Maestría en Contabilidad con Mención en Auditoria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4780
Browse
Browsing Maestría en Contabilidad con Mención en Auditoria by browse.metadata.advisor "Carnero Andía, Maximiliano"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item La auditoría interna y su incidencia en la gestión de las empresas comerciales en el distrito de Miraflores – Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-12-09) Díaz Chavez, Ely; Carnero Andía, MaximilianoLa auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de supervisión y consultoría diseñada para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: auditoria interna y gestión empresarial, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis y la discusión. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados, facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la tesis, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación del estudio, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item La auditoria interna y su incidencia en la gestión estratégica de las grandes empresas industriales del sector confecciones, en Lima Metropolitana, 2016- 2019(2022-01-18) Velit Romero, María Rosario; Carnero Andía, MaximilianoLa tesis, tuvo como objetivo establecer si la Auditoría Interna incide en la gestión estratégica de las grandes empresas industriales del sector confecciones en Lima Metropolitana, 2016-2019. Revelándose que las grandes empresas industriales del sector confecciones, contribuyen de manera directa en el desarrollo y crecimiento del país, identificándose en el período evaluado a 30 grandes empresas a nivel nacional, que pertenecen al nivel de grandes empresas del sector confecciones, de las cuales 22, se encuentran ubicadas en el ámbito geográfico de Lima Metropolitana; de este total de entidades, 9 tuvieron ingresos sostenibles, y no perdieron su condición. Tal es así, que se ha evidenciado que la Superintendencia del Mercado de Valores, a través de la Bolsa de Valores de Lima, considera a 9 empresas importantes dentro del rubro de confecciones, a nivel Nacional, de las cuales 6 se encuentran en Lima Metropolitana. El estudio, revela que no todas estas grandes empresas cuentan con una oficina de auditoría Interna, con el agravante, de que algunos titulares confunden al “control interno” con la “auditoría interna”, siendo necesarios que los responsables de estas unidades de negocio implementen dentro de su estructura orgánica a la oficina de auditoría interna, además, conforme se consigna en las recomendaciones del presente estudio, deberán dotarla de autonomía e independencia en su operatividad, de recursos humanos idóneos, de materiales y bienes logísticos necesarios, para su funcionamiento. La tesis es de tipo aplicada, aplica el método descriptivo - correlacional, para su realización se buscó identificar la problemática del sector empresarial, para luego proponer mejoras en la gestión estratégica de las grandes empresas industriales del sector confecciones, utilizando el rigor de la investigación científica, que comprende la problemática, el marco teórico, la metodología, el diseño, la población, la muestra, las técnicas de investigación a través del instrumento denominado el cuestionario, la misma que fue aplicada a la muestra determinada, vinculados con este importante sector, los resultados y la contrastación de las hipótesis, finalizando con la discusión, conclusiones y recomendaciones. Por lo expuesto, se concluye que la auditoría interna tiene una relación significativa en la gestión estratégica de las grandes empresas industriales, del sector confecciones en Lima Metropolitana, 2016-2019.Item Capital intelectual y valor de las acciones en las empresas financieras que cotizan en la bolsa de valores de Lima-Peru en el periodo 2011(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-07-21) Cajas Ibarra, Jesus Gerson; Carnero Andía, MaximilianoEl objetivo general del trabajo de investigación fue determinar si el capital intelectual influye en el valor de las acciones a nivel de las empresas financieras que cotizan la bolsa de valores en Lima. El tipo de investigación fue descriptivo estadístico y de análisis – síntesis, entre otros que conforme se desarrolló el trabajo se dieron indistintamente. La población objetivo, está conformada por 31 empresas financieras que se encuentran listando en la Bolsa de Valores de Lima, pues su facturación anual asciende a más de S/ 200 millones de soles anuales. Para efectos de la investigación se consideró como población de estudio al Gerente General y Financiero de cada una de las 31 empresas financieras que vienen operando en el Perú, los cuales asciendes a 62 gerentes. Mientras que para determinar la muestra óptima se recurrió a las formula del muestreo aleatorio simple para estimar proporciones, para una población finita o conocida, de cuyo resultado se eligieron a 27 empresas financieras que listan en la Bolsa de Valores de Lima haciendo un total de 54 Gerentes para la muestra. La principal técnica de recolección de la información utilizada fue el cuestionario, que por intermedio de unas encuestas conformadas por 14 preguntas en su modalidad cerradas, se tomaron de la muestra señalada. Para contrastar las hipótesis planteadas se usó la distribución Chi cuadrada, pues los datos para el análisis se encuentran clasificados en forma categórica. Los resultados fueron que se ha determinado que el capital Intelectual influye en el valor de las acciones a nivel de las empresas financieras que cotizan la Bolsa de Valores en Lima.Item Nivel de conocimientos de las normas internacionales de información financiera - NIIFS y el posicionamiento en el mercado laboral de los alumnos del quinto año del programa de contabilidad de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, sede Los Olivos(2020-01-22) Bravo Sáenz, Walter Alejandro; Carnero Andía, MaximilianoLa tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto al nivel de conocimientos de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIFS y El Posicionamiento en el Mercado Laboral de los Alumnos del quinto año del programa de Contabilidad de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Sede Los Olivos, para lo cual se utilizó la metodología científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer hasta el último capítulo. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas como son: Paredes Reátegui, C y Ayala Zavala,Ortega Salavarría, Rosa, Ferrer Quea, Alejandro, Chris Jenkis, Holger Daske, Luzi Hail, Christian Leuz y Rodrigo Verdi, Robert Castel, Weiss y Cropanzano, Tejada et al., Homs, con respecto al desarrollo de las variables: Conocimientos de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIFS y el Posicionamiento en el Mercado Laboral; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por preguntas que fueron respondidas por los alumnos del quinto año del programa de Contabilidad quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, posterior a ello ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis formuladas fueron contrastadas para luego llegar a las conclusiones.