Maestría en Administración de la Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4762
Browse
Browsing Maestría en Administración de la Educación by browse.metadata.advisor "Lozano Zanelly, Glenn"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Hábitos de estudio, nivel de inteligencia emocional y logro de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-06-07) Cabezas Onofrio, Nicanor Rubén; Lozano Zanelly, GlennEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y el nivel de inteligencia emocional con el logro de aprendizaje de los estudiantes del IV ciclo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, cómputo y telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El estudio fue de tipo aplicado, de diseño descriptivo, prospectivo, observacional y de corte transversal. La población fue de 700 estudiantes, la muestra incluyó a los estudiantes matriculados en los semestres 2016-I y II, los cuales fueron 180. Se utilizó instrumentos validados y adaptados a la investigación. Se planteó como hipótesis principal que los hábitos de estudio y el nivel de inteligencia emocional se relacionan directamente con el logro de aprendizaje de los estudiantes. Se concluyó que existe una relación significativa entre las variables de estudio, hallándose un 47% de nivel medio de conocimiento, de habilidad y destreza un 42% y de actitudinal un 37%. El nivel alto fue 41% en actitudinal y 37% en habilidad y destreza. El nivel de conocimiento bajo fue 32%. En relación a los hábitos de estudio, las actitudes hacia el trabajo aumentan de porcentajes en el nivel medio; lo mismo ocurre con los hábitos de concentración, en menor porcentaje fueron las técnicas de estudio. En lo que respecta a inteligencia emocional destaca el nivel medio, mientras que la empatía tuvo un nivel alto, así como las habilidades sociales. Se recomienda realizar un programa de mejoramiento continuo de la calidad educativa, considerando la relación de los hábitos de estudio y el nivel de inteligencia emocional, con la finalidad de mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes, expresados en su rendimiento académico.