Enfermeria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4810
Browse
Browsing Enfermeria by browse.metadata.advisor "Fajardo Canaval, María del Pilar"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores socioculturales y el cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo en niños menores de 1 año del hospital I: Antonio Skrabonja pisco 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-03-02) Alcalá Molina, Miriam del Pilar; Fajardo Canaval, María del PilarLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores socioculturales y el cumplimiento del control de crecimiento y desarrollo en niños menores de 1 año del Hospital I: Antonio Skrabonja Pisco 2017. El método que se utilizó fue descriptivo puesto que asocia la relación entre dos o más variables observadas en la realidad, el diseño de la investigación fue correlacional de corte transversal, de tipo cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 108 madres de niños menores de 1 añoItem Nivel de conocimiento sobre tuberculosis pulmonar y actitud de los pacientes, centro salud San Juan de Salinas, 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-08-17) Atuncar Mendoza, Pamela Edith; Fajardo Canaval, María del PilarEl objetivo del estudios de investigación fue determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobretuberculosis pulmonar y la actitud hacia el tratamiento detuberculosis pulmonar de los pacientes dela Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, Centro de Salud San Juan de Salinas, San Martinde Porres, año 2017. En cuanto a lametodología fue de tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo correccional,la población estuvo conformada por 50 pacientes y la muestra fue 45. Se empleó como instrumento un cuestionario aplicándose de formaindividual. La presentación y gráficos, frecuencia y porcentajes se realizaron en el programa de MicrosoftExcel 2010. Así como correlación de Pearson para la contrataciónde las hipótesis de estudio. Los resultadosindicanque el nivel de conocimiento sobretuberculosispulmonarse correlacionacon un valor de r igual a 0,605, lo cual indica una relación directa y significativa con la actitud hacia el tratamiento de tuberculosis pulmonar a nivel de p<0,01 y cada una delas dimensiones de la variable actitud hacia el tratamiento dela tuberculosis pulmonar. Conclusiónexiste relación directaentre el nivel de conocimiento sobre tuberculosis pulmonar con la actitud hacia el tratamiento de tuberculosis pulmonarItem Proceso de atención de enfermería al paciente adulto con cetoacidosis diabetica en emergencia del Hospital Sergio E. Bernales(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-02-25) Albites Arbildo, Elizabeth Karen; Fajardo Canaval, María del PilarEl presente trabajo académico titulado “Proceso de Atención de Enfermería al Paciente Adulto con Cetoacidosis Diabética en Emergencia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales ” se realizó con el objetivo de conocer y mejorar el proceso de atención de enfermería en pacientes con Cetoacidosis diabética, a fin de incrementar los conocimientos y determinar los principales diagnósticos de Enfermería que a su vez permitan brindar cuidados de calidad y de manera holística a los pacientes que acuden por emergencia. Según la OMS El número de casos de diabetes en todo el mundo se ha cuadruplicado desde 1990, es así que 442 millones de adultos tienen diabetes, es decir, una de cada 11 personas. La diabetes puede provocar complicaciones potencialmente letales como la cetoacidosis, dañando muchas partes del cuerpo e incrementando el riesgo de muerte prematura, dichas complicaciones han ido en aumento por un inadecuado tratamiento hecho que se ve reflejado en la cifra de muertes ocasionadas por la diabetes y sus complicaciones que asciende a los 3.7 millones. Es así que contrastando la teoría con los datos obtenidos en el presente trabajo académico se concluyó que el enfermero especialista en emergencia debe ser altamente capacitado para actuar en forma oportuna, eficaz y eficiente ante los pacientes críticos, con un enfoque holístico y con base científica; así poder mejorar la salud del paciente con cetoacidosis diabética evitando complicaciones o la muerte. Se recomendó la elaboración de protocolos que faciliten la toma de decisiones y que contribuyan a normalizar la práctica, para determinar la forma de actuar y el compromiso de los profesionales de la salud.Item Relación de la musicoterapia y el grado de ansiedad en pacientes psiquiátricos del hospital Víctor Larco Herrera, 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-03-05) Sánchez Alcedo, Jacinto Simeón; Fajardo Canaval, María del PilarEl presente Trabajo académico tiene como título: “Relación de la musicoterapia y el grado de ansiedad en pacientes psiquiátricos del hospital Victor Larco Herrera, 2017. Su objetivo general es determinar la relación entre la musicoterapia y el grado de ansiedad de los pacientes psiquiátricos del hospital Victor Larco herrera, 2017, el método que se utilizara será descriptivo, con diseño correlacional y de tipo cuantitativa. Variable Independiente (x) Musicoterapia y la Variable Dependiente (y) Grado de Ansiedad. La muestra de estudio estará conformada por 60 pacientes hospitalizados con ansiedad del servicio de psiquiatría 1, del Hospital Víctor Larco Herrera, 2017. Para la recolección de datos Se utilizaran dos instrumentos: Una entrevista para determinar el grado de ansiedad. Se hará uso de la escala de Hamilton que consta de 18 preguntas. Y una guía de observación para la variable musicoterapia. Conformada por 18 ítems, 06 ítems para habilidades sensoriales, 06 ítems para habilidades cognitivas y 06 ítems para habilidades socioemocionales, Para el procesamiento de los datos se utilizara la estadística y el apoyo de los programas informáticos como el Excel y el SPSS 25.0 se podrá analizar los datos obtenidos de la muestra, para poder expresarlos en tablas y gráficos que permitirán una identificación de la realidad de las variables, finalmente se comprobara las hipótesis mediante la prueba estadística no paramétrica Rho of Spearman.