Facultad de Estomatología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5089
Browse
Browsing Facultad de Estomatología by browse.metadata.advisor "Malaga Rivera, Jimmy"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item La axiografia como método auxiliar en el diagnóstico de trastornos internos del ATM(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-13) Ventura Calderon, Emperatriz Ebminda; Malaga Rivera, JimmyEstos trastornos se dividirán en varios grupos debido a las diferentes estructuras que conforman la atm como lo son las estructuras óseas, musculares y ligamentosas principalmente, los trastornos tanto internos como externos se pueden dar por diferentes motivos los cuales pueden ser estrés, traumas entre otras. los trastornos de la atm se pueden diagnosticar por diferentes métodos como lo son diagnóstico clínico donde se intentara describir tiempo del dolor si es que lo hay desviación mandibular ,apertura bucal ,presencia de chasquidos , también se pueden utilizar algunos índices de estudios como lo son el índice de Helkimo en el cual los datos que nos piden indagar pueden colaborar con un avistamiento de un posible diagnóstico de algún trastorno de atm , luego tenemos los métodos por imagen en las cuales ayudaran las radiografía panorámica, las tomografías, artrografías, resonancia magnética estas son las más comunes pues ayudan a ver las diferentes estructuras del atm y poder encontrar un plan de tratamiento indicado, a todos estos exámenes también podemos incluir exámenes auxiliares como los son modelos de estudio y principalmente la axiografía que se encargara del estudio de los movimientos mandibulares a nivel condilar y esto nos ayudara a entender mejor el sistema masticatorio, este examen instrumental permitirá obtener valores individuales de la guía condílea, ángulo de Bennett y encontrar los centros de rotación del eje terminal de bisagra, ya sea para la programación de un articulador semi-ajustable o completamente ajustable y estos datos serán usados para un posible diagnóstico de trastornos temporomandibulares y su posterior tratamiento, sin embargo el gran inconveniente que tiene este examen es su dificultad de manejo en la consulta particular, dificultad tanto para el paciente como para el operador. Este trabajo recopila datos e información que pueden ser útil para posibles diagnósticos de los trastornos internos con la ayuda de métodos clínicos, por imagen y auxiliares ya mencionados todos estos métodos utilizados correctamente y en conjunto pueden llegar a arrojar un buen diagnóstico para después preparar un plan de tratamiento correcto