Maestría en Administración de la Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4762
Browse
Browsing Maestría en Administración de la Educación by browse.metadata.advisor "Puente Saldaña, Rosa"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La administración de las tecnologías de la información y comunicación y el proceso de aprendizaje en el sistema de educación a distancia en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-01-11) Núñez Sotero, Flor de María; Puente Saldaña, RosaLa investigación titulada LA ADMINISTRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL PERÚ, tiene como objetivo determinar la incidencia de la administración de las tecnologías de la información y comunicación y el proceso de aprendizaje en el sistema de educación a distancia en el Perú. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 8,000 estudiantes. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 382 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos al cuestionario que constó de 16 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item Aplicación de los talleres de lenguaje y comunicación y el nivel de desarrollo de habilidades comunicativas en los alumnos de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-13) Soto Padilla, Julie Margarita; Puente Saldaña, RosaTodos los niveles de la educación tienen una responsabilidad con respecto al lenguaje. Es imposible sostener que, en lenguaje, la universidad reposa por entero en lo que hace la secundaria. El nivel de la primaria tiene su responsabilidad frente al lenguaje. Y lo mismo ocurre con la universidad. Si observamos los planes de estudio de las universidades peruanas casi no se encuentra nada con respecto al lenguaje. En algunas universidades el lenguaje no existe. El lenguaje escrito u oral es el medio preeminente del trabajo universitario. Y entonces es lo que permite al ser humano, anclado en su soledad ontológica, expresarse, es decir, sacar al exterior lo que reside en su interior, y comunicarse con otros. (Peñaloza W. 2003) El objetivo de la presente investigación fue evaluar la aplicación del lenguaje y comunicación a través de los talleres en las aulas universitarias y así lograr las habilidades comunicativas en los estudiantes de la universidad. El lenguaje debe ser incluido en las estructuras curriculares como un taller porque a escribir se aprende escribiendo, a hablar se aprende hablando y a entender se aprende con un esfuerzo constante del estudiante y la guía pertinente del profesor. La presente investigación es de tipo aplicada, el nivel es evaluativo y el diseño no experimental. La población estuvo representada por los alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, la muestra conformada por 240 estudiantes de los primeros y segundos ciclos. Las técnicas que se utilizaron fueron la observación y la encuesta. Los instrumentos empleados fueron los cuestionarios. Como conclusión el estudio verificó y confirmó que los talleres de lenguaje y comunicación influyen positivamente en el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.