Doctorado
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4744
Browse
Browsing Doctorado by browse.metadata.advisor "Carnero Andía, Maximiliano"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Administración de recursos humanos y el desempeño laboral del personal administrativo de los institutos superiores tecnológicos de Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-02-17) Salsavilca Manco, María Nancy; Carnero Andía, MaximilianoEl objetivo principal de la investigación fue determinar si la Administración de Recursos Humanos se relaciona con el Desempeño Laboral del personal administrativo de los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana. La variable independiente es la administración de recursos humanos (dimensiones: Entrevista y selección de empleados, Capacitación de empleados con base en los requisitos del puesto, Evaluación de empleados); la variable dependiente es el desempeño laboral (dimensiones: Confiabilidad, Disponibilidad, Productividad). La población fue conformada por el personal del área administrativa de los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana, Que en su conjunto integraron a 168 trabajadores. La muestra final para la investigación estuvo integrada por117 trabajadores del área administrativa de los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana. La técnica empleada en la recolección de datos fue la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario con 40 ítems (tipo escala de Likert). Para medir la confiabilidad se sometió al estadístico Alfa de Cronbach. La investigación abordó la importancia del buen manejo del recurso humano para garantizar el desempeño laboral. El estudio se enfocó en los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana, pero los resultados pueden sistematizarse a otros ámbitos, teniendo en cuenta que los problemas y limitantes encontrados en la administración de recursos humanos tienden a ser recurrentes e otras organizaciones, evidencia de ello se puede encontrar en los antecedentes citados. El estudio demostró que la administración de recursos humanos se relaciona significativamente con el desempeño laboral del personal administrativo de los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana.Item Aplicación de la auditoría ambiental en el control del sistema de gestión de las universidades nacionales de Lima – Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-08-24) Vicente Alva, Rosario Wieliche; Carnero Andía, MaximilianoEl objetivo general del trabajo de investigación tiene como finalidad aplicación de la Auditoría Ambiental para implementar un sistema de Gestión Ambiental en las cinco universidades nacionales a fin de mitigar los impactos ambientales como reactivos químicos, residuos sólidos, vertidos al agua, contaminación al aire, consumo de agua y electricidad El desarrollo del presente trabajo, utilizo la metodología de la investigación no experimental, trasversal, explicativo y ex -post- facto. La población en estudio fue de 800 docentes y estudiantes de las facultades ambientales y afines, la muestra fue de 260 entre las cinco universidades nacionales con muestreo probalisticoItem Aplicación de un programa psicopedagógico para la prevención de la agresividad en contextos escolares de educación primaria(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-12-09) Córdova Cornejo, Nancy Rebeca; Carnero Andía, MaximilianoEl objetivo fundamental de esta investigación fue comprobar los efectos de un programa psicopedagógico para la prevención de la agresividad en contextos escolares de educación primaria. Se trabajó con todos los integrantes de la población, conformándose dos grupos: 30 estudiantes para el grupo experimental y otros 30 para el grupo control, que cursan el sexto grado de primaria en la Institución Educativa N° 2094 “Inca Pachacútec” del distrito de San Martín de Porres. El diseño empleado en la investigación fue el experimental, específicamente de tipo Cuasi experimental, con Pre-prueba – Post-prueba y Grupos Intactos. Para la recolección de los datos se administró el Cuestionario de Exposición a la Violencia y la Escala de Agresividad; y para la contrastación de las hipótesis se empleó, como prueba estadística paramétrica, la t de Student para muestras relacionadas, con el fin de determinar diferencias en la conducta agresiva y en sus dimensiones entre los estudiantes del grupo de estudio. Se encontró que existe diferencia altamente significativa entre las puntuaciones medias de la escala total de agresividad, así como en cada una de sus dimensiones: agresividad física, verbal y relacional, al nivel de p<0,05. Sin embargo, no se detectaron diferencias significativas en las puntuaciones medias que corresponden a la dimensión: exposición a la violencia en los estudiantes del grupo experimental. En conclusión, se puede afirmar que la aplicación del programa psicopedagógico es eficaz en la reducción de la conducta agresiva en los estudiantes del grupo de estudio investigado.Item Aplicación del modelo de infraestructura de telecomunicaciones en la ejecución de la distribución de los cables de servicios de los operadores en nuevas edificaciones caso: “Instituto nacional de rehabilitación chorrillos Lima”(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-03-06) Pacherrez Acaro, Pedro; Carnero Andía, MaximilianoLa tesis tiene como objetivo general determinar el grado de influencia que tiene la aplicación del modelo de infraestructura de telecomunicaciones en la ejecución de distribución de los cables de servicios de los operadores en nuevas edificaciones, como fue el caso del Instituto Nacional de Rehabilitación de Chorrillos 2015-2106.Item Diseño de un modelo de control de calidad del material de guerra y la eficiencia en los procesos de adquisiciones del ejército del Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-04-21) Ormea Díaz, Alejandro Alfonso; Carnero Andía, MaximilianoLa presente tesis tuvo como objetivo general Investigar la relación que existe entre el modelo de control de calidad del material de guerra y la eficiencia en los procesos de adquisiciones y Contrataciones del Ejército del Perú. El nivel de investigación fue aplicado, de tipo Descriptivo y Correlacional. El universo estuvo conformado por 76 Oficiales pertenecientes al Servicio de Material de Guerra del Ejército, y la muestra de 64 Oficiales seleccionados, mediante un muestreo aleatorio simple al 95% de confiabilidadItem Gestión del talento humano en la calidad de servicio del call center técnico en una empresa de telecomunicaciones del Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-12-06) Arias Montoya, Francisco Javier; Carnero Andía, MaximilianoEl talento humano en una empresa es muy importante, el cual además debe ir acompañado de capacitación para que su desempeño sea de calidad y el servicio sea óptimo, es por eso que es necesario que los empleados que trabajan en el área de call center necesitan que sus clientes y/o usuarios queden satisfechos con el servicio que se le va a brindar, y así puedan cumplir con sus metas y objetivos que tienen previstos alcanzar. Con relación al objetivo general del trabajo de investigación fue demostrar si la gestión del talento humano, incide en la calidad del servicio del call center técnico en una empresa de telecomunicaciones del Perú, dado que existen muchas empresas que no capacitan a sus empleados, perjudicando el buen desempeño que pudieran tener sus talentos para con los clientes.Item La productividad y su relación con la satisfacción de los clientes en la industria textil de las pymes de fabricación de hilados y tejidos en lima, 2015 – 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-04-17) Contreras Rivera, Robert Julio; Carnero Andía, MaximilianoEl objetivo de la presente tesis fue determinar si existe relación entre la Productividad y la satisfacción de los clientes en la Industria Textil de las PYMES de fabricación de hilados y tejidos en Lima, 2015 - 2017, con el propósito de analizar la satisfacción de los clientes de las empresas textiles de fabricación de hilados y tejidos en lima y así con eso poder determinar si la mejora de la productividad beneficiaria a los clientes. El diseño es no experimental, correlacional – transversal, de tipo aplicada con un nivel descriptivo. La población en la investigación respecto a la productividad y la satisfacción de los clientes en la Industria Textil de las PYMES de fabricación de hilados y tejidos en Lima, 2015 – 2017 fue de 8257 PYMES de la industria textil de fabricación de hilados y tejidos que operar en la ciudad de Lima, con una muestra por conveniencia por lo que fueron considerados 8 PYMES, La técnica elegida para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento considerado fue el cuestionario y su confiabilidad de Alfa de Cronbach lo que indica una confiabilidad alta, para la validez de los instrumentos fue realizado por dos expertos temáticos y dos expertos metodólogos quienes coincidieron en determinar que es aplicable los instrumentos, Como resultado se determinó que existe relación correlación positiva moderada entre la Productividad y la satisfacción de los clientes en la Industria Textil de las PYMES de fabricación de hilados y tejidos en Lima, 2015. Esto debido a que se obtuvo un coeficiente de Rho de Spearman, que tiene el valor de 0.742, una significancia de 0.003 que es menor al parámetro teórico que es 0.05.Item Sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 y la competitividad de las universidades nacionales del Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-03-03) Torre Camones, Anival Alfredo; Carnero Andía, MaximilianoEl objetivo general de la investigación fue establecer la relación entre el sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 y la competitividad en las universidades nacionales del Perú. Para la primera variable Sistema de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 se utilizó siete indicadores que son: nivel de contexto en la organización, nivel de liderazgo en la organización, tipo de planificación institucional, grado de apoyo de la alta dirección, nivel de las operaciones en las facultades, tipo de evaluación del desempeño en los programas y. tipo de mejora continua. Para la segunda variable competitividad en las universidades nacionales, se utilizó sietes estándares de calidad presentados por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación que son: principios educativos, investigación, desarrollo e innovación, gestión estratégica, responsabilidad social, proceso enseñanza aprendizaje, gestión de los docentes y soporte institucional. El tipo de investigación fue aplicada, de enfoque cualitativo y nivel correlacional, el diseño fue de tipo no experimental de carácter transversal. La población estuvo constituida por 255 docentes miembros de los comités de calidad de las 51 universidades públicas del Perú. La muestra fue seleccionada por conveniencia, considerando a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por ser la más representativa, con una trayectoria de 471 años y que cuenta con 22 facultades y 70 carreras, la Universidad Nacional del Callao que cuenta con 11 facultades y 17 carreras mientras que la Universidad Nacional de Ingeniería que posee 11 facultades y 28 carreras. El tamaño de la muestra fue de 154 docentes miembros de los comités de calidad. Los instrumentos fueron cuestionarios para cada variable con 8 ítems para entender la relación entre los indicadores de las dos variables. La estadística descriptiva se utilizó para la presentación de datos mientras que la estadística inferencial se utilizó en la contratación de hipótesis. Los resultados indican que la implementación del sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 se relaciona significativamente con la competitividad de las universidades nacionales del Perú.