Facultad de Estomatología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5089
Browse
Browsing Facultad de Estomatología by browse.metadata.advisor "Cuba Gonzalez, Eric"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Meninges y líquido cefalorraquídeo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-06) Mayo Mendoza, Luis Alvaro; Cuba Gonzalez, EricLas meninges o membranas son capas que se encargan de la protección del sistema nervioso central (SNC), cubriéndolo en toda su extensión y dimensión, este recorrido se da tanto en su porción encefálica como en su poción medular y se comunican a través del agujero magno del cráneo; tienen múltiples funciones como son la de protección, nutrición, sostén, medio de irrigación, comunicador sensorial frente la presión intracraneal y almacén para el recorrido del líquido cefalorraquídeo (LCR). Las meninges se dividen en tres capas: la duramadre, la aracnoides, y la piamadre; y éstas dan lugar a 3 espacios virtuales: espacio epidural, se sitúa en un plano superficial a la duramadre, solo se ubicará a nivel medular, de encontrarse a nivel craneal se sospecharía de algunas alteraciones como son los hematomas epidurales; espacio subdural, encontraremos gran cantidad de vasos sanguíneos que atravesarán las anteriores capas para la irrigación de las misma membranas y del encéfalo; espacio subaracnoideo, por éste circulará el LCR, materia incolora que tiene su origen real en los plexos coroideos de los ventrículos cerebrales, se encargará de la protección del encéfalo bajo su propiedad amortiguadora frente a traumatismos, regulará la presión hidrostática y llevará nutrientes al SNC; mediante la obtención de este líquido se podrán diagnosticar las diversas enfermedades o afecciones que atacan al sistema nervioso central. El LCR se obtiene comúnmente al realizar la punción entre la 4ta y 5ta vértebra lumbar, a la altura del fílum terminal o cola de caballo, pero también se puede obtener con la punción de otras zonas como son la punción ventricular y la cisternal. El LCR en condiciones normales tiene un trayecto continuo e ininterrumpido y se renueva mediante la filtración a través organismos de granulación (plexos coroideos y granulaciones aracnoideas); de obstruirse estas vías podría traer consecuencias clínicas, en su mayoría lesiones irreversibles