Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5048
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones by browse.metadata.advisor "Coronel Castillo, Eric Gustavo"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de un aplicativo para la mejora de la gestión de ordenes de trabajo en la empresa minera Antapaccay(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Vega Vilca, Mario; Coronel Castillo, Eric GustavoEn la actualidad la minería es una de la actividad económica más importante de la región Cusco, las estrategias empleadas en el mantenimiento de sus equipos se encuentran en constante desarrollo y evolución, sin embargo, no dejan de obedecer a criterios corporativos que facilitan la gestión y toma decisiones en la mejora enfocada en la Gestión de Activos. Como Supervisor de Planeamiento y Control de la Planta de Tintaya de la Compañía Minera Antapaccay en calidad de Bachiller en Ingeniería de Sistemas me ha correspondido velar por la continuidad operativa de sistemas a bordo como, por ejemplo: ERP SAP, ELLIPSE, y otros en equipos de la Planta Concentradora, supervisando actividades de los socios estratégicos y dando soporte para el cumplimiento de los KPIs. Los procedimientos de gestión de la empresa son corporativos, acarreando beneficios a nivel global como: estandarizar los procesos, compartir recursos, y hacer un benchmarking; a nivel individual a pesar de ser parametrizados, no ha sido un factor de frenaje en mi desenvolvimiento profesional, ya que debido a mi formación académica he podido fácilmente adoptarlos e identificar oportunidades de mejora optimizándolos a través de pequeñas aplicaciones informáticas. En el desarrollo del presente Trabajo de Suficiencia Profesional compartiré un caso de mejora que se implementó en la Planta de Tintaya mejorando el procedimiento de Administración del Trabajo de MantenimientoItem Desarrollo de un sistema informático para el control de asistencia del personal en la empresa Zermat Perú S.A(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Velásquez Hurtado, Marcos Enrique; Coronel Castillo, Eric GustavoEl presente trabajo se enfoca en el desarrollo de un sistema informático destinado a optimizar el control de asistencia del personal en la empresa Zermat Perú S.A. La problemática principal identificada en la empresa radica en la ineficacia del método manual utilizado previamente para registrar la asistencia y puntualidad de los empleados, lo que provocaba deficiencias en la gestión de recursos humanos y en la toma de decisiones. El sistema propuesto se basa en la implementación de tecnologías avanzadas que permiten una mayor automatización y precisión en el registro de entradas y salidas del personal. Se han evaluado diversas alternativas, optando por un sistema basado en Python con identificación biométrica. Esta solución incluye la captura de huellas digitales para registrar la asistencia, la generación de reportes detallados y la administración de la base de datos de manera eficiente. El sistema no solo mejora la precisión y seguridad en el control de asistencia, sino que también facilita la generación de reportes individualizados y personalizados, permitiendo una mejor gestión del tiempo laboral y optimización de recursos humanos. La implementación del sistema ha demostrado ser eficiente, reduciendo errores humanos y mejorando la satisfacción del personal gracias a un control más equitativo y transparente. La adopción de este sistema ha representado un avance significativo en la digitalización de procesos administrativos en Zermat Perú S.A., contribuyendo a una mayor productividad y eficiencia operativa en la empresaItem Diseño e implementación de una aplicación web de monitoreo de llamadas telefónicas de un Call Center(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Enríquez Castro, Mixely Arlina; Coronel Castillo, Eric GustavoEl presente proyecto tiene como objetivo el diseño e implementación de una aplicación web que atenderá las necesidades del cliente de Devalix S.A.C., un call center especializado en la gestión de cobranza que actualmente enfrenta dificultades en su área de Monitoreo y Calidad, específicamente en el seguimiento de las llamadas telefónicas grabadas, lo que afecta su capacidad para gestionar eficazmente los procesos de cobranza. Se llevó a cabo utilizando el mapeo de procesos AS IS / TO BE, lo que permitió identificar las áreas de mejora y definir el estado actual y el deseado del sistema. Se utilizó la metodología ágil OPENUP para guiar el desarrollo del proyecto, asegurando una adaptación continua a los requerimientos del cliente. La aplicación tiene los módulos de Mantenimientos y Monitoreo, que permiten la administración de configuraciones y datos esenciales, asegurando que la aplicación se mantenga actualizada y funcional. Por su parte, el módulo de Evaluación se conecta a través de APIs REST con los sistemas CRM de llamadas y audios, integrando información clave para evaluar el rendimiento de los agentes y la calidad del servicio. Finalmente, el módulo de Reportes genera informes detallados sobre las evaluaciones por portafolio en un rango de fechas, y muestra los criterios de evaluación. En conclusión, la aplicación se presenta como una herramienta fundamental para los usuarios, mediante la escucha activa, el análisis detallado de las interacciones telefónicas, y la recopilación de datos críticos. Estos datos permiten generar informes precisos sobre el rendimiento, lo que a su vez ayuda a identificar áreas de mejora, recomendar acciones correctivas y fomentar el desarrollo profesional de los agentes call, contribuyendo a la mejora continua del servicio de cobranza.Item Implementación de un sistema de gestión de incidentes mediante una herramienta de código abierto para el Área de Service Desk del Poder Judicial, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Trujillo Chara, Carlos Henry; Coronel Castillo, Eric GustavoEl presente trabajo tiene como prioridad principal la optimización de un sistema de gestión de incidentes en el área de service desk del Poder Judicial, para ello se propone la implementación de una herramienta o software de código abierto GLPI (Gestionnaire Libre de Parc Informatique), la cual busca mejorar la eficiencia y efectividad, obteniendo un mejor control de las incidencias y otros requerimientos. El GLPI nos proporciona una solución confiable para la gestión de incidencias de los equipos informáticos, solicitudes y servicios. De acuerdo a ello se busca mejorar los tiempos de respuesta, la resolución de problemas, comunicación con los usuarios y permitir el análisis de datos. El trabajo abordo la identificación de limitaciones en el sistema actual, tales como tiempos prolongados de respuesta y falta de integración con otros procesos tecnológicos. La implementación de esta solución tecnológica buscaba no solo reducir los tiempos de respuesta y mejorar la satisfacción de los usuarios finales, sino también optimizar los recursos técnicos del área de soporte. Asimismo, se exploran aspectos relacionados con la capacitación del personal y la adopción de buenas prácticas basadas en marcos de referencia como ITIL. El objetivo fue favorable, desde la implementación del software GLPI, se logró un impacto muy positivo en el control y seguimiento de las atenciones. Esta herramienta permitió gestionar de manera más eficiente los registros mediante tickets, además de facilitar el monitoreo de incidencias, la categorización y priorización de los problemas reportados. También mejoró notablemente el proceso de cierre y resolución de incidentes en el área de service desk, optimizando los procesos de negocio y brindando un mejor servicio.Item Migración tecnológica de aplicación de inteligencia de negocios del área financiera(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Padilla Belleza, Yuri Vladimir; Coronel Castillo, Eric GustavoLa documentación concerniente a la migración tecnológica de una aplicación de inteligencia de negocios es escasa en idioma español y muchas veces se desconocen los elementos a tomar en cuenta. El presente trabajo cuenta acerca del proceso que tuvo esta migración tecnológica basado en la experiencia personal del autor como participante del mismo, con el objetivo de dar una visión exacta de lo que significó su implementación en el ambiente de producción de una entidad financiera. Para su elaboración, se ha tomado en cuenta información pública de la institución bancaria, libros que describen la plataforma tecnológica origen y destino de la aplicación, y asimismo cursos técnicos de las herramientas de software involucradas. Todas estas fuentes fueron traducidas del inglés. Al término de la lectura, se tiene un pleno conocimiento de la importancia que tuvo el análisis de la situación original y las necesidades del negocio como punto de partida para la definición de la nueva plataforma tecnológica que contiene la aplicación de inteligencia de negocios. La decisión que tomó el equipo de tecnología fue migrar su aplicativo de inteligencia de negocios en arquitectura Data Warehouse con infraestructura propia en la sede central hacia una arquitectura Data Lakehouse con infraestructura administrada en la nube. Asimismo, resulta enriquecedor conocer la realidad en que se desenvolvían las áreas que interactuaban con el aplicativo en mención desde la perspectiva de alguien que lo vivió. Finalmente, se concluye que la migración efectuada fue provechosa para la entidad financiera y su equipo.Item Optimización de processos en la gestión de propietarios, viviendas y postventa mediante el desarrollo de un módulo en la aplicación web Cloud, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-28) Moncada Cruzado, José Antonio; Coronel Castillo, Eric GustavoEl presente trabajo de suficiencia profesional aborda la optimización de los procesos de gestión de propietarios, viviendas y servicios postventa en el sector inmobiliario, mediante el desarrollo de un módulo especializado en la plataforma web Calidad Cloud. La investigación se centra en resolver problemas como la desorganización en la gestión de información, la dependencia de procesos manuales, la falta de herramientas de monitoreo en tiempo real y las demoras en la resolución de casos postventa. El objetivo principal es mejorar la eficiencia operativa, reducir los tiempos de respuesta y aumentar la satisfacción del cliente a través de la automatización y la integración tecnológica. La metodología empleada incluye el uso del marco ágil Scrum, así como la implementación de un modelo de Software como Servicio (SaaS) para garantizar la escalabilidad y accesibilidad del módulo. Los principales resultados muestran una reducción significativa en los tiempos de respuesta, una mejora en la precisión de los datos y un aumento en la satisfacción del cliente. Las conclusiones destacan la importancia de la automatización y la integración de tecnologías para optimizar los procesos clave en el sector inmobiliario. Este trabajo contribuye a la disciplina al ofrecer una solución replicable y escalable que puede ser adoptada por otras empresas del sector, fomentando una cultura de innovación y competitividad.Item Propuesta de un software integrado para la gestión logística en la Municipalidad Distrital de Sunampe, 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-10) Arburua Sánchez, Claudio Carlos Esteban; Coronel Castillo, Eric GustavoLa gestión logística en la Municipalidad Distrital de Sunampe enfrentó desafíos significativos debido a la falta de integración tecnológica, lo que afectó la eficiencia en la adquisición, almacenamiento y distribución de bienes y servicios esenciales. Este trabajo tuvo como objetivo determinar cómo la implementación de un software integrado podría mejorar la gestión logística en la municipalidad. Los resultados demostraron que el diseño del software permite optimizar procesos, mientras que su diseño funcional facilitó la toma de decisiones basadas en datos en tiempo real. Las conclusiones resaltaron la importancia de la tecnología como herramienta clave para modernizar la administración pública y promover la transparencia, sostenibilidad y eficacia en la gestión logística. Esta solución contribuyó al desarrollo de soluciones digitales para la modernización de la gestión pública, destacando la relevancia de herramientas tecnológicas en el fortalecimiento de los servicios municipales y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.Item Propuesta de una herramienta tecnológica para agilizar el pago de los contribuyentes de la municipalidad distrital de Grocio Prado, 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Saravia Tasayco, Luis Angel; Coronel Castillo, Eric GustavoEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado Propuesta de una herramienta tecnológica para agilizar el pago de los contribuyentes de la municipalidad distrital de Grocio Prado, 2024, tuvo como objetivo principal desarrollar una aplicación web que permita agilizar los pagos de los contribuyentes de la municipalidad de Grocio Prado, de parte de los contribuyentes. En el marco teórico se hizo una revisión y definición de conceptos y planteo de la infraestructura tecnológica utilizado para el presente trabajo. El marco de trabajo utilizado fue el Scrum, el cual, por su naturaleza ágil, se ajustó a las necesidades encontradas en la gestión tributaria en el área de Rentas. Se proponen las interfaces, el modelo de base de datos y las relaciones existentes entre sus tablas, que forman parte de la propuesta. La conclusión a la que se llegó es que la propuesta por ser un pedido de los contribuyentes y los trabajadores municipales logra satisfacer las expectativas, además que permite al contribuyente tomar conocimiento de sus estados de cuenta, asimismo les permite pagar y el sistema emitir los reportes sobre el pago de sus tributos. La solución propuesta mediante el uso de una herramienta tecnológica es de singular importancia tanto para los contribuyentes como a la gestión municipal del distrito de Grocio Prado; asimismo queda claro que las soluciones tecnológicas deben ir acompañadas de la participación entre los contribuyentes y el personal del área de rentas. Finalmente, como recomendación podemos afirmar que una buena gestión permite mejorarse gracias a la aplicación de la ciencia de datos con sus estudios predictivos y probabilísticos que harán que se tomen decisiones inteligentes en beneficio de la sociedad a partir de una herramienta tecnológica, siendo en este caso la aplicación web.