirigidas a estudiantes de distintos grados de primaria y secundaria a nivel nacional, como la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE). Asimismo, esta experiencia implicó aprender a analizar reportes psicométricos elaborados por los estadísticos de la Oficina a fin de hacer los ajustes necesarios en las pruebas elaboradas. En algunos excepcionales, implicó también familiarizarse y aplicar procedimientos para una codificación confiable de las respuestas a ítems de respuesta abierta (un tipo particular de ítem algunas veces incluido en estas pruebas). Esta experiencia profesional permitió conocer a fondo el proceso real de realización de procesos de evaluación estandarizada a gran escala, aplicar y profundizar los conocimientos psicológicos que ya se tenían sobre el tema, y adquirir experiencia inicial en el campo de la psicometría y la construcción de tests específicos para medir la comprensión lectora.Item Intervención de la psicología organizacional en el Clima laboral de la Empresa Constructora KAZA S.R.L.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-01) Barrios Garate, Zadith; Liñán Colchado, Gloria MaríaEl presente trabajo tiene como propósito describir la experiencia profesional como psicóloga organizacional en la empresa constructora KAZA S.R.L. orientado principalmente a gestionar el buen clima laboral. El desarrollo de diferentes funciones, técnicas y procedimientos ha permitido enriquecer los conocimientos adquiridos durante la formación profesional y tener mayor asertividad en situaciones futuras. El servicio profesional se ha prestado en un contexto de pandemia razón por la cual ha sido necesario adoptar medidas en las acciones e intervenciones ejecutadas en pro del bienestar de los trabajadores. A partir de la problemática de rotación y ausentismo laboral por la inadecuada comunicación y falta de habilidades sociales en los trabajadores del Área de Construcción Civil se desarrolló varios talleres con la finalidad de mejorar las relaciones interpersonales y lograr así un favorable clima laboral. Basada en el enfoque humanista se buscó en todo momento el desarrollo integral de los trabajadores y coadyuvar a la mejora de la calidad de vida laboral, fortaleciendo sus buenas actitudes y trabajando en favor de la modificación de las conductas disruptivas. Para lograrlo se trabajó con ellos la reflexión, el análisis de las situaciones y la regulación emocional; de manera que sean conscientes que la única forma de solucionar los problemas es mediante el diálogo y el consenso. Se concluye de esta experiencia profesional que la función del psicólogo/a organizacional es muy importante para lograr el equilibrio en la dinámica organizacional, asegurando el bienestar y crecimiento laboral, social y personal de los trabajadores.Item Intervención psicológica durante la pandemia en casos de estrés y ansiedad(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-01) Alfaro Jauregui, Karina Paola; Liñán Colchado, Gloria MaríaDurante el distanciamiento social hubo un incremento de pacientes que mostraban cuadros de estrés y ansiedad. Algunos de estos pacientes fueron atendidos de forma virtual y otros de forma presencial. Al realizar las evaluaciones psicológicas, se pudo evidenciar que muchos de estos casos eran debido al distanciamiento social y las restricciones impuestas durante la emergencia sanitaria. El presente trabajo muestra dos intervenciones terapéuticas realizadas a dos jóvenes que presentaban estos cuadros. Uno de los pacientes presenta trastorno de ansiedad depresiva y otro estrés agudo. Antes de dar inicio a la evaluación psicológica se explicó a los pacientes la dinámica de la intervención. Posteriormente se realizó la entrevista y análisis de la situación y aplicación de pruebas psicológicas según el caso. Se trazó un plan de trabajo con fijación de objetivos y cronograma. Posteriormente se realiza una evaluación para comprobar mejoras y por último el alta o seguimiento. Las terapias se realizaron bajo en enfoque cognitivo conductual.Item El manejo de la ansiedad con la Terapia Cognitivo Conductual en las estudiantes de cuarto de secundaria(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-01) Gabulle Vasquez, Nadia Jessica; Liñán Colchado, Gloria MaríaEl presente trabajo tuvo como objetivo disminuir y mejorar el manejo de la ansiedad en las adolescentes de la Institución Educativa. La intervención psicológica se desarrolló en sesiones colectivas planificadas de acuerdo a las necesidades de las estudiantes. Las sesiones estuvieron dirigidas a las 24 estudiantes de cuarto de secundaria quienes se encuentran entre los 14 y 15 años de edad. Se llevaron a cabo acciones preliminares, antes de la intervención psicológica, como la observación, entrevista con docentes de áreas especiales, padres de familia y reuniones con la coordinación de TOECE, además se aplicó el cuestionario de STAIC para evaluar la ansiedad de estado y ansiedad de rasgo en las estudiantes. Los resultados arrojaron un diagnóstico de ansiedad de estado en más del 50% de las estudiantes, en el factor 1 miedo y más del 50 % en el nivel de Ansiedad Rasgo, factor 3 preocupación, y factor 5 somatización. Motivo por el cual se propuso y se llevó a cabo la intervención.Item Mejora en el proceso de reclutamiento y selección del personal operativo de la planta industrial de cervecería Backus(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-01) Linares Astuhuaman, Claudia Paola; Liñán Colchado, Gloria MaríaEl presente informe se pretende describir la experiencia profesional desarrollada en la Planta de Cervecería de Backus, aplicando conocimientos teóricos y estrategias para mejorar el proceso de reclutamiento y selección de personal que se ve afectado por la deficiente gestión causando el alto índice de rotación de personal que perjudica al servicio de la organización. De acuerdo al proceso de mejora, se formuló las siguientes propuestas utilizando herramientas que fueron: El ajuste del perfil y salario, innovando en la difusión de la oferta laborales en diferentes medios, nuevas técnicas de evaluación por competencias, psicológicas y capacitaciones para poder evaluar al candidato para la integración dentro de la empresa. Como consecuencia se lograron obtener los resultados: Reclutar al personal idóneo para cumplir con las funciones del puesto de trabajo en base a las evaluaciones aplicadas y obteniendo la reducción de la rotación del personal dando como resultado un buen servicio de calidad y gestión óptima del personal para la Planta de Backus.